líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Seguimiento

Proceso de control de las acciones de comunicación puestas en marcha en una campaña con el fin de comprobar si se cumplen los objetivos previstos y, en su defecto, corregir las desviaciones existentes.

¿Para qué sirve el seguimiento?

  • Confirmación de la Recepción del Mensaje: el seguimiento asegura que el receptor ha recibido el mensaje, lo cual es especialmente importante en la comunicación digital o en situaciones donde la información es crítica.
  • Verificación de la Comprensión: a través del seguimiento, el emisor puede determinar si su mensaje ha sido entendido correctamente. Esto es crucial para evitar malentendidos que podrían llevar a errores o conflictos.
  • Facilitación de la Acción Requerida: si el mensaje original incluye una solicitud de acción, el seguimiento puede servir para recordar al receptor su compromiso, verificar el progreso o confirmar la conclusión de la tarea o proyecto.
  • Obtención de Feedback: el seguimiento puede ser una herramienta para solicitar retroalimentación, permitiendo al emisor comprender la eficacia de su comunicación, la satisfacción del receptor con la información o servicio proporcionado y áreas de posible mejora.
  • Fortalecimiento de las Relaciones: demostrar interés en la respuesta y bienestar del receptor puede fortalecer relaciones profesionales y personales, mostrando que se valora la conexión y el compromiso.
  • Evaluación y Mejora Continua: en contextos comerciales, el seguimiento ayuda a recopilar datos valiosos sobre la eficacia de las estrategias de comunicación y marketing, proporcionando información que puede ser utilizada para mejorar futuras iniciativas.
  • Cumplimiento de Obligaciones Legales o Contractuales: En algunos casos, el seguimiento es parte de los requisitos legales o contractuales, asegurando que ambas partes estén informadas y de acuerdo con los términos establecidos.
  • Gestión de Crisis: en situaciones de crisis, el seguimiento es crucial para mantener a las partes interesadas informadas sobre los desarrollos, las acciones que se están tomando y las recomendaciones para la seguridad o el procedimiento adecuado.

Tipos de seguimiento

  • Seguimiento en vivo:
    • Personal: Reúnase, llame o reúnase personalmente para discutir y garantizar la comprensión o el progreso de las acciones acordadas.
    • Digital: Correo electrónico, mensaje de texto o mensaje a través de plataforma digital que requiera confirmación de recibo, entendimiento o acción.
  • Seguimientos automatizados: común en marketing por correo electrónico y gestión de relaciones con el cliente (CRM), donde el sistema envía automáticamente mensajes de seguimiento basados ??en acciones del usuario o momentos específicos.
  • Seguimiento de tareas o proyectos: utilice un sistema de gestión de proyectos o una herramienta de seguimiento de tareas para actualizar el estado, alcanzar hitos o comprobar el progreso hacia las metas.
  • Seguimiento o evaluación de retroalimentación:
    • Encuestas, cuestionarios o entrevistas para recabar retroalimentación sobre comunicaciones, eventos, productos o campañas.
    • Análisis de comentarios u opiniones en plataformas públicas o redes sociales.
  • Seguimiento de análisis: en publicidad y marketing digital, esto implica el uso de herramientas de análisis para rastrear las interacciones de los usuarios, las conversiones y otras métricas de rendimiento. Analizar datos de comunicaciones internas para comprender la efectividad de los mensajes comerciales.
  • Seguimiento de relaciones: comunicaciones periódicas destinadas a mantener y fortalecer las relaciones, como newsletters, mensajes de felicitación o invitaciones a eventos.
  • Supervisión educativa: en un contexto académico o de formación, la supervisión puede incluir confirmar la comprensión del material, aclarar dudas y garantizar que el aprendizaje se haya aplicado exactamente.

Saber más sobre seguimiento