Saturación del mercado
Situación en la que todos los clientes potenciales de un determinado producto se han convertido en clientes habituales y en la que es prácticamente imposible incrementar la cantidad total de productos que se puede vender para seguir estimulando la demanda. Las ventas comienzan a disminuir o se estancan, en el mejor de los casos. La única forma de aumentar las ventas es a costa de las ventas de los competidores ya existentes en el mercado.
¿Cómo funciona la saturación del mercado?
Para comprender este concepto debemos entender que el mercado se regula a partir de la ley de la oferta y la demanda. Motivo por el que, si un producto ha sido ofrecido en una cantidad mayor a la demandada se producirá una saturación del mercado.
Entre las principales consecuencias que se derivan de la saturación del mercado destacan la desaparición de las empresas menos competitivas, descenso de la productividad, procesos mal elaborado o la incapacidad de adaptar el producto a las demandas del cliente.
¿Qué provoca la saturación de mercado?
Investigación de mercado mal enfocada: en ocasiones elegimos mal el público objetivo en el que realizamos la investigación, ofreciéndoles un producto con el que ya están satisfechos. Quizá el problema también reside en que no se hace investigación de mercado.
Cambios de moda o preferencias de clientes: productos que son tendencia de pronto dejan de estarlo.
Altas barreras de salida en el mercado: si el negocio a resultado ser poco rentable, pero no puedes dejar a los clientes sin el servicio, ya que tiene unas fechas de inicio y fin. Esto ocurre por ejemplo en la formación.
Pocas barreras de entrada en el mercado: si no hay muchos requisitos para poder entrar en el mercado, es más sencillo que los nuevos emprendedores apuestes por ese mercado, creando así un exceso de compañías que ofrecen el mismo servicio.
¿Cómo destacar?
Para conseguir destacar en un mercado saturado debemos renovarnos y para ello podemos utilizar algunos de los siguientes métodos. Al final se trata de destacar entre la competencia por lo que debemos ser creativos y llamar la atención del usuario haciendo algo que nadie halla hecho antes.
- Nuevos productos o mejora de los productos: el objetivo es ofrecer a los consumidores un producto diferente vendiendo lo mismo, permitiéndonos destacar entre nuestros competidos. Para ello hay que mirar más allá de lo que está ofreciendo el mercado actualmente.
- Ajuste del modelo de precios: podemos utilizar dos técnicas, bajar los precios para que los consumidores opten por el mismo producto pero a un precio más económico o elevar los precios para ofrecer nuestro producto como un servicio exclusivo.
- Servicios de valor agregado: podemos ofrecer servicios relacionados con el producto principal que no este ofreciendo la competencia, como mantenimiento, ampliación de la garantía, atención al cliente 24h… Suelen ser servicios que hagan que nuestros clientes se sientan únicos y especiales.
- Lealtad al cliente: podemos crear programas de fidelización y ofrecer al cliente descuentos, ofertas especiales, regalos o personalización. Con esta técnica conseguimos que nuestros clientes tengan una buena imagen de nosotros, generamos imagen de marca y fidelizamos.
Saber más
Definición de «marketing mix»
«Innovación y marcas: cómo diferenciarse en un mercado saturado»
««Hay que identificar oportunidades de mercados muy limpios, que no estén saturados», S. García-Sanjuán (Starlite)»