líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Previsión

La previsión es la acción y el acto de prevenir. Es decir anticiparse a una situación tomando medidas por adelantado para evitar daños, riesgos o peligros. Contar con lo necesario para resolver situaciones futuras que podemos prever.

¿En que se basa la previsión?

  • Primacía: la previsión tiene consecuencias directas con todas las etapas de forma directa o indirecta, por lo que la previsión es una de las primeras etapas que debe afrontar una empresa al crear sus procedimientos.
  • Transitividad: se debe tener cuenta a lo largo de los procesos por lo que hacer una buena investigación es fundamental para después poder establecer los procesos de prevención necesarios.
  • Ejecutividad: la previsión debe ser ejecutada en los tiempos y procesos marcados, evitando retrasos e inconvenientes.
  • Consistencia: debemos tener en cuenta los aspectos que hemos marcado y ser coherentes y constantes con las decisiones que tomamos. En la previsión debemos buscar las soluciones a los posibles problemas que puedan surgir y anteponernos a ellos.

Tipos de prevención

  • Prevención económica: se utiliza para prever la economía desde dos enfoques, macroeconómico, PIB, inflación, paro. Y microeconómico para sectores concretas de la economía o empresas. Esto permite determinar una estrategia futura.
  • Previsión contable: aunque en la mayoría de los casos las previsiones contables se suelen hacer cuando se considera que va a tener una pérdida, lo ideal es que exista un plan previsible antes de que suceda.
  • Previsión de ventas: se trata de una estimación, basada en datos veraces, sobre las ventas que tendrá una determinada empresa en el futuro.
  • Previsiones sobre tecnología: se refiere al ritmo y evolución de la tecnología y su impacto en la demanda de los procesos de producción.
  • Previsiones de la demanda: se trata de anticiparse a los productos que serán demandados en el futuro para poder adaptar nuestro negocio siempre que sea posible.

¿Cómo hacer un modelo de previsión?

  • Precisión – Las previsiones deben basarse en datos reales para llegar a una conclusión procesable. Es decir debemos hacer una investigación dónde obtengamos los datos reales que tenemos que comprobar y comparar para tomar medidas.
  • Durabilidad- el método elegido debe ser confiable durante largos periodos, ya que el proceso de previsión puede implicar mucho tiempo, recursos y esfuerzo.
  • Flexibilidad – Las previsiones deben adaptarse al cambio, en particular a los cambios en las variables investigadas. También deben tener en cuenta los riesgos comerciales futuros, como las perdidas de ventas.
  • Aceptabilidad – El pronostico debe ejecutarse utilizando una combinación de métodos simples, así como modelos estadísticos fiables. Esto dependerá de lo que sea más práctico para su negocio.
  • Disponibilidad – Un método de previsión debe tener acceso a datos disponibles y actualizados que sean útiles para la empresa. Además debe estar al alcance de todos los responsables que tengan responsabilidad sobre los departamentos que hay que prevenir.
  • Razonabilidad – El método de predicción debe ser razonable y fácil de entender por las personas que lo usan para conseguir que el método cumpla su objetivo.
  • Economía – Un método de previsión debe tener claros beneficios económicos. El costo y el esfuerzo requerido por la previsión deben valer las ganancias económicas.

Saber más sobre previsión