líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

PHD nos descubre las principales tendencias en innovación

El sector automovilístico en cabeza de una comunicación cada vez más innovadora y sensibilizada

Entre lo tradicional, una mirada hacia el futuro que ya es presente y la concienciación de un nuevo mundo cada vez más sostenible

El sector automovilístico en cabeza de una comunicación cada vez más innovadora y sensibilizada

Brandnovation by PHDMano sosteniendo una bombilla en el aire

Ana Arroyo

Escrito por Ana Arroyo

EL Grupo Volkswagen es uno de los mayores anunciantes de España. De hecho, según Infoadex, en 2019 se consolidó como el primer anunciante de España en cuanto a inversión publicitaria se refiere. En 2020 el sector de la automoción en general se ha situado como el primer sector por inversión publicitaria, con un volumen que ha alcanzado hasta los 287,4M€.

No cabe duda de que la comunicación para las marcas automovilísticas es un factor clave a la hora de desarrollar sus estrategias de marketing. La forma en la que la publicidad enmarca y describe a estas compañías es fundamental para construir un posicionamiento que les acerque cada vez más a sus consumidores.

Hablamos de una publicidad que tiene la necesidad de ir acorde con las emociones y sentimientos de sus clientes potenciales, así como con la creciente sensibilización con respecto al medioambiente. Y es que, la regulación medioambiental que propone el Pacto Verde Europeo, a través de la Ley Europea del Clima, pretende convertir a Europa en un continente climáticamente neutro y de contaminación cero para 2050, lo que supone todo un reto para el sector, pero a su vez todo un nuevo recorrido para abrirse camino hacia la innovación.

Y, ¿cómo se traduce esto en las estrategias de marketing de las marcas automotrices?

Entre lo tradicional y un nuevo ecosistema cada vez más digitalizado

Para el sector automovilístico la innovación es su nuevo mantra. En los últimos meses hemos visto campañas como la publicidad del Volkswagen ID.4 en mupis digitales con data integrada, el uso de altavoces inteligentes como soporte publicitario empleado por CUPRA, el uso de lenticulares que cambian de imagen según el punto desde el que lo mires para Škoda o los TikTok challenges para el mismo anunciante.

Hoy, los anuncios tradicionales de televisión y radio conviven en un mundo cada vez más digitalizado en el que empieza a predominar la publicidad programática, el uso de la data, el digital out of home o el auge de las redes sociales e influencers.

Y es que, el objetivo ya no es solo generar ventas, es mantenerse en el top of mind con respecto a sus competidores, llegar a los clientes a través de las emociones, conectar con ellos, empatizar y a la vez conseguir una información que les permita adaptar sus comunicaciones a los hábitos y rutinas de sus consumidores, obtener leads cualificados, optimizar los presupuestos… Todo con el fin de lograr una publicidad lo más efectiva posible.

PHD Media es la agencia global de medios del Grupo Volkswagen y cada día trabaja de la mano de todas sus marcas para logar una comunicación lo más innovadora posible.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

La sostenibilidad va ganando terreno

En el día de la tierra de este 2021 el equipo completo del Grupo Volkswagen se reunió durante una hora para debatir sobre cómo, de manera personal y como marca, podían contribuir a la conservación de la salud del medioambiente. Los resultados los fueron compartiendo en sus perfiles sociales mediante el hashtag #Project1Hour.

En febrero de este mismo año, el grupo inauguró en Alemania la primera planta de reciclaje de baterías de automóviles eléctricos, momento en el que Ford se aliaba también con la marca tecnológica HP para desarrollar componentes para coche mediante el uso de restos de materiales empleados para el diseño de productos en 3D.

En marzo Google Maps anunciaba su intención de incluir rutas eco-sostenibles para llevar a los conductores a su destino con la menor emisión de huellas de carbono posible.

Cada vez las marcas van innovando más en la producción sostenible de sus servicios. Adaptarse a esta nueva realidad supone un avance necesario tanto para la marca, como para el planeta y la innovación aquí juega también un papel especialmente relevante. Comunicarlo de manera efectiva es clave para que llegue al público adecuado y se alcancen los objetivos deseados.

