líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Reason why

Expresión inglesa que significa “la razón por la cual” y que se emplea dentro de la estrategia de comunicación como la fase que justifica el beneficio básico, que ofrece el producto o servicio anunciado.

¿Para qué sirve la reason why?

  • Diferenciación de productos o servicios: diferenciar un producto o servicio de los competidores en el mercado. Al explicar por qué un producto o servicio es único o superior, las empresas pueden atraer a los consumidores que buscan esa diferencia particular.
  • Mayor capacidad de persuasión: el «por qué» puede convencer a los consumidores de que un producto o servicio satisface su necesidad o resuelve su problema mejor que las alternativas.
  • Conexión emocional: Al alinearse con los valores o necesidades del consumidor, la razón puede ayudar a las empresas a establecer una conexión emocional con sus clientes. Esto puede fomentar la lealtad a la marca y la repetición de compras.
  • Aclarar la propuesta de valor: ayuda a aclarar la propuesta de valor de un producto o servicio. Esto puede ayudar a los consumidores a comprender mejor lo que están comprando y por qué deberían comprarlo.
  • Una guía para la estrategia de marketing: finalmente, la razón puede guiar la estrategia de marketing general de una empresa. Esto puede ayudar a las empresas a decidir qué características del producto promocionar, a quién dirigirse y cómo presentar su producto o servicio de la manera más convincente.

Tipos de reason why

  • Basado en las características del producto: este tipo de reason why se centra en las características físicas o técnicas del producto. Por ejemplo, el fabricante de la cámara puede resaltar la resolución de la imagen, el zoom óptico o la duración de la batería.
  • Basado en el precio: en este caso, el reason why se basa en el precio del producto o servicio. Esto puede incluir argumentos sobre por qué el producto ofrece una buena relación calidad-precio o por qué es más asequible que otras alternativas.
  • Basado en la experiencia del cliente: se enfoca en la experiencia que tendrá un cliente al usar un producto o servicio. Esto puede incluir cómo el producto hace que la vida del cliente sea más fácil, más placentera, más segura y más.
  • Basado en valores de marca o imagen: estan relacionados con los valores de marca o la imagen que la marca quiere transmitir. Por ejemplo, una marca de ropa podría afirmar que sus productos son éticos y sostenibles, lo que la convierte en la elección correcta para los consumidores conscientes del medio ambiente.
  • Basado en exclusividad o innovación: destaca la exclusividad o innovación de un producto o servicio. Por ejemplo, un nuevo dispositivo tecnológico puede anunciarse como el único dispositivo que proporciona una determinada función.

¿Cómo es un buen reason why?

  • Conoce tu producto/servicio a fondo: debes conocer bien lo que estás vendiendo. ¿Cuáles son las características únicas de tu producto o servicio? ¿Cómo se compara con los de la competencia?
  • Identifica tu público objetivo: Para crear un reason why efectivo, necesitas entender a tu audiencia. ¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Cuáles son sus necesidades y deseos? ¿Qué los motiva a comprar?
  • Comprende los beneficios de tu producto/servicio: identifica los beneficios clave que tu producto o servicio ofrece a los clientes. ¿Cómo mejora sus vidas? ¿Qué problema resuelve?
  • Determina tu propuesta de valor única: ¿Qué hace a tu producto o servicio único? ¿Por qué los clientes deberían elegir tu oferta en lugar de las de tus competidores? Este es el núcleo de tu reason why.
  • Crea un mensaje claro y convincente: debe ser claro, conciso y atractivo. Evita el lenguaje técnico o jerga de la industria que pueda ser confuso para los consumidores. Tu objetivo es hacer que sea fácil de entender y recordar.
  • Comprueba la coherencia con tu marca: asegúrate de que tu razón esté alineada con tu marca y su posicionamiento en general. Debe reflejar tus valores y promesas de marca.
  • Prueba y refina tu mensaje: después de crearlo, debes probarlo con tu audiencia. Recoge feedback y haz ajustes según sea necesario. El proceso de creación de un reason why eficaz es iterativo y puede requerir varias rondas de pruebas y refinamiento.

Saber más sobre reason why