Real Time Marketing: el marketing en tiempo real llega a FOA 2023
Estos son los mayores errores (y aciertos) a la hora de realizar acciones de Real Time Marketing
"Real Time Marketing o cómo ser el rey", la primera mesa redonda de FOA 2023, presenta todas las claves para sobrevivir a la jungla publicitaria en tiempo real.
La jungla de la publicidad es un ecosistema voraz, donde las marcas luchan por destacar entre una infinidad de mensajes para captar la atención del consumidor. En este sentido, el Real Time Marketing se convierte en una de las mayores apuestas del sector, con la que los anunciantes se aseguran un puesto como los reyes de la jungla.
El Real Time Marketing, es decir, lanzar comunicaciones e interactuar con los usuarios al instante, siguiendo las noticias más recientes y virales, una estrategia que si bien se lleva practicando desde hace años, en los últimos tiempos se ha convertido en una apuesta innegable. Los Community Managers han llevado este concepto más allá, convirtiéndose en personalidades en sí mismas a través de las redes sociales empleando un tono de voz característico.
Memes, retos y tendencias convierten en virales acciones como ‘La CMeada AliExpress’, eventos de especial interés para la audiencia, que conectan con las marcas y anunciantes de una forma innovadora. FOA 2023, que llega para celebrar su edición más salvaje, reúne así a profesionales del sector para demostrar quién se convierte en el rey.
En la mesa redonda «Real Time Marketing o cómo ser el rey», celebrada en el escenario de FOA, Daniel Pla, responsable de Customer Listening y RRSS de Lidl; Gabriel Ladaria, director de Marketing & Insights de IKEA; Itziar Oltra creadora de contenido y fundadora de Todo es Marketing, Daniela Goicoechea, CEO & Co-Founder de Brand Crops; y Fermín Elizari, redactor jefe de nuevas comunidades de Relevo, toman la palabra para desentrañar todas las claves de esta tendencia que busca llevar la actualidad a las campañas de comunicación. Una mesa moderada por Javier Cobaleda, Country Sales Manager Spain de Vidoomy.
Real Time Marketing y la lucha por la supremacía en la jungla publicitaria
El Real Time Marketing permite dar respuesta a dos grandes necesidades para las marcas, primero en dar a conocer los valores de las marcas, y además da respuesta al reto de conseguir la atención de los consumidores. Pero ¿cómo se puede reaccionar rápido a la vez que se generan ideas de impacto para redes sociales? En palabras de Gabriel Ladaria de IKEA, «el Real Time marketing tiene mucho de preparación previa», ya que los equipos creativos deben estar formados en el tono y valores de la marca para tener la agilidad necesaria para poder responder a la actualidad.
Hacer marketing en tiempo real no se basa únicamente en unirse a las tendencias más virales de las redes sociales. En este sentido, Daniel Pla de LIDL señala que son las mismas comunidades de seguidores quienes aceptan o no el Real Time Marketing.
Pla añade que las redes sociales se convierten en espacios donde los consumidores toman la palabra, estos han ganado un peso como nunca antes visto, y por ello las marcas tienen que dar las herramientas necesarias a los departamentos de redes sociales para que puedan monitorizar y analizar las necesidades de los clientes.
En este sentido Itziar Oltra, señala que hace falta más valentía por parte de las marcas, pero esto no quiere decir lanzarse a las tendencias sin una estrategia previa. «Hay un error de definición con qué es verdaderamente ser valiente, no es ser el primero en subirse a las tendencias, sino que todo parte de encontrar las coherencia con la marca y detectar cuándo merece la pena unirse a estos temas». La profesional añade que el caso del tema de Sharika y Bizarrap se convirtió en el ejemplo perfecto del Real Time Marketing, donde las marcas se unieron con éxito a una tendencia viral.
El peligro y la adaptación a los cambios de la jungla publicitaria
Este tipo de acciones se presentan también como un reto para las marcas, los creativos deben ser valientes para sumarse a las tendencias, pero ¿de qué manera se combate el miedo a que una acción salga mal?. Sobre esto Fermín Elizari señala que en Relevo señalan que el miedo no puede impedir la creación de acciones creativas.
Daniela Goichoechea de Brandcrops señala que hay infinidad de herramientas para analizar a la audiencia, y todas ellas son básicas para llegar a las audiencias, «hay que saber a quién le estamos hablando y por qué». La profesional también señala que es necesario ser usuarios de las redes sociales en las que las marcas se quieren posicionar, «hay que entender cómo se mueve la información en estas plataformas para poder utilizarlas como marcas».
Adaptarse a la jungla de la publicidad
El cambio es el único elemento constante en la jungla publicitaria, además en la era digital ha cambiado la forma en la que los usuarios interactúan con los contenidos, pero también ha revolucionado la forma en la que los profesionales también ha evolucionado. Herramientas como Capcut, TikTok, ChatGPT y otra infinidad de plataformas se presentan como las nuevas armas en el arsenal de los profesionales del sector.
Daniel Pla señala que hay ocasiones del Real Time Marketing que están abiertas para todos los anunciantes, por ejemplo casos como el tema de Shakira y Bizarrap, pero hay sucesos específicos que encajan a la perfección a las estrategias de comunicación de ciertas marcas. «Hay que estar pendientes a las oportunidades de crecimiento de las marcas, y de ahí es necesario dar rienda suelta a la creatividad para crear buenas acciones».