Radio
La radio es un medio de comunicación basado en el envío de señales de audio a través de ondas de radio.
¿Para qué sirve la radio?
La radio supuso una gran evolución en el mundo al convertirse en el primer sistema inalámbrico de transmisión de información de la historia. Fue en 1901 cuando se transmitió por primera vez información a través de ondas de un lado al otro del atlántico y este hito marcó lo que vino a ser una nueva era de la información. Aunque no fue hasta 1924 cuando se empezó a hablar de este concepto como medio de comunicación.
¿Cuáles son las funciones de la radio?
Desde su nacimiento la radio ha estado ligada a la transmisión de información y con el tiempo se ha consolidado a través de ciertas características:
- Permanente: Es un medio de comunicación que se puede atender las 24 horas del día durante los 365 días del año.
- Móvil: Es un dispositivo capaz de trasladarse por cualquier lugar y seguir emitiendo información, además de permitir realizar otras actividades mientras la escuchas.
- Inmediato: Con internet y el nuevo formato podcast, la radio ha evolucionado hasta permitir al oyente escuchar una emisora desde cualquier parte del mundo con acceso a internet.
- Ágil: El locutor es el encargado de contar todo lo que percibe y por ello, en poco tiempo, puede transmitir muchas cosas a su espectador. No necesita emplear tiempo en escribir o en hacer o grabar imágenes.
- Creíble: Al llevar tanto tiempo en el mercado, la calidad de sus contenidos se ha consolidado y es un medio cercano para el público.
La publicidad en la radio
La radio es uno de los recursos publicitarios que más utilizan las empresas, especialmente cuando son pequeñas y locales. La razón de esta amplia demanda es que cuenta con muchas ventajas y beneficios, entre las que se encuentran:
- Medio económico: En comparación con la televisión, la radio tiene un coste mucho más bajo.
- Movilidad de los anuncios: Al ser un dispositivo móvil, al igual que la información, los anuncios se trasladan a cualquier lugar desde el que estén escuchando sus oyentes.
- Publicidad segmentada geográficamente: Las empresas tienen la opción de segmentar sus anuncios en función del lugar por el que les escuchen sus oyentes, lo cual permite destinar el anuncio al público que quieran acceder.
- No hay cambios de emisora en publicidad: Aunque también puede pasar, lo cierto es que la tendencia de los oyentes es no cambiar de canal cuando aparece la publicidad, lo que hace que el anuncio tenga más posibilidades de ser escuchado.
Tipos de publicidad en radio
Tras ver las ventajas de la publicidad en un medio de comunicación como la radio, cabe destacar las diferentes formas publicitarias que las marcas tienen a su disposición para ejecutarlas en este soporte:
- Cuñas publicitarias: Es una forma de publicidad que se produce entre los diferentes programas radiofónicos y su precio depende de la duración y repetición del anuncio en cuestión. Para que sea efectiva, requiere repetirse varias veces al día.
- Espacios publicitarios: Los programas radiofónicos son los encargados de promocionar o anunciar el servicio o el producto de una empresa, siendo el locutor del programa quien realiza dicha acción.
Más información sobre radio
- ¿Quién fue el verdadero inventor de la radio?
- Definición de «Televisión«
- Definición de «Medios de comunicación«