Ratio
Unidad de medida que se obtiene poniendo en relación dos conceptos o valores. Muy útil tanto para fijar objetivos con gran precisión como para controlar su cumplimiento.
¿Para qué sirven los ratios?
Su objetivo es medir o comparar datos con objetividad, para así tomar decisiones de una forma más efectiva. Asimismo, deben ser calculadas en función de un mismo período de tiempo.
Características de los ratios
- Los datos financieros que se relacionan, deben corresponder a un mismo momento o período en el tiempo.
- Debe existir relación económica, financiera y administrativa entre las cantidades a comparar.
- Las unidades de medida en las cuales están expresadas las cantidades de ambos datos a relacionar, deben ser consistentes una con otra.
Tipos de ratios
- Ratio de razón de endeudamiento del activo total: muestra la proporción de las deudas sobre el activo total. Aunque hay un rango óptimo de valores, este también dependerá de la actividad de la empresa. Este ratio a veces se incluye dentro de los relacionados con la solvencia.
- Ratios de solvencia: refleja la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas con sus bienes y derechos de cobro. A su vez, la solvencia puede ser a corto o a largo plazo. Los tres ratios más relevantes en este caso son el de apalancamiento y los de endeudamiento y endeudamiento a largo plazo. Su valor ideal dependerá del promedio del sector.
- Ratios de equilibrio: Son aquellos que permiten conocer dónde está el equilibrio ideal o subjetivo de una empresa. Son el fondo de maniobra y la tesorería.
- Ratios de liquidez: lo que miden es la capacidad para pagar sus deudas a corto plazo o más inmediatas. A su vez, se clasifican en ratio de liquidez, test ácido y ratio de caja o tesorería.
- Ratios de rentabilidad: tratan de indicar si una empresa es rentable o no lo es. Para considerar una empresa rentable es necesario que genere más ingresos que costes. Los ratios de rentabilidad también ayudan a conocer si una empresa está siendo dirigida de forma eficiente. ROE = (Beneficio Neto / Recursos Propios) x 100
- Fondo de maniobra: es la diferencia entre los activos corrientes de la empresa y las deudas a corto plazo. Su valor debe ser mayor que uno. Conviene tener un margen para incidencias. Es otra forma de medición de la liquidez y está relacionado con el ratio de razón circulante.
Ratios en el mundo digital
En el mundo digital, la ratio se usa especialmente cuando queremos evaluar popularidad, conversión, persuasión o sensacionalismo. Redes sociales, e-commerce, imágenes y más, están dominados por estas relaciones. Lo que más se evalúa es la eficiencia en la gestión o actividad por medio de las estrategias digitales. Su elección estará determinada por los que ofrezcan una mejor utilidad y simplicidad en las decisiones.
Este factor está relacionado con las respuestas inmediatas comparadas con los comentarios en una misma publicación. Incluso puede expandirse hacia los seguidores, lo que definimos como ratio de popularidad.
Saber más sobre ratio
- Definición de «Capacidad de endeudamiento»
- Definición de «efectividad»
- Definición de «lead scoring»