t2ó analiza el futuro del sector de la educación en un nuevo t2ó industry
Las principales tendencias tecnológicas que impulsarán el sector de la educación
A través de un nuevo informe t2ó Industry, descubrimos cuáles serán los principales avances tecnológicos que marcarán el rumbo de la educación en los próximos años.
La crisis del COVID-19 obligó a realizar el mayor experimento de aprendizaje a distancia de la historia, revelando la falta de preparación de instituciones, profesores y alumnos. Según la UNESCO, 1.600 millones de estudiantes se quedaron sin acceso a la educación, subrayando la necesidad de una digitalización más allá de trasladar simplemente las clases a un formato online.
Este complejo contexto obligó a poner manos a la obra a las instituciones para adaptar todo el proceso educativo a estas necesidades imperantes. En los últimos años, la aceleración de la digitalización y la demanda de formación continua han potenciado significativamente el sector EdTech (tecnología educativa). Considerado una fuerza transformadora de la enseñanza en el siglo XXI, EdTech enriquece, personaliza y amplifica el impacto educativo en todas las edades. Este crecimiento se refleja en las cifras: el informe de Holon IQ prevé que el gasto global en aplicaciones tecnológicas educativas alcanzará los 404.000 millones de dólares para 2025.
Estos datos forman parte de un nuevo informe t2ó Industry en el que, a través de un detallado estudio, analizan las principales tendencias tecnológicas que impulsarán el sector de la educación. Para ello, han contado con la participación de expertos en el campo como Lorena Delgado Reverón (Directora de Global Campus Nebrija), Cristina Villalonga Gómez (Vicerrectora de Educación Digital y Tecnología en de Global Campus Nebrija), David Plaza Muñoz, Chief Business Development Officer en The New Retail Business School y Alessandro Polidori, Director ejecutivo en POLIMI Graduate School of Management.
Las tendencias tecnológicas que impulsan el sector de la educación
Tras llevar a cabo un análisis de la actualidad del sector, desde t2ó enmarcan algunas de las tendencias tecnológicas principales que destacarán este año en el sector educativo, así como ejemplos que son representativos de estos cambios:
Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial ha emergido como una herramienta poderosa en la educación, transformando tanto el aprendizaje como la enseñanza. Un ejemplo destacado es Coursera, una plataforma de enseñanza online líder en Estados Unidos. Coursera ha lanzado Coursera Coach, una innovadora aplicación basada en ChatGPT. Este tutor virtual está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para asistir a los estudiantes en la adquisición de nuevas habilidades y avanzar en sus formaciones. Coursera Coach no solo responde preguntas sobre los cursos, sino que también ofrece resúmenes, recomendaciones y orientación profesional. Además, ayuda a los docentes a generar contenido de alta calidad y analizar el rendimiento y las preferencias de sus alumnos para mejorar los cursos.
Otro ejemplo es la Tsinghua University en Pekín, que utiliza IA para predecir las calificaciones de los estudiantes y reducir la tasa de abandono. Mediante el análisis de Big Data y el uso de modelos de clasificación de texto y árboles, los investigadores han descubierto un nexo entre las interacciones en clase y el rendimiento escolar. Este enfoque permite identificar a los alumnos que necesitan apoyo adicional, mejorando la eficacia de la educación.
Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR)
La VR y la AR están llevando la experiencia educativa a otro nivel, ofreciendo clases inmersivas e interactivas que facilitan la comprensión de conceptos complejos. La empresa alemana AMINA RES ha desarrollado Insight Heart, una aplicación de realidad aumentada que permite explorar el corazón humano en un entorno tridimensional. Esta herramienta es especialmente útil para los estudiantes de medicina, quienes pueden examinar estructuras anatómicas y ver cómo reacciona el corazón ante diferentes condiciones, como un infarto de miocardio. Insight Heart está disponible en dispositivos compatibles con Apple Vision Pro, democratizando el acceso a la formación sanitaria avanzada.
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) también está a la vanguardia en la aplicación de tecnologías inmersivas. Han incorporado las Apple Vision Pro en su plan de estudios, permitiendo a los estudiantes de diferentes disciplinas, como ciencias de la salud e ingenierías, experimentar de manera realista los escenarios de sus futuras profesiones. Estas experiencias están contribuyendo significativamente a una formación más efectiva y práctica.
Big Data
El Big Data está transformando la gestión educativa y el rendimiento de los alumnos. La Universidad de Cambridge, por ejemplo, utiliza aprendizaje profundo y Big Data para abordar el cambio climático. Han desarrollado un modelo de IA que identifica viviendas difíciles de descarbonizar con una precisión del 90%, utilizando datos de múltiples fuentes como certificados de rendimiento energético y registros de edificaciones. Este enfoque no solo mejora la eficiencia energética sino que también demuestra el potencial del Big Data en resolver problemas globales.
La North Carolina State University (NC State) ha lanzado una academia para integrar la ciencia de datos en todas sus materias. Utilizando el modelo ADAPT, ofrecen clases interdisciplinarias que preparan a los estudiantes para un mercado laboral que demanda cada vez más habilidades en ciencia de datos. Desde la visualización de datos hasta la investigación biológica, esta iniciativa enriquece los planes de estudio y prepara a los futuros maestros para introducir a sus alumnos en estas habilidades desde una edad temprana.
Plataformas EdTech
Las plataformas EdTech están promoviendo una educación más individualizada y significativa. Busca Tu Profesor, por ejemplo, conecta a estudiantes con profesores particulares altamente cualificados en diversas áreas. Esta plataforma permite a los alumnos seleccionar al tutor que mejor se adapte a sus necesidades, ofreciendo flexibilidad en cuanto a clases online o presenciales, horarios y estilos de estudio. Los estudiantes pueden recibir explicaciones detalladas y avanzar a su propio ritmo, lo que enriquece su aprendizaje y promueve un compromiso activo.
Otra plataforma innovadora es MathGPTPro, un tutor de matemáticas impulsado por IA que ofrece soluciones instantáneas a problemas matemáticos. Con un 90% de precisión en problemas matemáticos AP, MathGPTPro supera a modelos conocidos como el ToRA 13B de Microsoft y el GPT-4 de OpenAI. Además de resolver problemas, esta plataforma proporciona tutorías interactivas, seguimiento del progreso del usuario y recursos educativos como vídeos y textos explicativos. Este nivel de personalización y precisión hace que MathGPTPro sea una herramienta valiosa tanto para estudiantes como para profesores.