líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El consumidor confía en las reseñas mucho más que en los influencers

Las reseñas ganan por goleada a los influencers a la hora de ganarse la confianza del consumidor

El 10% de los consumidores confía mucho en las reseñas de otros clientes, mientras que el 42% confía al menos un poco en este tipo de comentarios.

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Las reseñas (tanto positivas como negativas) son una suerte de faro para el consumidor a la hora de tomar decisiones de compra. Y es que tales reseñas infunden muchísima confianza del consumidor (quizás porque llevan la rúbrica de otros clientes).

De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por Ipsos, el 10% de los consumidores confía mucho en las reseñas de otros clientes, mientras que el 42% confía al menos un poco es este tipo de comentarios. En cambio, solo el 18% de los consumidores tiene a bien desconfiar de las reseñas.

Las reseñas arrojan luz en las decisiones de compra del consumidor (y se ganan su confianza)

Ninguna otra fuente de información concita tanta confianza en el consumidor como las reseñas de otros clientes, si bien a la hora de valorar diferentes fuentes de información un buen número de personas dan cuenta de una opinión neutral.

4 de cada 10 consumidores dice confiar en la información suministrada por las marcas mucho (6%) o un poco (34%). Esta fuente de información logra situarse por delante de los posts publicados en las redes sociales por amigos y conocidos, en los que confía en mayor y menor medida el 29% de la gente.

Las fuentes de información en las que más y menos confía el consumidor – Ipsos by marketingdirecto diseño

Conviene en todo caso hacer notar que la proporción de consumidores (33%) que desconfía de este tipo de publicaciones en las plataformas 2.0 es mayor que el porcentaje que sí agasaja con su confianza a los posts de amigos y conocidos.

Algo similar sucede con la publicidad televisiva, que concita más desconfianza (35%) que confianza (29%) por parte del consumidor.

Los influencers son farolillo rojo desde el punto de vista de la confianza

Cabe asimismo destacar que los resultados de búsqueda personalizados por algoritmos (31%) abren en mayor medida las compuertas de la confianza del consumidor que los resultados de búsqueda generados por la cada vez más ubicua inteligencia artificial (27%). Además, los primeros resultados de búsqueda generan más confianza que desconfianza en el consumidor, mientras que los segundos engendran más desconfianza que confianza.

Pese a que sus seguidores se cuentan a menudo por millones en las redes sociales, la fuente de información que menor índice de confianza suscita en el consumidor son los influencers. Apenas el 19% de los consumidores concede el beneplácito de la duda a los influencers, mientras que el 47% no confía en ellos.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Apple presume de los "superpoderes" del nuevo iPhone 15 Pro con la complicidad de Olivia RodrigoAnteriorSigueinteBeintoo anuncia la colaboración con Circana y lanza sales trend audience