líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Inteligencia Artificial ayuda a la sanidad más de lo que imaginas

Salud y bienestar inteligente: La Inteligencia Artificial ayuda al sector sanitario más de lo que imaginas

Trabajando con las bases de datos de los hospitales, podemos generar predicciones sobre la ocupación de planta y predicciones sobre las posibilidades de reingreso.

Redacción

Escrito por Redacción

Hoy en día, no hay rincón en la cadena de valor en el sector salud, que en mayor o menor medida no esté influenciado por la todavía incipiente llegada de la Inteligencia Artificial.

Si bien es verdad que la adopción no es uniforme (a más grande la empresa, más rápida su adopción), se estima que en cinco años la inversión destinada en IA en hospitales (6.000 millones de dólares actualmente) se multiplicará por 10.

Esto es así porque el rango de problemas que puede solucionar la IA es extremadamente amplio. Sin ir más lejos, la imagen que encabeza este artículo ha sido generada automáticamente por una IA escribiendo: «un hospital dirigido por una inteligencia artificial con una multitud de gente feliz, pintado en estilo figurativo».

Ejemplos del uso de la Inteligencia Artificial en el sector salud

Pongamos otro ejemplo más interesante: Todo el mundo conoce los típicos filtros que usan algunas aplicaciones de foto o vídeo, que al reconocer una persona pueden modificar su imagen y hacerle más joven o más mayor, ponerle orejas de gato, etc.

En odontología se ha adaptado esta tecnología a aquello llamado «diseño de sonrisas«. Una inteligencia artificial ayuda al dentista a crear un filtro, en el que el paciente puede ver como quedarían sus dientes y planificar los tratamientos en función de ello. Además, el paciente puede participar proponiendo la tonalidad de blanco u otros parámetros, por lo que los resultados serán más satisfactorios al tener el control de su imagen.

Pero no sólo la imagen se puede beneficiar del uso de la Inteligencia Artificial.
En ASHO, además de aplicar IA en imagen, utilizamos procesamiento del lenguaje natural en textos clínicos.

Con esta tecnología podemos extraer información en textos desestructurados, tales como informes redactados por doctores o pruebas médicas, y procesarlos de manera que permita ser más fácil y eficiente la gestión hospitalaria, con todo lo que ello implica respecto a la calidad de la atención al paciente.

Por supuesto esta extracción de información no es sencilla, ya que al escribir las personas pueden utilizar abreviaturas, frases hechas, mostrar dudas, o incluso tener faltas de ortografía. Es por ello por lo que las aproximaciones basadas en reglas lógicas sencillas no funcionan, y por lo que en ASHO, que lleva más de 20 años tratando con documentación hospitalaria y conoce toda su casuística, hemos abrazado con efusividad la Inteligencia Artificial.

Además, al ser la Inteligencia Artificial en esencia matemáticas, otro punto en el que puede ayudar al sector salud es en su parte predictiva. Trabajando con las bases de datos de los hospitales, podemos generar predicciones sobre la ocupación de planta, predicciones sobre las posibilidades de reingreso, etc.

De nuevo, vemos que son inseparables la gestión hospitalaria (adecuar los recursos en planta en función de su ocupación repercute en los gastos del hospital) de la calidad de la atención al paciente (asegurarse de que va a tener cama y personal suficiente para su correcta atención).

El campo que abarca la Inteligencia Artificial es realmente extenso, y desde ASHO la hemos adoptado como una de nuestras líneas estratégicas de futuro, por todo lo que ofrece, y todo lo que puede ofrecer: a nuestras herramientas internas, a nuestros clientes del sector sanitario, y en última instancia, aunque por encima de todo, a los pacientes y usuarios del sistema de salud.

Por Juli Climent, director del área de Inteligencia Artificial de ASHO

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La plataforma de e-commerce de TikTok "TikTok Shop" podría aterrizar pronto en Estados UnidosAnteriorSigueinte¿Cómo es ser SEO en medios de comunicación?