Volkswagen, Porsche y Audi, sin ir más lejos, emplean la inteligencia artificial para reducir los riesgos medioambientales, como la contaminación en todas las fases de su cadena de producción. Además, en su página web cuentan con un apartado exclusivo dedicado a la sostenibilidad en el que la transparencia y la proyección hacia un futuro cada vez más verde son la base de sus comunicaciones.  

https://www.youtube.com/watch?v=5NxzW1QBxSg

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

Innovación como punto de partida

La innovación tiene un gran impacto en el negocio de cualquier marca y las prepara para un entorno en el mundo de la comunicación cada vez más volátil, incierto, complejo y ambiguo, lo que comúnmente conocemos como VUCA.

En PHD Media, en base las directrices de Omnicom Media Group, definimos la innovación como las distintas formas de creatividad que emplea una marca obteniendo como resultado un retorno de la inversión (ROI) que compense con creces la inversión publicitaria.

El Grupo Volkswagen cuenta con una plataforma ofrecida por PHD para compartir y promover la innovación en la comunicación de su marca, y que les permite inspirarse de manera constante mediante casos de innovación de todos mercados. Esta plataforma sirve además como herramienta de desarrollo profesional y como motivación constante para sus empleados, pues a través de esta realizan incluso su propio festival interno de premios publicitarios.

Dentro del grupo, Škoda, además de utilizar esta plataforma, cuenta con una serie de actividades, como la Innovation Agenda, con las que apuesta por la innovación desde dentro, buscando su desarrollo en cada una de las áreas de su negocio por cada uno de los empleados que conforman la marca. Esta Innovation Agenda, que llevan desarrollando desde 2017 junto con PHD y Proximity, ha permitido a Škoda España ganar los Innovation Awards de Škoda Global durante 3 años consecutivos, un logro que ha sido posible gracias al gran trabajo en equipo y al carácter innovador de la marca.

Este 2021, coincidiendo con el lanzamiento de Brandnovation, algoritmo propio de PHD España que mide cómo innova una marca en comunicación, se ha abordado con una visión más completa cómo desarrollar la Innovation Agenda de Škoda: combinando una valoración cuantitativa y cualitativa del tipo de comunicación innovadora que desarrolla Škoda en España, junto con un framework de tendencias con vías de innovación a explorar.

La contraposición de los arquetipos de Skoda junto con este framework de tendencias ha permitido a los equipos definir cuál es el camino a seguir para desarrollar una comunicación más innovadora para la marca.

 La Innovation Agenda de Skoda se ha regido por tres principios básicos:

  1. Innovar para resolver. Ofrecer a los clientes un valor añadido de la manera más simplificada.
  2. Conocer al cliente. Identificar los hábitos de los consumidores para poder anticiparse a sus necesidades.
  3. Reforzar la misión. Mantenerse firme a su propia esencia de marca, pero simplificando un escenario cada vez más complejo.

Con estas directrices como punto de partida Škoda trabaja para reforzar la creatividad y la innovación de sus equipos y sacarle así el máximo partido a la comunicación de su marca.

No cabe duda de que el sector de la automoción cada vez apuesta más por una comunicación más efectiva y con un impacto más relevante en su consumidor. La innovación es el modo de llegar a ello obtenido unos resultados óptimos. Vivimos un momento en el que el consumidor está más informado que nunca, la concienciación y la sostenibilidad son elementos cada vez más importantes para generar una conexión marca-cliente. Es en este punto donde la publicidad juega un papel realmente importante y la ventaja es que hoy cuenta con multitud de posibilidades y los canales son mucho más amplios de lo que eran hace unos años.

Desde PHD nos gusta decir que la innovación no es un destino sino un camino por recorrer o, mejor dicho, en este caso, una carretera por explorar.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Mar Inda, se incorpora a Mediacore Solutions como Digital Media LeadAnteriorSigueinteMcCann apresa la única nominación española en la sección Creative Strategy de Cannes Lions