líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Redireccionar

Redireccionar es el proceso por el cuál un contenido o página web que tiene un dominio cambia a otro dominio o URL específica. Este proceso debe realizarse para evitar que se generen enlaces rotos en páginas que nos están enlazando y así no perder el tráfico web ni la autoridad de la página.

¿Para qué sirve redireccionar?

Son utilizadas para traspasar contenido de una URL antigua a una nueva o actualizada, también se usa cuando se eliminan páginas del sitio, se cambia el nombre del dominio o cuando se quiere fusionar sitios web, entre otros.

Tipos de redirecciones

Redirección 301 o permanente

Es un comando que nos permite decirle a Google que cierta URL, ahora corresponde a otra de forma permanente. Es común utilizar este redireccionamiento para casos en que borramos algún artículo o alguna sección del contenido de nuestro sitio web para crear una nueva y actualizada.

Redirección 302 o temporal

El redireccionamiento 302 es una redirección del dominio a otro de forma temporal, es decir, pasado un tiempo el contenido volverá a la URL principal. Se suele utilizar para casos en que nuestros sitios web están en etapas de mantenimiento, hay eventos o promociones activas que queremos potenciar o para hacer modificaciones.

Redirección 303

Son las menos utilizadas. Las redirecciones 303 se pueden utilizar para indicar que las redirecciones no enlazan a los recursos recién subidos, sino a otra página. Como cuando queremos acceder a un contenido y aparece una página que nos indica que el contenido está cargando o cuando enviamos un formulario y no nos deja volver atrás para evitar que vuelva a enviarse.

Redirección 307

Una redirección 307 es el equivalente HTTP 1.1 a una redirección 302 y se puede usar cuando una URL necesita ser redirigida temporalmente. Al hacer este tipo de redirección el Page Rank no se transfiere a la URL nueva por lo que no es recomendable.

Redirección Meta Refresh

Una redirección meta refresh es aquella donde una meta etiqueta en la sección <head> </head> de una página indica al navegador que vaya a otra página después de un período de tiempo específico. 

A menudo encontrarás que este tipo de redireccionamiento se utiliza junto con una cuenta regresiva que informa al usuario que será redirigido en unos segundos. 

Ventajas de redireccionar

  • Los enlaces muertos se pueden redirigir a un nuevo destino con la redirección 301
  • Con la redirección permanente a una URL, con www a la versión sin www o viceversa, se puede evitar el doble contenido.
  • Los usuarios pueden ser alertados sobre el mantenimiento de un servidor por cada redirección 307. De este modo se evita una mala experiencia de usuario.
  • Mediante el uso de la redirección 301 para el relanzamiento de un sitio web, se puede evitar la pérdida de link juice. Al mismo tiempo, la redirección evita que se produzcan enlaces muertos.
  • Si se usa una redirección, no se perderá ningún PageRank.
  • Con un 301-redirect, los sitios web pueden redirigir desde un protocolo como http a https.
  • En el marketing de afiliación, los enlaces de seguimiento pueden ser redirigidos desde el programa de afiliados a la página de destino real.
  • Con una redirección permanente, un sitio web con geo-localización puede ser redirigido automáticamente a la versión con el idioma apropiado.

Saber más sobre redireccionar