líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La ponencia de Julia Sizova (Comscore) en Conectados 2024

Un repaso al consumo digital en España: el enfoque de Comscore para conocer los datos más relevantes

Analizamos el clima nacional del consumo en España de la mano de Julia Sizova, Country Manager South EMEA de Comscore, que participa en esta edición de Conectados.

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

Si la conectividad digital se ha vuelto omnipresente, comprender el comportamiento del consumidor en línea se convierte en un aspecto fundamental para las estrategias de marketing modernas. Julia Sizova, Country Manager South EMEA de Comscore, ha presentado en Conectados una visión general del consumo en España, ofreciendo datos reveladores sobre las tendencias y preferencias del público en el entorno digital.

Desde el entretenimiento hasta la búsqueda de información, el consumidor español demuestra una diversidad de intereses en línea. Según los datos proporcionados por Comscore, el consumo de medios digitales en España abarca una amplia gama de actividades, desde el visionado de televisión hasta el tiempo dedicado a los videojuegos y las redes sociales. La TV lidera este consumo con 49 mil millones horas de visionado, seguido por el online vídeo, con 10,2 millones de horas acumuladas en 2023 y el social, con 9,1 mil millones de horas acumuladas.

El impacto de las redes sociales en el comportamiento del consumidor

Pero, ¿qué impulsa realmente el consumo de las redes sociales en España? Los datos revelan que el interés del público por la interacción social y el entretenimiento es notablemente alto. Además, el incremento en el consumo de contenido relacionado con el aprendizaje de idiomas, la cocina, la salud y la belleza señala una búsqueda de enriquecimiento personal y bienestar, con un amplio crecimiento en el interés. Este panorama de intereses diversos presenta una oportunidad invaluable para las marcas que desean conectarse de manera significativa con su audiencia en línea.

Uno de los aspectos más relevantes presentados por Sizova es la cobertura incremental de las redes sociales y cómo puede ayudar a maximizar las ventas. Comscore utiliza un enfoque único que combina datos de las redes sociales públicas con datos opt-in y de clientes, permitiendo un análisis exhaustivo del compromiso posterior a la creatividad en estas plataformas. Esta metodología sofisticada no sólo proporciona información sobre el alcance social combinado, sino que también permite la deduplicación de visitantes, ofreciendo una visión más precisa de la efectividad de las campañas de marketing en línea. A través de su herramienta Social Scorecard Semanal, podemos conocer datos semanales del engagement en las redes sociales de España, como el top marcas con más interacciones de la semana o el top patrocinador con más interacciones.

En el contexto específico del mercado español, los datos revelan un panorama fascinante de la audiencia digital. Por ejemplo, el 94% de los españoles se interesan por las redes sociales, y el 97% busca estar informado sobre noticias y política. Estos insights son fundamentales para las marcas que desean crear contenido relevante y atractivo para su audiencia en línea.

Una comparativa entre comercios de comida rápida

Julia Sizova presentó un análisis de datos entre los principales comercios de comida rápida partiendo de los datos de Comscore, donde Burger King destaca como líder tanto en visitantes únicos de sus plataformas web y aplicaciones móviles, con 2,6 millones, como en audiencia en redes sociales, con 1,5 millones en Facebook, Instagram y X (antes Twitter) combinados.

Su perfil de audiencia refleja una ligera mayoría de mujeres, con un 58,6%, y un fuerte interés por las redes sociales, los videojuegos y la automoción. Además, entre los Millennials de 25 a 34 años, se observa un 46% más de probabilidades de utilizar la aplicación Netflix en comparación con el promedio de usuarios de Internet en ese grupo de edad. Por otro lado, entre la Generación X de 35 años en adelante, hay un 28% más de probabilidades de usar la aplicación Facebook, y entre la Generación Z de 18 a 24 años, un 27% más de probabilidades de utilizar TikTok.

Con una comprensión más profunda del comportamiento del consumidor y un enfoque centrado en la privacidad, Comscore está en una posición única para ayudar a las marcas a alcanzar el nuevo más allá del éxito digital en España. Con datos sólidos y una estrategia bien definida, las marcas pueden aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales para llegar a su audiencia de manera efectiva y significativa.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La revolución de las experiencias digitales: Tangity y cómo humanizar la complejidadAnteriorSigueinteClose Friends Forever: Instagram presenta su primera serie de contenidos original en España