líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Por qué Ryanair arremete en su nueva campaña contra las bicicletas

Ryanair y su nuevo (e inesperado) enemigo público número uno: las bicicletas

En Irlanda Ryanair está actualmente en el ojo del huracán por una controvertida campaña en la que arremete contra las bicicletas y el Partido Verde.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Ryanair tiene la fama (probablemente merecida) de ser una de las aerolíneas más odiadas, aunque se ufana también de ser una de las compañías aéreas con precios más bajos (y precisamente por esta razón transporta a casi 200 millones de pasajeros cada año). Lo que está claro es que Ryanair, cuyo controvertido CEO Micheal O’Leary no tiene pelos en la lengua, no rehúye en modo algunos las polémicas (y a veces parece, de hecho, buscarlas de manera deliberada).

En su país natal, Irlanda, Ryanair está actualmente en el ojo del huracán por una controvertida campaña en la que arremete contra las que parecen haberse convertido en su nuevo enemigo público número uno: las bicicletas.

La campaña, que lleva por lema #flightsnotbikes, está dirigida en realidad contra el Partido Verde de Irlanda, que gobierna actualmente en coalición con las formaciones Fianna Fáil y Fine Gael, y si las bicicletas acaparan en ella tantísimos focos que porque estas son el medio de transporte predilecto de quienes militan en este partido (que abjuran, por el contrario, de los aviones).

El telón de fondo esta campaña de Ryanair, que tiene el foco puesto en las redes sociales, es el límite de 32 millones de pasajeros al año que Gobierno irlandés impuso en su día al aeropuerto de Dublín y que ya fue superado en 2023. La Autoridad del Aeropuerto de Dublín ha solicitado ya al Ejecutivo irlandés que eleve ese límite para evitar la pérdida de puestos de trabajo y la salida de aerolíneas del principal aeródromo de Irlanda. Sin embargo, la expansión del límite anual de pasajeros del aeropuerto de Dublín se está demorando. Y la culpa la tiene, según Ryanair, el Partido Verde de Irlanda, que ha expresado siempre públicamente su apoyo al uso de bicicletas al ser mucho más respetuosas con el medio ambiente y estar más alineadas, por ende, con los principios que propugna esta formación política.

A juicio de Ryanair, el principal culpable de la demora en la extensión del límite anual de pasajeros del aeropuerto de Dublín es Eamon Ryan, que milita en el Partido Verde irlandés y ejerce de Ministro de Medio Ambiente, Clima, Comunicaciones y Transporte desde 2020.

En su campaña la aerolínea posa, de hecho, su dedo acusador sobre Ryan. Y como parte de su nueva campaña Ryanair ha publicado en X un post en el ministro aparece encaramado a una bicicleta y se enumeran los «logros» conseguidos durante su mandato: que Dublín sea la segunda ciudad más lenta para los automovilistas, que la capital irlandesa tenga el único aeropuerto de toda Europa con límite de pasajeros y que la industria turística nacional esté potencialmente en riesgo.

Ryanair arremete asimismo en su campaña contra Catherine Martin, que dirige el Ministerio de Turismo de Irlanda. En un post que ha visto la luz en X aparece una foto de Martin acompañada de la siguiente frase: «Save us from Catherine Martin».

Tanto Ryan, que ha presentado recientemente su dimisión como líder del Partido Verde, como Martin soportan actualmente muchísima presión en Irlanda. Y es que en las últimas elecciones europeas el partido logró solo el 5,3% de los votos, frente al 11,5% que consiguió en la cita electoral previa.

Además, el hecho de que Ryanair, que es una de las 15 empresas más grandes de Irlanda tanto desde el punto de vista de la facturación como de la plantilla, esté manifestando públicamente su animadversión contra el Partido Verde no está ayudando lógicamente tampoco a esta formación política.

En las redes sociales la inusitada campaña de Ryanair contra el Partido Verde está siendo recibiendo apoyos y también muchas críticas (pues pone, al fin y al cabo, en la mirilla a todos los ciclistas independientemente de su orientación política). Algunos usuarios tildan la campaña de «tóxica» y amenazan con no volver a volar con la aerolínea. No obstante, no parece que las críticas vayan a afectar a Ryanair, que el año pasado transportó a 183,7 millones de pasajeros (sustancialmente más que antes de la pandemia) y esta cada vez más cerca de alcanzar su objetivo anual de 200 millones de pasajeros.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Personotecnia: La nueva frontera del marketing para crear mensajes relevantesAnteriorSigueinteYerba Armiño homenajea a la vuelta Olímpica de Uruguay en su nueva campaña