líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Pepe Chamorro Executive Vice President de Globant GUT

La revolución de la IA en las industrias creativas: tendencias clave e impacto del marketing en la economía global 

Inteligencia Artificial

Las industrias creativas son un gran ejemplo de cómo la supuesta disyuntiva entre inteligencia artificial e inteligencia humana es, en realidad, una relación simbiótica. El futuro va a surgir lógicamente de la combinación de ambas, me explico, de ideas atrevidas implementadas a través de tecnologías poderosas.

El impacto de esa fusión no tiene precedentes, al menos, yo nunca he visto nada igual, me recuerda al nacimiento de internet. Hoy, como nunca antes en la historia, vivimos online, conectados e incorporando herramientas digitales de manera permanente en nuestras vidas. ¿Para mejorarlas? Bueno esa reflexión os la dejo a cada uno…

Como decía, no quiero salirme del tema. Esta «omniconexión» permite a las organizaciones llegar a sus consumidores de la manera más personalizada, económica y eficiente que hayamos conocido. Sin embargo, si una organización tiene acceso a estas herramientas, también lo tiene la competencia. Por ello, la verdadera diferencia la lograrán quienes propongan un vínculo auténtico entre la marca y el cliente final y que, en lugar de «ganar un clic», aspiren a compartir la vida del consumidor. No es exagerado: el objetivo es establecer una relación de pares hasta alcanzar con el cliente lo que nosotros denominamos «cero grados de separación».

En ese contexto, el marketing y la creación de contenidos adquieren un rol clave en el negocio, ya que son las herramientas más potentes para atraer nuevos clientes. Globant GUT brinda servicios de marketing y tecnología, pero en realidad somos un facilitador en la relación de las empresas con sus consumidores o audiencias. ¿Por qué? Porque su objetivo es mantener esa relación a través de la innovación tecnológica y la creatividad.

Hace unos años, la compañía de cruceros Royal Caribbean quiso modernizar la experiencia a bordo. Una de las preguntas que surgió fue: ¿qué le gustaría hacer al pasajero durante el viaje que hoy no puede? ¿Cuáles son los puntos de fricción de su experiencia? A partir de ese momento, se digitalizó el proceso de check-in, las compras a bordo y la búsqueda de próximos itinerarios, entre otros desarrollos. Además de ofrecer una mejor experiencia para el viajero, la inversión generó nuevos ingresos a Royal Caribbean.

Ese caso, entre cientos, siguió una línea de trabajo definida: análisis de datos previos, creación de una estrategia integral, desarrollo de soluciones creativas, implementación de estas innovaciones y, por último, la medición de su impacto.

Sería difícil medir cuánto de marketing y cuánto de creatividad hay en cada campaña, ya que estas áreas son cada vez más transversales en empresas de todas las industrias, y su éxito -o fracaso- afectan directamente al negocio.

Hemos lanzado Globant GUT Network que es una división global de Globant que brinda soluciones de marketing impulsadas por tecnologías avanzadas. Su propósito es el mismo que el de la compañía: ofrecer servicios que ayuden a los clientes en su proceso de relación con sus consumidores y audiencias.

No existen soluciones absolutas porque cada caso es único, pero sí es posible identificar ciertas tendencias de lo que viene y hacia dónde dirigirnos.

Cada vez son más los directores de marketing que se están convirtiendo en líderes interdisciplinarios capaces de ofrecer soluciones creativas con conocimientos financieros y tecnológicos, y a esto se le suma que la IA generativa está simplificando la creación de contenido para ofrecer propuestas disruptivas y personalizadas que destaquen de la competencia. El enfoque también se está poniendo en los momentos de marca, donde los grandes eventos se convierten en escenarios ideales. Ya no basta con captar la atención, lo que importa es establecer conexiones genuinas con el público.

Por ejemplo, durante la Eurocopa de este 2024, Coca-Cola ha implementado chatbots y asistentes virtuales que interactúan con los aficionados en redes sociales y aplicaciones, ofreciendo contenido personalizado, promociones y experiencias interactivas relacionadas con el torneo. Esta estrategia busca aumentar el compromiso del público y crear una conexión más profunda con los aficionados al fútbol.

También estamos presenciando una revolución en la relación con el cliente gracias a la asistencia de agentes virtuales. Por ejemplo, algunos coches ya no incluyen el histórico extenso manual en papel, sino una IA que responde las consultas y que proactivamente alerta sobre posibles anomalías. El consumidor ya no acepta menos que esto, y es un hecho que todos los departamentos de marketing deben tener en cuenta.

Por último, el uso creativo de los datos de los consumidores es crucial para que las marcas destaquen. Podemos ver un ejemplo claro en la marca Rip Curl, que vendía relojes capaces de recopilar datos de surf y lanzó un concurso mundial en el que los participantes podían inscribirse con los datos de su smartwatch. Esta campaña llevó a descubrir a un surfista amateur con rendimientos excepcionales, que terminó compitiendo con deportistas profesionales. Más allá del talento individual, la acción derivó en un aumento en nuevos usuarios para Rip Curl.

En conclusión, estamos presenciando la fusión de dos mundos que hasta ahora seguían caminos separados. En Globant GUT, contamos con conocimientos de ambos mundos, pero aún no sabemos cómo anticipar la escalabilidad de un sector que no para de crecer. La fórmula para lograrlo es sencilla: combinar ideas atrevidas y tecnologías potentes. ¿El resultado? Pronto lo sabremos.

Por Pepe Chamorro, Executive Vice President de Globant GUT

 

El impacto social, una nueva perspectiva de la influencia en marketingAnteriorSigueinteSocial Commerce: el futuro de las marcas