líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Screencast

Es una película o una secuencia de imágenes que muestran el contenido de una pantalla. Están creados con un software específico que permite la grabación de las pantallas y pueden ser con o sin sonido. A menudo, se acompañan de una voz explicativa que muestra lo que aparece en la pantalla de un ordenador de sobremesa, un portátil, una tablet o un teléfono inteligente.

¿Para qué sirve el screencast?

Screencast es útil para grabar y compartir contenidos de la pantalla del ordenador con narración de audio, ayudar a explicar operaciones, demostrar programas o proporcionar instrucciones paso a paso en formatos visuales y de audio más sencillos. Esta herramienta es particularmente útil en entornos de educación y capacitación, ya que permite a los profesores enseñar y demostrar en vivo sobre el software o sistema operativo relevante.

Además, los vídeos en pantalla se utilizan en soporte técnico para guiar a los usuarios a través de soluciones a problemas comunes, así como en marketing para presentar las características y funcionalidades del producto de forma clara y directa.

Características del screencast

  • Grabación de pantalla: toma todo lo que sucede en la pantalla de la computadora o del dispositivo, lo que permite que el documento perciba las operaciones y las operaciones.
  • Narración de voz: generalmente incluye sonidos narrativos que vienen con la percepción y proporcionan explicaciones o instrucciones para completar lo que aparece en la pantalla gradualmente.
  • Interacción limitada: a diferencia de las presentaciones en vivo, el video en pantalla no permite la interacción en tiempo real con la audiencia; Sin embargo, los espectadores pueden pausar, rebobinar o volver a mirar tantas veces como sea necesario.
  • Edición: las grabaciones de pantalla se pueden editar para mejorar la claridad, eliminar errores y agregar texto, efectos visuales o transiciones, haciendo que la información sea más accesible y fácil de entender.
  • Accesibilidad: facilita el acceso al contenido para las personas que no pueden asistir a las sesiones en vivo, ya que se puede distribuir fácilmente en diferentes plataformas como YouTube, redes sociales o sistemas de gestión del aprendizaje.
  • Rentable: son una opción rentable para producir materiales educativos o de marketing porque generalmente requieren menos recursos para su creación en comparación con otros formatos de video más detallados.
  • Rango amplio: la audiencia global puede verlos, siempre que tengan acceso a Internet, por lo que es una gran herramienta para difundir información y un gran conocimiento.

¿Cómo hacer un screencast?

  • Planificación: antes de comenzar, debes definir claramente el propósito y el público objetivo de tu screencast. Esto le ayudará a determinar el tono deseado y el nivel de detalle. Planifica los puntos que deseas cubrir para que puedas concentrarte durante el proceso de grabación.
  • Preparación de contenidos: organiza lo que quieras mostrar en la pantalla. Esto puede incluir la preparación de diapositivas, documentos o la configuración del software en el que realizará la presentación. Asegúrate de que todo lo que necesitas mostrar esté listo y disponible.
  • Herramientas de grabación: elige un software de grabación de pantalla. Hay muchas opciones disponibles, tanto gratuitas como de pago, como OBS Studio, Camtasia o ScreenFlow. Estas herramientas le permiten grabar su pantalla y, a menudo, editar los videos grabados.
  • Configuración del entorno de grabación: cierra programas innecesarios para evitar notificaciones o interrupciones durante la grabación. Además, verifica que tu micrófono esté funcionando correctamente y que tu área de grabación de pantalla esté configurada correctamente para capturar solo contenido relevante para su audiencia.
  • Grabación: al grabar, habla con claridad y respeta el guión preparado o los puntos principales. Intenta mantener un ritmo constante y lento. Si comete un error, tómese su tiempo y repita la sección; podrá corregir los errores más adelante.
  • Versión: después de grabar, use herramientas de edición para mejorar la fluidez de su video. Puede eliminar partes innecesarias, agregar transiciones y asegurarse de que el sonido sea claro y esté en el nivel correcto. También puedes agregar títulos, efectos y anotaciones para resaltar puntos importantes.
  • Revisar y ajustar: revisa el video de captura de pantalla varias veces para asegurarte de que todo sea correcto y fácil de entender. Puede resultar útil recibir comentarios de otros antes del lanzamiento final.
  • Publicación y distribución: decide dónde y cómo compartir tus capturas de pantalla. Plataformas como YouTube, Vimeo e incluso sistemas de gestión del aprendizaje son opciones habituales. Asegúrate de utilizar las descripciones y etiquetas correctas para ayudar a los espectadores a encontrar tu vídeo.

Saber más sobre screencast