Reel
Voz inglesa para designar bobina o carrete. El reel es el corazón de la cámara fotográfica, se trata de un rollo con papel fotográfico en el que se plasman las imágenes para después procesarlas químicamente y revelarlas.
¿Cómo funciona un reel?
Un reel sirve para tomar fotografías analógicas. Están formados por películas fotográficas muy sensibles a la luz blanca debido a que la superficie transparente de la que están formadas está recubierta de una emulsión fotográfica sensible a la luz. Es por ello que no puedes abrir la cámara para sacar el carrete a no ser que hayas gastado todos los disparos. Si lo haces, entrará la luz en la película y estropeará las fotografías que hayas tomado.
Al entrar esta emulsión fotosensible en contacto con un estímulo controlado de luz (que es cuando tomamos la foto) esta se queda plasmada en la superficie transparente de la película, pasándose a denominarse imagen latente. Posteriormente tendremos que tratarla químicamente para fijar y estabilizar la imagen, proceso que se conoce como revelado analógico.
Tipos de reel
- Blanco y negro: nos da imágenes en blanco y negro. El más sencillo para revelar en casa, puedes elegir entre varios tipos según el efecto que quieras conseguir. Dependiendo del fabricante tendrán más o menos grano, contraste o calidad.
- Color: Imágenes a todo color. Según el carrete que elijas, la fotografía puede cambiar completamente las tonalidades. Es un factor muy importante a tomar en cuenta puesto que transforma completamente la fotografía. También debemos tener en cuenta que tipo ISO nos dará colores más saturados o más apagados.
- Carretes de infrarrojo: Es sensible sólo al espectro infrarrojo no visible por el ojo humano. Hay que utilizarla con un filtro rojo y está pensada para dar resultados creativos como cambiar el color del cielo a negro total o los verdes de la vegetación a blancos. Nos da mejores resultados en condiciones de luz muy brillantes.
- Película ByN ortocromática: Son películas no sensibles a las tonalidades rojas y anaranjadas. En general tienen mucha nitidez, resolución y un amplio espectro de grises, lo que las hace perfectas para paisajes.
- Película experimental: Produce efectos inesperados, ideal para desatar tu creatividad. Crea efectos que simulan reflejos de agua o destellos de colores, pasando por rayos.
- Negativo Redscale: produce un efecto que favorece una tonalidad rojiza que da mucha calidez a las fotos como si hubieran sido disparadas al atardecer.
Formatos de reel
- 35mm: es el formato más habitual, se utiliza en cámaras compactas y single réflex. Eran las más utilizadas debido a que eran el formato que se utilizaba en las cámaras más fáciles de usar. Se denominan así debido a que el carrete mide 35mm dando lugar a 24 o 36 imágenes rectangulares de 24x36mm . Se caracteriza porque en toda su longitud tiene unos pequeños agujeros que sirven para enganchar en la cámara y favorecer el avance de la película.
- 120mm: o medio formato, nos da imágenes cuadradas de 56x56mm y normalmente 12 fotografías. Proporciona imágenes más nítidas con mejor capacidad de ampliarlas si las positivas. Requiere mayor cuidado ya que el medio formato no va protegido en una carcasa metálica estanca a la luz por eso cuando lo saques de la cámara tienes que hacerlo con mucho cuidado y envolverlo en papel de aluminio hasta que lo reveles.
- Gran formato: Se utiliza en cámaras de gran formato y engloba cualquier tamaño mayor que el medio formato, el más habitual es de 4X5 pulgadas y puede llegar hasta 8X10 pulgadas. Es necesario usar trípode y la película se carga manualmente de hoja en hoja.
Saber más sobre reel
- Definición de «barrido»
- Definición de «clarificar»
- Definición de «pantone»