líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Realidad virtual

La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real generado mediante tecnología informática que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.

¿Para qué sirve la realidad virtual?

  • Juegos: están disponibles para ordenador o para consolas que cuentan con algún hardware compatible con esta tecnología. Se trata de una forma de jugar en la que estás completamente metido en la historia que cuenta el videojuego. Son numerosas las empresas que han diseñado gafas virtuales para sus consolas.
  • Educación: desde niños capaces de explorar cualquier parte del mundo sin moverse del aula hasta estudiantes universitarios que podrán profundizar en todo tipo de campos: desde el aprendizaje de la medicina hasta el turismo, la tecnología, la ciencia o la robótica.
  • Entretenimiento: por ejemplo, las películas producidas para VR permiten al público ver escenas en 360 grados. Esto puede implicar el uso de cámaras VR para producir películas y series interactivas. Especialmente en youtube podemos encontrar contenido muy variado que permite ver los videos en 360º como conciertos, simulaciones de montañas rusas…
  • Medicina: con ella se puede, tratar la depresión o la ansiedad, exponiendo gradualmente al paciente a la situación que le genera pánico, lo que aumentaría la seguridad frente a la fobia. Los alumnos de medicina pueden conocer de la mejor forma posible el cuerpo humano sin necesidad de esperar a hacer prácticas. Además, gracias a la tecnología podrían simularse todo tipo de casos posibles, enfermedades, operaciones.
  • Turismo: nos permite visitar cualquier parte del mundo como si estuviésemos en ese lugar. Son muchos edificios emblemáticos, monumentos y museos los que ya cuentan con un tour virtual para poder disfrutar de las distintas obras con información explicada en formato audio.
  • Arquitectura: la realidad virtual permite que los arquitectos entiendan los detalles de un proyecto, como la transición de materiales, las líneas de visión, la tensión en la pared, las cargas de viento, la ganancia de calor solar, u otros factores de ingeniería. Los arquitectos pueden diseñar los espacios consiguiendo que los posibles clientes o compradores se hagan una idea totalmente real de lo que van a adquirir.
  • Empresas: el desarrollo de aplicaciones de realidad virtual personalizadas para diferentes clases de negocios permite ofrecer a los clientes una experiencia exclusiva durante la compra de productos o disfrute de servicios.

Tipos de realidad virtual

  • No inmersiva: es una modalidad en la que el usuario de la app de realidad virtual pueda utilizarla sin necesidad de ningún accesorio adicional.
  • Semi inmersiva: La realidad virtual semi inmersiva busca conectar ambas dimensiones. En ocasiones, la realidad virtual semi inmersiva se equipara con la realidad aumentada. Para lograr una experiencia semi inmersiva se necesita de elementos virtuales apoyados de otros elementos físicos, creando así una realidad mixta.
  • Inmersiva: necesita el uso de accesorios externos como gafas de realidad virtual o cascos de realidad virtual. La experiencia es completamente 360 ya que el usuario se introduce en una dimensión totalmente diferente a la real.

Tecnología en la realidad virtual

  • Gafas/cascos de realidad virtual: se encargan de la salida de las imágenes. Usualmente incorporan una pantalla o tienen el soporte necesario para incluir una, como un smartphone.
  • Procesador: es la parte del hardware encargada del funcionamiento de la tecnología. Normalmente se integra a la pantalla.
  • Sensores de posición: dispositivo encargado de monitorear la ubicación y movimientos del usuario para recrearlos en el entorno virtual.
  • Software: componente informático encargado de gestionar la ejecución, procesar las imágenes y coordinar al sistema en general.
  • Sistemas de audio: aunque en teoría un entorno de RV puede funcionar sin audio, lo normal es que se incluyan.
  • Sensores de amplio alcance: se pueden distribuir sensores de posicionamiento en varias habitaciones o en todo un edificio, permitiendo que el sistema ubique a los usuarios y les permita moverse en el entorno virtual, guiándose por sus movimientos en la vida real.
  • Mandos de mano: similares a un joystick para videojuegos, los entornos de realidad virtual pueden incluir mandos o controles de mano como sistemas de entrada, para gestionar funciones en el entorno virtual de manera rápida.
  • Simuladores: los entornos avanzados pueden incluir simuladores, que detecten los movimientos del usuario en un entorno virtual y los recreen en la vida real. Usualmente útiles en trabajos a distancia.
  • Cintas de desplazamiento: si el espacio es limitado, una banda para correr se convierte en una solución de movilidad útil para detectar las acciones del usuario y recrearlo en el entorno virtual sin que este tenga que desplazarse realmente por habitación.

Saber más sobre realidad virtual