líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Marketing de afiliación en el sector finanzas

¿Se puede aplicar el marketing de afiliación en el sector de finanzas?

Afinia Digital ha conseguido que empresas del sector se vean beneficiadas gracias a esta técnica de marketing.

Lucía Garrido

Escrito por Lucía Garrido

Las grandes empresas tanto nacionales como internacionales apuestan por el marketing de afiliación. Es una manera fácil y sencilla de aumentar los ingresos: posicionas tu contenido en páginas afines y, a cambio, consigues que la gente te conozca. Los afiliados, las personas que poseen páginas y plataformas con las que dar a conocer el negocio, se esfuerzan por conseguir que la gente llegue a lo que ofrecen, puesto que de ello depende que se lleven una comisión. Es un negocio redondo.

No obstante, ¿vale para todos los productos? ¿Todo negocio puede hacerse conocer a través del marketing de afiliación? Si bien es cierto que cuando se habla de esta técnica nos pueden venir a la cabeza productos de belleza o viajes, lo cierto es que se puede aplicar a otros sectores, como el financiero.

Afinia Digital, líder en marketing de afiliación en el sector de finanzas, trabaja con empresas de este área para lograr que sus ingresos se multipliquen.

Los comparadores, cada vez más utilizados antes de comprar

Una de las estrategias más comunes para lograr que una empresa de finanzas logre aumentar sus beneficios a través del marketing de afiliación son los comparadores posicionados orgánicamente. Se trata de afiliados que ofrecen diversos productos de la misma temática, en este caso cuentas bancarias, tarjetas, depósitos, etc. Estas páginas webs se encuentran posicionadas de forma natural, es decir, sus creadores han sabido identificar cuáles son las palabras que utilizan los usuarios para buscar sus productos y, de esta forma, siempre aparecen los primeros en las búsquedas, sin gastarse un solo euro.

Estar de forma visual

Cada vez que entramos a un sitio web nos encontramos con una especie de anuncio de productos en los laterales de la página. Se conocen como banners y son una forma en la que podemos dar a conocer nuestro producto en plataformas que ofrezcan contenido de nuestro sector. Existen múltiples páginas que hablan sobre productos financieros, por lo tanto, una empresa que los ofrezca puede considerar la utilización de banners.

Clientela de calidad

Es posible combinar el posicionamiento en comparadores con la creación de contenido en páginas webs especializadas. Al igual que existen blogs que hablan de consejos de belleza, también existen páginas webs que se dedican a hablar de cuentas bancarias o de tarjetas. 

Por lo tanto, una empresa que ofrezca cuentas bancarias 100% online y sin comisiones, por ejemplo, puede utilizar uno de los blogs como con los que colabora Afinia Digital dedicado a la reseña de productos para que hable de lo que ellos ofrecen. Esto le pude proporcionar clientela de calidad, ya que las personas que califiquen esa web como un sitio de confianza leerán el artículo y podrán estar más predispuestos a comprar el producto.

Utiliza el email para darte a conocer

Afinia también trabaja con compañías que se dedican al email marketing. Difunden información de diversos productos a través del correo electrónico, ya sea a través de newsletters u otro tipo de formatos. Esto puede ser útil para darse a conocer, porque los productos llegan a miles de personas que, aunque puede que no lo acaben comprando, sí se queden con el nombre de la compañía para más adelante.

En definitiva, el marketing de afiliación puede ser utilizado para que empresas del sector de las finanzas aumenten sus beneficios.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

LG anuncia que dejará de fabricar móviles en todo el mundoAnteriorSigueinteEsta delirante campaña se pone a cuatro patas e imagina a las personas como si fueran mascotas