líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las tendencias del 2024 según el "Estudio de Redes Sociales 2023" de Metricool

Las claves de las Redes Sociales 2023: se alcanzan menos cuentas, pero se consigue efectividad

Metricool presenta los resultados del "Estudio de Redes Sociales 2023". Descubre las claves para construir una estrategia de redes de cara a 2024.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

La saturación de contenido, una disminución generalizada de las impresiones, la interacción y el alcance, así como un alto engagement y el auge del formato video son algunas de las tendencias que deja este 2023 en el plano de las redes sociales.

Así lo destaca Metricool en el «Estudio de Redes Sociales 2023», un informe donde la empresa ha analizado 9 redes sociales con un total de 978.379 cuentas y 29.482.611 publicaciones para analizar qué ha pasado en redes sociales, qué red social funciona mejor dependiendo del objetivo del usuario, la evolución de las diferentes plataformas durante el último año y qué tendencias esperar en 2024.

Entre las conclusiones del estudio destaca el perfeccionamiento de los algoritmos evidenciado por diferentes plataformas y el crecimiento en 2023 de Pinterest. Estas son las tendencias en el mundo de las redes sociales que predominarán en el mundo de Social Media en este 2024, y que debes tener en cuenta para desarrollar tu estrategia de redes sociales de cara al año entrante.

La calidad de los contenidos reina en las redes sociales

Como explican desde Metricool, la saturación de contenido al que se han visto expuestos los usuarios se refleja de forma directa en las métricas, como lo son las impresiones, la interacción o el alcance, que en este panorama de «bombardeo» de contenido sufren una caída frente a los datos del año anterior.

Es por ello que las plataformas mantienen una firme apuesta por perfeccionar sus algoritmos y ofrecer a los usuarios recomendaciones más afines para mantenerlos conectados a sus redes sociales, esto presenta una de las primeras tendencias de 2024: la calidad de los contenidos se posiciona como un elemento fundamental.

En el caso particular de Facebook se ha visto cómo el alcance ha disminuido considerablemente, pero también las interacciones: todas las métricas relacionadas con acciones, como likes, comentarios y otras formas de participación han bajado.

Por otra parte hay que destacar que el formato de vídeos cortos ha sido la estrella de la red social de Meta, donde las cuentas han publicado un 600% más que en 2022.

TikTok arrasa entre las plataformas

El engagement ha resistido la caída de las métricas. Los usuarios participan de forma activa en las publicaciones, lo que arroja otra conclusión clave en el estudio de Metricool: se alcanzan menos cuentas, pero se consigue efectividad.

Uno de los casos más destacados en este sentido es TikTok, la plataforma de videos en vertical se mantiene como la red social ideal para impulsar una marca. Como detalla el informe: «las cuentas Tiny, de 0 a 500 followers, mantienen un buen ratio de engagement con un 55,4 y las cuentas Huge, de 50k a 55 millones de followers, incluso superan al año anterior con un 61».

Pero, las interacciones y visualizaciones han disminuido con respecto a los datos del año anterior, lo que indica una saturación de contenido y que los creadores deben centrarse en crear estrategias más efectivas con el usuario.

El video mantiene su fuerza

El formato video mantiene su posición como el contenido predilecto de los usuarios. Los Reels de Instagram y Facebook, los TikToks y los Shorts de YouTube son ejemplo de ello y se coronan como los protagonistas de sus respectivas plataformas.

Este 2023 ha sido el año de consagración de los Reels. En Instagram se han publicado más del doble que en 2022, llegando a superar el millón de Reels. Como señala el informe, este aumento en la publicación se ha notado sobre todo en las cuentas Huge, que han obtenido un 18,26% más de interacciones. «Las cuentas grandes también son las más favorecidas en TikTok. Los perfiles Huge han aumentado un 27,4% el ratio de engagement y un 2% en la media de interacciones».

Pero, YouTube es donde más se ha dejado entrever que el formato vídeo sigue gozando de buena salud. La frecuencia de publicación, tanto de vídeos largos como de Shorts, ha aumentado en todos los canales con un 27,5% de media. «Los Huge son los protagonistas: son los el canales que mayor aumento de publicación han tenido con un 21,4%».

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.

Instagram, Twitter, LinkedIn, Pinterest, TikTok y más en 2023

Los cambios en X, anteriormente conocida como Twitter, han sido uno de los grandes protagonistas del 2023, tras la adquisición de la red social por parte de Elon Musk en 2022 se han introducido numerosos cambios a la plataforma. Esta transformación se ha visto reflejada en los datos obtenidos en el informe de Metricool: las impresiones han bajado y el contenido ha conseguido menos alcance.

Pero, las interacciones con el contenido han resistido y el engagement aumenta algunos puntos, un área que mejora considerablemente en todas las cuentas de todos los tamaños. El contenido llega a menos usuarios, pero aquellos a los que se muestra interactúan más.

LinkedIn tiene un caso similar a X. Como detallan desde Metricool, los datos revelan una disminución en sus impresiones pero que también las interacciones han ayudado a que el engagement tenga un buen ratio. La interacción de compartir una publicación ha triunfado en todas las cuentas de todos los tamaños: lo que implica que en 2024 los profesionales y marcas deberán buscar la calidad por encima de la cantidad para viralizar su contenido.

Pero, la gran sorpresa del «Estudio de Redes Sociales» ha sido Pinterest, una red social que en este 2023 se ha consagrado como la plataforma del descubrimiento. «Ha conseguido un alto rango de interacción, un 17,4% más, gracias, en parte, a la subida de los clics externos, su interacción estrella».

Además de ser una plataforma para descubrir contenido, es una excelente red social para generar tráfico a páginas externas. Precisamente es este dato el que nos arroja otra conclusión: Pinterest se consolidará en 2024 como una red social de compra directa.

Estudio Redes Sociales Metricool by marketingdirecto diseño

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Las tendencias creativas de 2024: imágenes relajantes, dinámicas y llenas de nostalgiaAnteriorSigueinteLas 10 tendencias de branding en España para 2024