Rediseño
Modernización del sitio web con las últimas técnicas y gráficas aplicables. También se utiliza esta palabra cuando se mejora la usabilidad. A menudo, va acompañado de cambios significativos en la estructura de la página web.
¿Para qué sirve un rediseño?
Al actualizar y mejorar aspectos clave, un rediseño ayuda a satisfacer mejor las necesidades y expectativas cambiantes de los usuarios o clientes. Un rediseño puede incorporar nuevas características que coincidan con las últimas tendencias o desarrollos tecnológicos para garantizar que el producto siga siendo útil y deseable. Además, el rediseño desde el punto de vista estético puede revitalizar la imagen de marca, hacerla más atractiva y moderna, atrayendo así nuevos clientes y reteniendo a los existentes.
Características del rediseño
- Centrado en el usuario: un buen rediseño siempre pone al usuario en el centro. Esto significa tener en cuenta las necesidades, preferencias y comportamiento de los usuarios finales. El objetivo es mejorar la experiencia del usuario para hacerla más intuitiva, eficiente y agradable.
- Innovación: la remodelación a menudo implica elementos innovadores, ya sean nuevas tecnologías, materiales, métodos o ideas. Esta innovación puede ser técnica o conceptual, pero el objetivo siempre es proporcionar algo que mejore significativamente el diseño original.
- Sostenibilidad: en muchos casos, el propósito del rediseño es hacer que un producto o servicio sea más sostenible. Esto puede incluir el uso de materiales más respetuosos con el medio ambiente, procesos de fabricación que consuman menos energía o la reducción de residuos.
- Estética actualizada: las actualizaciones estéticas son una parte esencial de los rediseños, especialmente en productos de consumo. Las imágenes tenían que ser modernas y estar a la moda para atraer a los consumidores y reflejar la sensación moderna de la marca.
- Mejorar la funcionalidad: uno de los principales objetivos de un rediseño es mejorar la funcionalidad de su producto o servicio. Esto puede significar que es más fácil de usar, más eficiente o capaz de realizar funciones adicionales que antes no eran posibles.
- Competitividad: un rediseño efectivo puede mejorar la competitividad de un producto o servicio en el mercado. Al mantener los productos o servicios actualizados y relevantes, una empresa puede mantener o mejorar su posición en el mercado en relación con sus competidores.
- Adaptabilidad: un rediseño debe ser flexible para adaptarse a cambios futuros, ya sea expandirse a nuevos mercados, adaptarse a nuevas regulaciones o incorporar futuras innovaciones tecnológicas.
Tipos de rediseño
- Cambio de imagen estético: Este tipo de cambio de imagen se centra en actualizar la apariencia visual de un producto, servicio o marca para hacerlo más atractivo y acorde con las tendencias actuales. Es común en moda, diseño de interiores, automóviles y productos de consumo.
- Rediseño funcional: El objetivo es mejorar la funcionalidad y eficiencia de un producto o proceso.
En este tipo de rediseño, los componentes y sistemas se revisan y optimizan para hacerlos más eficientes, más fáciles de usar o multifuncionales. - Rediseño estructural: cambios relacionados con la estructura física o arquitectura de un producto o sistema. Este tipo de rediseño se aplica a la ingeniería y la arquitectura donde es fundamental mejorar la integridad estructural o la funcionalidad.
- Rediseño de la Experiencia de Usuario (UX): se centra en mejorar la interacción entre los usuarios y los productos o servicios. Este tipo de rediseño es esencial para desarrollar software, aplicaciones móviles y sitios web, y una buena experiencia de usuario puede determinar el éxito o el fracaso de un producto digital.
- Rediseño tecnológico: incorporar nueva tecnología o actualizar la tecnología existente en un producto o sistema para mejorar su rendimiento o capacidades. Esto es común en industrias tecnológicas como la electrónica de consumo, donde las mejoras tecnológicas pueden proporcionar una ventaja competitiva significativa.
- Reingeniería de Procesos: implica revisar y mejorar los procesos operativos o de negocio para aumentar la eficiencia, reducir costos o mejorar la calidad del servicio. Este tipo de rediseño es esencial para industrias como la manufacturera, la logística y los servicios.
- Rediseño sostenible: centrarse en hacer que un producto o proceso sea más respetuoso con el medio ambiente. Esto puede incluir el uso de materiales reciclables o biodegradables, la reducción del consumo de energía o la reducción de residuos.
- Modificar para accesibilidad: cambiar productos, servicios o entornos para garantizar que sean utilizables y accesibles para personas con diferentes capacidades, incluidas personas con discapacidades físicas o sensoriales.