Raccord
Voz francesa que significa ajuste y que en cine se utiliza para denominar el perfecto encaje o continuidad al pasar de un plano a otro como prolongación de una misma acción.
¿Para qué sirve el raccord?
El raccord en el cine sirve para crear una continuidad narrativa y visual en una película o programa de televisión. Nos permite hacer que la transición entre dos tomas o escenas diferentes sea más suave y coherente, lo que ayuda a mantener al espectador inmerso en la historia y a evitar que se distraiga por una transición abrupta.
Tipos de raccord
- Raccord visual: hay que asegurarse de que las tomas tengan una coherencia visual. Por ejemplo, si hay un personaje sosteniendo un objeto en una toma, el raccord visual se asegurará de que el objeto esté presente en la siguiente toma.
- Raccord de movimiento: se utiliza para mantener la continuidad de movimiento entre dos tomas. Por ejemplo, si un personaje está caminando en una toma, el raccord de movimiento se asegurará de que el personaje continúe caminando en la siguiente toma.
- Raccord de mirada: los personajes deben estar mirando en la misma dirección entre dos tomas. Por ejemplo, si un personaje está mirando a su izquierda en una toma, el raccord de mirada se asegurará de que el personaje siga mirando a su izquierda en la siguiente toma.
- Raccord de sonido: mantener la continuidad en el sonido es muy importante debido a que es un cambio que el espectador nota con mucha facilidad. También es importante saber jugar con los silencios ya que en el cine no suele haber ningun silencio total. Por ejemplo, si hay un efecto de sonido en una toma, el raccord de sonido se asegurará de que el mismo efecto de sonido se mantenga en la siguiente toma.
- Raccord de acción: debemos cuidar la coherencia entre las acciones de los personajes entre dos tomas. Por ejemplo, si un personaje está levantando un objeto en una toma, el raccord de acción se asegurará de que el personaje continúe levantando el objeto en la siguiente toma.
Características del raccord
- Coherencia visual: al hacer una película debemos mantener la coherencia visual entre dos tomas o escenas diferentes. Esto implica asegurarse de que los elementos visuales, como los objetos, el vestuario, la iluminación, la cámara y el ángulo de toma, se mantengan consistentes entre las tomas.
- Continuidad narrativa: hay que mantener la continuidad narrativa de la historia. Esto implica asegurarnos de que los personajes se comportan de una manera coherente, que las acciones que realizan sean lógicas y que la trama se desarrolle de manera coherente.
- Coherencia temporal: el raccord se utiliza para mantener la coherencia temporal entre dos tomas o escenas diferentes. Esto implica asegurarse de que la secuencia de eventos sea lógica y que la transición entre las tomas no confunda al espectador.
- Creatividad: a pesar de su propósito principal de mantener la coherencia y la continuidad, también podemos utilizar el raccord de forma creativa para agregar significado o profundidad a una historia. Por ejemplo, los cineastas pueden utilizar el raccord para crear simbolismo, contrastes o transiciones temáticas.
- Técnica: el raccord es una técnica cinematográfica que requiere de la habilidad y experiencia de un buen cineasta para ser utilizado efectivamente. Los cineastas deben conocer los diferentes tipos de raccord y cómo utilizarlos para lograr el efecto deseado.