líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El impacto de la Eurocopa según este informe de YouGov

¿Qué marcas se asocian más con la Eurocopa según el país?

Los seguidores de Europa continental y Estados Unidos son más propensos a asociar marcas patrocinadoras con el torneo que en el Reino Unido, con Coca-Cola y Adidas a la cabeza en todos los casos.

Helen Bustos

Escrito por Helen Bustos

El Euro UEFA Global Report 2024 de YouGov nos sumerge en la épica y vibrante historia del fútbol europeo, revelando el impacto, las tendencias, datos y aprendizajes que están redefiniendo el deporte rey en nuestro continente en la Eurocopa de Alemania 2024.

Asociación de marcas con la Eurocopa

Los seguidores de Europa continental y Estados Unidos son más propensos a asociar marcas patrocinadoras con el torneo que en el Reino Unido, con Coca-Cola y Adidas a la cabeza en todos los casos. Por otro lado, Inglaterra, Francia, Italia, Escocia y España asocian Lidl, en tercer lugar, con la competición europea. En Estados Unidos este lugar lo ocupa AliExpress y en Alemania Deutsche Telekom. La gran presencia y consideración de todas estas marcas representa también el impacto de la Eurocopa en sus patrocinadores y espectadores.

Este informe destaca cómo la pasión por el fútbol sigue siendo inquebrantable en Europa. A pesar de los desafíos globales, los aficionados se mantienen fieles, llenando estadios y viviendo cada partido con la misma intensidad de siempre. La lealtad a los equipos locales y la fascinación por los torneos internacionales continúan creciendo, demostrando que el fútbol es mucho más que un deporte: es una parte esencial de la identidad cultural europea.

En este sentido, este es el porcentaje de aficionados de cada selección que declara tener intención de seguir de cerca o ver partidos de la Eurocopa. Como era de esperar, Alemania lidera este ránking con un 52% mientras que España ocupa el cuarto puesto empatada con Escocia con un 44%.

En España las personas de más de 55 años son las que más siguen la Eurocopa

Las personas de 18-34 años representan un 22% de los españoles que siguen la Eurocopa en nuestro país. El segmento de edad entre 35 y 44 años sigue muy de cerca al segmento de más de 55, con un 38%. Por su parte, en Alemania, Inglaterra, Escocia y Francia hay una mayor representación del segmento entre 18 y 34 años. Este segmento está liderado indiscutiblemente por los jóvenes estadounidenses, en quienes tiene más impacto la Eurocopa. Sin embargo, Italia es el país en el que menos jóvenes siguen la Eurocopa, siendo los mayores de 55 la mayor representación con un 46% de la población italiana.

Las mujeres alemanas y los hombres españoles son los que más siguen la Eurocopa

Los hombres españoles son los más fervientes seguidores de la Eurocopa con un 68%. Alemania es el país donde los datos están más igualados entre hombres y mujeres, con un 59% y un 41% respectivamente. Las mujeres francesas tampoco son las más seguidoras de la competición, pero las escocesas siguen muy de cerca a las alemanas con un 40%.

Un 42% de los españoles planean ver cada partido de la Eurocopa

Aunque un 42% de personas que declaran que están viendo todos los encuentros es un porcentaje muy alto, España no es el país que lidera en este segmento. Inglaterra (46%), Francia (44%) y Escocia (57%), son los países que mayor porcentaje de ‘superfans’ acumulan. Por otro lado, en España un 22% declara que se mantendrá informado pero ver los partidos no será una prioridad.

Asimismo, el 92% de los seguidores de la Eurocopa en Italia animan a su selección, un 1% declara ir con Albania y otro 1% con Portugal. España e Inglaterra son los dos siguientes países más fieles y leales a sus selecciones nacionales, con un 87%. Además, en España también se apoya a Italia (2%) y a Portugal (1%). En Estados Unidos los fans se dividen entre Inglaterra (23%), Alemania (15%) y Francia (9%).

¿Cómo verán los fans sus partidos?

Un 76% de los españoles planean ver los partidos en directo en la TV. El método menos popular en España es ver los partidos de forma online, en contraposición con el 52% que lo hará así en Estados Unidos. Esto demuestra la falta de acceso en directo a la competición que tienen en el país norteamericano comparado con el gran interés que muestran por la misma. Por otro lado, Inglaterra es el país con mayor porcentaje que declara tener intención de ver los partidos en directo en la TV (84%).

Además, en España un 20% declara que verá los partidos con su pareja, un 18% con amigos, un 14% con sus hijos, un 9% en solitario, un 11% con su familia, un 7% con sus padres y un pequeño 3% con sus compañeros de trabajo. En Estados Unidos un 12% planea ver los encuentros con amigos, y, salvo este país y Francia, en todos los demás países el mayor porcentaje corresponde a que verán los partidos con su pareja.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Inditex, Mercadona y Grupo Social Once lideran el Top 10 de empresas con mejor reputación en EspañaAnteriorSigueinteTBWA\España anuncia la reorganización de su equipo directivo