'Salvados' investiga la cara oculta de las redes en "Redes sociales: la fábrica del terror"
La otra cara de las redes sociales: 'Salvados' se adentra en el "infierno" de las redes
'Salvados' se adentra en la cara oculta de las redes sociales, en una entrevista a Arturo Béjar, ex directivo de Facebook, quien sentencia que la compañía de Mark Zuckerberg se ha convertido en "una trituradora de humanidad".
Las redes sociales son parte del día a día de millones de personas, pero los riesgos que esconden estas plataformas para el usuario común revelan una auténtica «fábrica del terror». Bajo esta premisa, Salvados dedica dos programas especiales a los peligros de las redes desde dentro.
En esta doble edición de Salvados, emitida los días 13 y 14 de octubre en La Sexta, el programa investiga el lado más oscuro de las plataformas digitales desde dentro. En la primera emisión Gonzo entrevistó a Arturo Béjar, ex directivo de Facebook, quien sentencia que la compañía de Mark Zuckerberg, hoy conocida como Meta, se ha convertido en «una trituradora de humanidad», mientras que la segunda emisión, que se estrenará este lunes a las 22:30 se centrará en el trabajo de los moderadores de contenido.
Como destacó Gonzo en los primeros minutos de Salvados – Redes sociales: la fábrica del terror, el ex directivo de Facebook, Arturo Béjar, es el hombre que hace temblar a Mark Zuckerberg, ya que el ingeniero fue el responsable de llevarlo a ser investigado por el Senado de los Estados Unidos. Béjar fue contratado por el propio Zuckerberg para desarrollar las herramientas de protección al usuario de Facebook, medidas que hoy en día no son aplicadas.
«Tras comprobar que la empresa ignoraba los daños que provocaba en algunos usuarios ciertos contenidos de sus redes, Arturo decidió contar lo que sabía y lo que podía demostrar», asegura Gonzo. En definitiva un programa especial, donde trabajadores de las plataformas digitales revelan la realidad que esconden las pantallas, y confiesan que se puede ver «el mal encarnado en las redes».
Salvados y la verdad detrás de las pantallas
«Es inaceptable». Fueron las palabras que pronunció Béjar ante el Senado de los Estados Unidos, en relación a lo que esconde Facebook y sus consecuencias perjudiciales, destacando que es uno de los mayores riesgos para los niños en todo el mundo. «Meta conoce el daño que sufren los niños en su plataforma».
«Quisiera que la mayor parte de gente posible, sobre todo los papás y la gente que trabaja para los gobiernos, que puede hacer reglas, que entiendan el alcance de los daños», señala. «Es la cosa más simple y sencilla que hay que entender de esto. Es que los ejecutivos de Meta son conscientes de los daños que sus productos le hacen a los menores, y han escogido no hacer nada al respecto», comparte el ex jefe de seguridad de Facebook. «Meta se ha vuelto una compañía que se dedica más a proteger la impresión y la reputación de la compañía que proteger a los usuarios».
- Puedes ver la primera parte del programa a través de la plataforma atresplayer
«Yo creo que Mark empezó como alguien con buenas ideas e ilusiones al respecto. Con una serie de valores que ayudaron al corto plazo, pero que han hecho daño a largo plazo», reflexiona Béjar sobre el fundador de Facebook. «Ahora es probablemente la persona más responsable por daño a menores y a la sociedad que existe en el mundo».
El peligro de las redes sociales para los menores
Béjar abandonó Facebook en el 2015 para pasar más tiempo con sus hijos. El ingeniero destaca que cuando su hija cumplió 14 años le permitió acceder a Instagram, y fue victima de acoso sexual, sin que la plataforma le diera ninguna oportunidad de reportar o denunciar esta realidad. «Hoy, saca tu teléfono, no hay una manera que tu o yo, mucho menos una niña de 13 años, pueda usar para decir ‘esto me está pasando'».
Tras descubrir la experiencia de su hija, Béjar regresó a la compañía y acabó en el equipo de Instagram. «Yo no sabía cuando entré a Instagram el alcance de los daños. Sabía que a mi hija le estaban dando comentarios misóginos y que estaba recibiendo mensajes no apropiados de acoso de otros menores alrededor de ella. Con lo que sé ahora, a través del trabajo que hice en Instagram, bajo ninguna circunstancia hubiera dejado que entrara en Instagram antes de los 16 años».
1 de cada 10 menores es víctima de bullying en Instagram, y 1 de cada 4 niños lo ve pasar sin hacer nada al respecto. «Es una compañía que no quiere ver el daño, no lo quiere entender, que no lo quieren minimizar». El acoso, el contenido sexual y violento son solo algunos de los problemas que sostiene la plataforma.
«Meta a través de Instagram y WhatsApp da esta opción falsa, esta vil mentira, de que para tener sus servicios tienes que acceder a las cosas malas. Las cosas malas son muy erradicables, se pueden reducir tanto. Lo único que requieren es voluntad. Porque tienen la infraestructura y la gente, pero no la voluntad».
‘Salvados’ sigue indagando la realidad de las redes
Tras la primera edición del programa de Salvados reunió 2.375.000 espectadores únicos, y el 8.3% de cuota de pantalla. Además, este lunes 14 de octubre se estrenará una segunda parte, donde los moderadores de contenido toman la palabra sobre esta cara oculta de las redes sociales.