RDSI
Siglas de Red Digital de Servicios Integrados. Red de transmisión de datos en formato digital, a través de un solo cable, que permite mantener comunicaciones extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
¿Para qué sirve la RDSI?
RDSI está diseñada específicamente para solucionar los problemas de ancho de banda bajo que tienen las pequeñas oficinas o los usuarios de marcado con los servicios telefónicos de marcado tradicionales. Las compañías telefónicas desarrollaron RDSI con la intención de crear una red totalmente digital.
Tipos de RDSI
- Acceso Básico (BRI): Es un acceso simultáneo a 2 canales de 64 Kbps., denominados canales B, para voz o datos, posee un canal de 16 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y otros tipos de señalización entre dispositivos de la red. conjunto proporciona 144 Kbps.
- Acceso Primario (PRI): Acceso simultáneo a 30 canales tipo B, de 64 Kbps., para voz y datos, posee un canal de 64 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red. En conjunto proporciona 1.984 Kbps.
Componentes básicos de la RSDI
- Equipo terminal 1 (TE1): designa a un dispositivo que sea compatible con la red RDSI. Un TE1 se conecta a una terminación de red de tipo 1 o de tipo 2.
- Equipo terminal 2 (TE2): Designa a un dispositivo que no es compatible con RDSI y requiere un adaptador de terminal.
- Adaptador de terminal (TA): convierte las señales eléctricas estándar en la forma utilizada por RDSI de modo tal que los dispositivos no RDSI puedan conectarse a la red RDSI.
- Terminación de red de tipo 1 (NT1): conecta un cableado de abonado RDSI de 4 cables a la facilidad del bucle local convencional de 2 cables.
- Terminación de red de tipo 2 (NT2): dirige el tráfico hacia y desde diferentes dispositivos de abonado y el NT1. El NT2 es un dispositivo inteligente que realiza conmutación y concentración.
¿Dónde se usa la RDSI?
- Catálogos e información comercial interactiva: las empresas pueden hacer llegar a sus clientes los nuevos catálogos, de la misma forma el usuario podrá realizar las compras o contratos que requiera usando la RDSI.
- Teletrabajo: gracias a la RDSI, ahora es técnicamente posible disponer en casa de un potente terminal que combina videotelefonía, acceso a bases de datos multimedia, autoedición, correo electrónico, fax, etc.
- Localización de vehículos: el desarrollo de las comunicaciones vía satélite nos permite dotar con pequeñas estaciones de comunicaciones a los vehículos móviles, permitiéndonos su localización, si además ampliamos las aplicaciones y los conectamos con bases de datos que contengan información geográfica, dispondrán de mejor información para realizar los recorridos previstos.
- Asistencia sanitaria a domicilio: una monitorización de pacientes a domicilio o en centros de primeros auxilios, reduciría el número de desplazamientos a veces innecesarios y de hospitalizaciones.
- Tarjeta sanitaria: el uso de la tarjeta individual actualmente está bastante extendida, normalmente se trata de la tarjeta dotada de una banda magnética que contiene datos administrativos
- Formación abierta: la implantación de una formación abierta implica la organización de un sistema de formación que permite que cada cual pueda aprender cómo, cuándo y al ritmo que desee. También puede ampliarse a actividades complementarias como seminarios, visitas a museos, asistencia a conferencias…