líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Proveedor de internet

Proporcionan espacio en internet con características concretas como la velocidad de transmisión del contenido de la página y la fiabilidad del servidor y del correo. Son las compañías encargadas de proveer los servicios técnicos que permiten a las empresas y a los individuos conectarse a internet.

¿Para qué sirve un proveedor de internet?

  • Los proveedores de servicios de Internet se encargan de proporcionar entre otros servicios el acceso a Internet de sus usuarios.
  • Son las encargadas de montar las infraestructuras necesarias para garantizar los servicios contratados por los usuarios y generalmente prestan otros servicios de telecomunicaciones.
  • Procesan y devuelven los pedidos que hacen los dispositivos conectados a la red de los usuarios. Las direcciones IP son asignadas por las ISP a sus usuarios para establecer la conexión y acceder a los servicios de conexión a Internet.
  • Configuran los equipos de interconexión de redes de los usuarios para que funcionen correctamente. Además, brindan asistencia técnica en caso fallos o roturas en los equipos y la red de forma general.

¿Cómo elegir un buen proveedor de internet?

  • Intentar conocer el ancho de banda de un proveedor, es decir, la capacidad de la línea telefónica y en especial su cociente por usuario. Esta recomendación es prácticamente teórica dada la dificultad de conseguir estos datos, en su defecto, siempre es una buena señal disponer de un ancho de banda lo mayor posible.
  • Disponer de un nodo local de conexión, de manera que se pueda establecer comunicación con el proveedor mediante un número de teléfono con tarifa local y sin tener que entrar obligatoriamente a una de las redes de interconexión existentes.
  • El proveedor debería contar con diversos tipos de líneas, tanto en calidad (RDSI, frame relay, etc) como en cantidad, para compensar la caída de alguna de ellas o prever necesidades futuras.
  • El servicio de atención al cliente debe ser lo más completo posible, con un horario muy amplio y capaz de resolver en un tiempo razonable los problemas planteados por los usuarios, disponiendo de una batería de teléfonos gratuitos o de gasto compartido que no se encuentren constantemente saturados.
  • El proveedor debe poder hacer frente a sus necesidades futuras, proporcionando nuevas cuentas de correo, espacio de publicación web suficiente, asesoramiento, etc.
  • Debe tener previstos posibles problemas de falta de fluido eléctrico o de seguridad ante posibles accesos no autorizados.
  • Debe realizar constantes copias de respaldo de los datos de los clientes para prevenir posibles pérdidas.

Tipos de proveedor de internet

  • Correo: servicios de email y servidores para enviar, recibir y guardar correos.
  • Servidores: servicios de email, Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP, Servidores web, máquinas virtuales, servidores en la nube y físicos.
  • Acceso: ofrecen diferentes tipos de tecnología para facilitar la conexión de los usuarios a la red. Entre ellas pueden estar la banda ancha, conexión por línea conmutada, etc. También existen varios tipos de conexiones permanentes de banda ancha, servicio de fibra óptica, DSL, satélite,…
  • Tránsito: dan grandes cantidades de ancho de banda para conectar a los ISP de servidores y los ISP de acceso.
  • Virtuales: se hacen con servicios de otros access provider para ofrecer a sus clientes acceso a Internet.
  • Gratuitos: es un servicio que ofrecen de forma gratuita y muestran anuncios mientras los clientes están trabajando.

Saber más sobre proveedor de internet