Ranking
El ranking es un grupo de elementos que están posicionados uno con respecto a otro, constituyendo una lista que sigue un orden. El orden se establece en función de uno o varios criterios de evaluación.
¿Para que sirve un ranking?
Su función es establecer un orden por posiciones. Normalmente este orden es descendente, es decir de mayor a menos, estando en el primer lugar el valor más alto. Las rankings pueden utilizarse en diferentes ámbitos, ya que cada persona puede elegir los criterios que utilizará para crearlo. Los más habituales son en el mundo del deporte, en la música, en el mundo empresarial…
Tipos de rankings
- Criterios sujetivo: utilizamos parámetros que no pueden medirse sino que dependen de los gustos y las impresiones de los usuarios o el creador del ranking. Para establecer estos rankings podemos preguntar a la audiencia y establecerlo en base a sus gustos, hablar con expertos del sector para que evaluen los elementos del ranking, o hacerlos en base a la opinión del creador del ranking.
- Criterios objetivo: se trata de establecer listas basándonos en datos que podemos medir de forma cuantitativa. Por ejemplo el número de ventas de un producto, las reproducciones que tiene una canción, los goles de un futbolista…
Rankings más famosos
Los rankings de la revista Forbes son de los más conocidos y valorados. Especialmente el ranking de los hombres más ricos del mundo que se publica cada año.
La Liga es un ranking en el que los equipos de futbol por méritos propios se posicionan durante todo el año y combiten por estar en las primeras posiciones. Otro de los más conocidos es el que elabora la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y ordena a los jugadores que compiten en el circuito de acuerdo a sus logros deportivos.
Los 40principales establecen cada semana un ranking con las 40 canciones que más gustan cada semana, este ranking se establce en base a los votos de la audiencia a través de la página web.
Rankings universitarios: las universidades establecen rankings en función de diferentes factores para intentar atraer a nuevos alumnos, darle prestigio a su universidad… Suelen basarse en: la calidad de investigación, la proporción personal-estudiantes, la perspectiva internacional, la satisfacción del estudiante, las perspectivas de graduación, las opiniones del personal y los académicos, el gasto por estudiante, si cuentan con premios, factores básicos como los costes de alojamiento…
Preguntas de ranking
Son el tipo de preguntas que piden a los encuestados que comparen una lista de elementos entre sí y los ordenen según sus preferencias. Este tipo de pregunta es muy popular en una investigación de mercados y el desarrollo de productos, ya que permite comprender el orden de importancia de los elementos entre varias opciones.
Tipos de preguntas ranking
- Orden de orden jerárquico: Este es uno de los tipos más utilizados, ya que permite a los encuestados clasificar los atributos de un producto en el orden de su preferencia otorgando una puntuación.
- Pregunta de arrastrar y soltar: Esta pregunta consiste en que los participantes seleccionan los elementos y los arrastran a una lista en el orden que ellos desen.
- Escala de suma constante: Este es otro de los tipos de preguntas de ranking. Se usa en las investigaciones de mercado para descubrir las prioridades de los encuestados en cuestión de atributos.