Apple podría estar trabajando en su primer iPhone plegable
El primer iPhone plegable: la última revolución de Apple que podría llegar al sector
El portal web MacRumores ha filtrado que Apple podría estar trabajando en la creación de su primer iPhone plegable, que podría llegar a las tiendas a partir de 2023.
Mobile marketingAsí podría ser el iPhone plegable en el que estaría trabajando Apple. Foto: MacRumors
Día a día vemos cómo los avances tecnológicos nos llevan a escenarios hasta el momento nunca explorados que parecen sacados de una ficción. El último de estos pasos revolucionarios, por llamarlo de alguna manera, ha sido la filtración de que Apple está trabajando en un iPhone plegable.
Todavía no ha sido confirmado por la propia compañía, pero Ming-Chi Kuo, uno de los mayores analistas de la empresa de la manzana, lo ha asegurado en el portal web MacRumores, que ya ha desvelado anteriormente otras noticias sobre Apple y que no ha fallado en ningún momento.
¿Cuál serían las características?
Tal y como han afirmado desde la propia web, este iPhone tendría entre 7 y 8 pulgadas con un tamaño, una vez extendido, similar al iPad mini. Según señala Kuo, Apple estaría preparando los primeros modelos y conceptos de este primer iPhone con una pantalla que se dobla sobre sí misma, por lo que todavía no hay más detalles acerca de cómo van a ser exactamente, así como del formato o las prestaciones.
Aparte, la pantalla integrada podría ser de Samsung o LG, dado que estas marcas firmaron recientemente un acuerdo para obtener este tipo de panel. Cabe destacar que Apple superó a Samsung en ventas en el último cuatrimestre de 2020.
¿Cuándo se pondrá a la venta el iPhone plegable?
En cuanto a cuándo lo podremos tener en nuestras manos, aún no está claro, puesto que, como hemos mencionado, todavía está en fase de preparación. Sin embargo, Ming-Chi se ha aventurado a decir que podríamos tenerlo en el bolsillo a partir de 2023, fecha en la que el experto augura que se estrenará este iPhone plegable, que llega, desde luego, para adentrarnos en el futuro de los smartphones.
Si esta premonición resulta cierta, en un par de años este producto estará en las tiendas, aunque no será demasiado asequible, dado que, teniendo en cuenta el precio que alcanzan otros móviles con pantalla flexible, podría costar más de 2.000 euros.