líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mediabrands Discovery regresa con su formato 'In a Minute'

Relax Revival: el movimiento que señala y revaloriza la necesidad de relajarse

Mediabrands Discovery -hub de exploración de tendencias del Grupo Mediabrands- regresa con una nueva publicación de su formato ‘In a Minute’ en la que analiza las características del movimiento Relax Revival, y cómo este puede llegar a repercutir en las marcas y los consumidores.

Relax Revival: el movimiento que señala y revaloriza la necesidad de relajarse

EspecialesIPG Mediabrands DiscoveryMediabrands Discovery analiza el Relax Revival

Alberto Pérez

Escrito por Alberto Pérez

En los últimos años, en un mundo donde todo cada vez parece circular a mayor velocidad y donde la acción supera en valor a la reflexión, la idea de “productivizar” cada momento de nuestras vidas se ha instalado en nuestras mentes como una obligación ineludible.

Tal es su impacto en nuestras vidas que incluso ya han surgido hábitos que definen de algún modo esta tendencia, como por ejemplo el productivity porn: consumir contenido de personas que comparten sus ajetreadas y frenéticas vidas diarias, así como diferentes consejos para poder optimizar el tiempo al máximo para llegar a absolutamente todo, excepto al descanso.

¿Estamos yendo a un ritmo por encima de nuestras posibilidades? En algunos momentos está claro que sí. Muchas personas han comenzado a plantearse cómo pueden empezar a soltar el acelerador con el objetivo de poder disfrutar de momentos de relax y desconexión que puedan repercutir no solo en mejorar su actividad diaria, sino también su salud mental.

De ahí que veamos aflorar cierto «Relax Revival». Una actitud que aboga por recuperar y revalorizar el descanso, y que nos invita a superar el stresslaxing en el que estábamos sumergidos (entendido como ese estrés que nos produce descansar porque consideramos que estamos «desaprovechando» tiempo para hacer más cosas).

¿Dónde vemos esta tendencia?

Tal y como apuntan desde el equipo de Mediabrands Discovery, este tipo de comportamiento se ha evidenciado a nivel social, pero también en las acciones y comunicaciones de diferentes marcas que comulgan con esta especie de back to basics en términos del descanso y el relax, y sus beneficios.

Un ejemplo de ello es Uber Eats, empresa que lanzó una campaña en la que nos anima precisamente a tomarnos las cosas con más calma. «Do less» es el lema con el que nos invitan a disfrutar de aquellos momentos en los que simplemente no hacemos nada, como bailar o cantar en casa porque simplemente nos apetece. También Pepsi se sumó a esta dinámica con el lanzamiento de su bebida «contra-energética» Driftwell.

A ello se suma también cierto cambio de comportamiento en la actitud de las personas en el ámbito laboral, donde parece que comenzamos a comprender que no se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor, con el objetivo de desprendernos, en la medida de lo posible, del temido estrés, y abrir paso a una mayor conciliación.

Otro ejemplo es la popularidad del concepto Goblin Mode, que surgió a partir de la pandemia, y se ha convertido en la palabra del año para Oxford. Este «modo duende» reivindica esos momentos caseros de moño y bata que tanto favorecen nuestra salud emocional.

¿Y qué oportunidades deja el Relax Revival para las marcas?

La búsqueda de una mayor relajación implica disponer del tiempo para ello. Por ello, tal y como destacan en Mediabrands Discovery, una acción interesante sería la de ofrecer herramientas que ayuden a las personas a liberar tiempo para que puedan invertirlo en relajarse. Esto puede ser a través de facilitar los procesos de decisión y compra a los consumidores, o impulsando y apoyando nuevos estilos de vida que favorezcan una mejor conciliación.

Mediabrands Discovery In a Minute
Mediabrands Discovery In a Minute
Mediabrands Discovery In a Minute
Mediabrands Discovery In a Minute
Mediabrands Discovery In a Minute

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Alkemy lanza la segunda "Entrevista con Punch" con Rafa Fernández-ÁlavaAnteriorSigueinteEl podcast "Y tú, ¿qué opinas?" presenta El Súper de los Pastores, un caso de emprendimiento por la alimentación sostenible