Nueva entrega del podcast Digital Talks by t2ó
¿Cuáles son los principales casos de uso de la IA Generativa en el ámbito empresarial?
En un nuevo episodio del podcast Digital Talks by t2ó, Nieves Ábalos, CPO y Cofundadora de Monoceros Labs, y Carlos Muñoz Romero, CEO de la misma empresa, analizan los principales casos de uso de la IA Generativa en la actualidad.
La IA Generativa ha impulsado aún más si cabe el ámbito del marketing desde la aparición de ChatGPT 3.5 en noviembre de 2022. Este hito marcó un antes y un después al revelar los avances logrados en el campo del Aprendizaje Profundo, el Modelado de Lenguaje a Gran Escala y las Transformaciones en el Aprendizaje Automático, consolidando la capacidad de las IA para interactuar con nosotros de manera natural y sencilla, además de generar contenido original.
En la última entrega del podcast Digital Talks by t2ó han abordado esta perspectiva con la participación de Nieves Ábalos, CPO y Cofundadora de Monoceros Labs, y Carlos Muñoz Romero, CEO de la misma empresa. Ambos expertos nos brindan una valiosa perspectiva sobre el funcionamiento de la Inteligencia Artificial Generativa, los casos de uso que ya se están experimentando en la actualidad, así como los miedos y desafíos que se avecinan en este fascinante campo.
Con el objetivo de establecer unas bases acerca de cómo resulta el proceso operativo de esta tecnología, Carlos ofrece una explicación detallada. «La IA Generativa es una rama de la Inteligencia Artificial que, como dice su propio nombre, está orientada a generar contenido nuevo. ¿Cómo lo hacen? Pues básicamente los modelos se entrenan. El modelo es un software que entrena a partir de unos datos. Cuando entrena lo que hace es extraer ciertos patrones del contenido que está interpretando. Pueden ser imágenes, puede ser audio, puede ser texto… extrae patrones y extrae un aprendizaje. Ese aprendizaje se refleja en ese software que llamamos el modelo de Inteligencia Artificial, que es luego el que se utiliza para generar algo que es nuevo, que no replica exactamente el contenido del que ha aprendido».
Hasta ahora, la inteligencia artificial generativa ha hegemonizado el discurso dentro de este ámbito, dejando poco espacio para hablar de otros tipos de inteligencia artificial. «Lo que diferencia los modelos de IA Generativa de otros es básicamente ese objetivo, generar algo que antes no existía. Y podemos encontrar miles de casos diferentes de aplicación de la IA de la Inteligencia Artificial que no es generativo, por ejemplo, predicción o detección o comprensión. Es decir, en nuestro campo de expertise más profundo que es las tecnologías del habla, pues podemos entender que un ChatGPT genera un texto que antes no existía», explica Carlos.
Principales aplicaciones en el sector empresarial
El avance de la tecnología marca sin duda el paso de un mundo cambiante, pero sin duda lo verdaderamente influyente es cómo esta tecnología se está aplicando de forma efectiva en el día a día de las personas. Precisamente sobre esta perspectiva reflexionaba Nieves, quien enumera algunos de los principales campos en los que está siendo de mayor utilidad. «El primero está en la creación de contenido. Se está viendo cómo la IA Generativa facilita esa creación de contenido multimodal, desde imágenes a artículos de blog hasta audio. Y, por otro lado, también se está viendo en la capacidad de asistencia. ChatGPT ha llegado en un momento en el que ha sido un cambio brutal con los asistentes tradicionales que teníamos ahora. Y, con este tipo de tecnologías, vemos que podríamos tener un asistente con el que podríamos conversar y del cual podríamos tener información o ayuda para prácticamente cualquier cosa. Entonces esas dos grandes áreas se están viendo potenciadas con la IA Generativa», concluía.