líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estas son las principales fortalezas de la marca Serena Williams

A raquetazo limpio: las 5 señas de identidad de Serena Williams como marca

Serena Williams, cuya carrera está jalonada por 23 títulos en torneos del circuito de Gran Slam, es un referente para el universo del deporte y también para quienes se desempeñan profesionalmente en el mundo del marketing.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

En el spot «Dream Crazier» para Nike Serena Williams demostró al mundo lo extraordinariamente sólida que era su marca personal. En el anuncio la estrella del tenis describía con sobriedad lo que sucede cuando una mujer, ella en este caso, se atreve a apuntar a alto y a derribar muros. De repente la gente te tilda de «dramática», «loca» e «histérica», decía la voz en off de Serena Williams en aquel aclamado anuncio.

«Dream Crazier» rompía una lanza en favor de las mujeres en el mundo del deporte y las animaba a conquistar metas, a mostrar sus emociones y a regresar al tenis en perfecta forma tras la maternidad (como en su día hizo efectivamente Serena Williams).

Aquel spot era una suerte de manifiesto en pro de la fortaleza de las mujeres en el que tomaron parte, más allá de Serena William, deportistas como Simone Biles, Ibtihaj Muhammad, Chloe Kim y las integrantes de la selección femenina de fútbol de Estados Unidos.

«Si quieren llamarte loca, está bien. Demuéstrales de lo que son capaces las locas» era la frase con la que Serena Williams ponía el broche de oro a «Dream Crazier».

La marca personal de Serena Williams puede ser resumida quizás en una sola palabra: «audaz». Mucho antes de que se iniciara el movimiento en favor del empoderamiento femenino, la laureada extenista estadounidense ya ejerció de manera extraordinariamente convincente de «role model», tanto para ellas como para ellos.

En el festival Online Marketing Rocktars (OMR), que se celebra esta semana en Hamburgo (Alemania), Serena Williams hará una de sus primeras apariciones públicas en Europa tras anunciar su retirada el año pasado.

La tenista, cuya carrera está jalonada por 23 títulos en torneos del circuito de Gran Slam, es un referente para el universo del deporte y también para quienes se desempeñan profesionalmente en el mundo del marketing.

En un artículo para Horizont Catherine Bialek disecciona los principales atributos de la marca Serena Williams:

1. Contar tu propia historia

En el universo de la comunicación la libertad de quien ejerce de «storyteller» disfruta (con razón) de muchísimo predicamento. Serena Williams lo sabe y por eso cuando decidió explicar su retirada del tenis y su nueva carrera como inversora, la atleta no eligió a ningún diario deportivo ni a ningún tabloide sino que optó por escribir un ensayo de 14.000 caracteres en la revista Vogue. Pródigo en detalles y extraordinariamente personal, muchos de los artículos sobre ella que han aparecido en prensa desde entonces echan anclas en ese ensayo.

Otro ejemplo de la libertad (y el control) de Serena Williams a la hora de contar su propia historia es la película El método Williams, que la extenista produjo junto a su hermana Venus para rendir tributo a su padre.

Richard Williams, el progenitor de Serena Williams, animó a las dos hermanas desde pequeñas a competir en un deporte, el tenis, en el que hace unas décadas las personas de color brillaban por su ausencia.

Will Smith encarna a Richard Williams en el filme El método Williams y retrata a la perfección la tenacidad, la devoción y la modestia que este inculcó a sus dos hijas.

2. Virar al ámbito de actividad adecuado

En su ensayo de despedida en Vogue Serena Williams escribió sobre su motivación para trabajar como inversora en el futura. «Hace unos años asistí a una conferencia de JPMorgan Chase y vi una charla entre Jamie Dimon y Caryn Seidman-Becker, CEO de la plataforma de seguridad CLEAR. En aquella charla Caryn aseguró que menos del 2% de las inversiones capital de riesgo iban a parar a manos de mujeres», dice Williams en su ensayo. «Fue entonces cuando comprendí que alguien como yo tenía que comenzar a invertir», apostilla.

Serena Williams fundó su empresa de capital de riesgo Serena Ventures en 2014 y han invertido en decenas de compañías desde entonces. El año pasado Serena Ventures anunció que había levantado un fondo inicial de alrededor de 111 millones de dólares procedente de bancos y personas individuales. La intención de Williams es utilizar ese fondo para invertir en startups haciendo valer perspectivas más diversas. No en vano, más la mitad de las compañías que forman parte del porfolio de Serena Ventures son empresas fundadas por mujeres.

La extenista ya cambió en su día el mundo del tenis y de ahora en adelante se dispone a luchar también por hacer realidad los sueños de otras mujeres. Serena Williams ha acometido un excepcional viraje en su vida profesional.

3. Ampliar sabiamente tu propia marca

Serena Williams es una estrella del tenis desde principios de los años 2000, ha ganado más títulos de Gran Slam que ninguna otra tenista y ha levantado los cimientos de una marca personal que es conocida a lo largo y ancho de todo el globo. Su cuenta en Instagram cuenta con 16,5 millones de seguidores. «I am Olympia’s mother» es, no obstante, la modesta descripción que aparece en su perfil en Instagram.

En la pista de tenis Williams hacía gala de una excepcional fuerza física y mental y era temida por ello por sus oponentes. Con su temperamento, Serena Williams marcó un antes y un después en el mundo del tenis, donde sus inusitados «outfits» rompieron asimismo moldes.

Junto a Nike en calidad de patrocinador oficial, Serena Williams modernizó los tradicionales «outfits» de camiseta y falda blanca en el mundo del tenis para dar mucho mayor protagonismo al color, los cortes asimétricos y las referencias a la cultura negra.

Con tan sólidos mimbres Serena Williams terminó lanzando también sus propias marcas: la firma de moda S by Serena y la marca de joyería Serena Williams Jewelry.

4. Elegir los temas adecuados en el momento adecuado

De la mano de su firma de moda S by Serena la extenista comparte con el mundo mensajes directamente emparentados con el empoderamiento femenino y el movimiento «body positive».

Serena Williams conecta así con una sociedad que se siente insportablemente presionada por ideales de belleza absolutamente irreales. Además, su disposición a invertir solo en compañías con el foco puesto en la diversidad es también absolutamente contemporánea y está perfectamente sintonía con los tiempos que corren.

Abogando por una sociedad diversa Serena Williams se dispone a hacer añicos las relaciones de poder tradicionalmente patriarcales.

5. Apostar por el sentido del humor

Serena William es una deportista extraordinariamente demandada por las marcas. Además de colaborar con Nike, la estadounidense ha trabajado también con Lincoln, Cash App, Just Egg, Gatorade, Michelob Ultra, Audemars Piguet y Gucci,

Y en sus colaboraciones con las marcas Williams presume no solo de talento sino también de sentido del humor. Dio cuenta sin ir más lejos de ese sentido del humor hace unos meses en un spot de Michelob Ultra para la Super Bowl donde la buena de Serena probaba suerte en el mundo del golf.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

"En el mundo de la comunicación, la Iglesia ya lo ha inventado todo": así lo explican Toni Segarra y Leopoldo AbadíaAnteriorSigueinteHotelverse, un innovador proyecto que reformula el modo de reservar habitaciones