Presidentex lanza la duodécima entrega de los informex informales
Presidentex evidencia el rechazo del consumidor al "postureo" publicitario en sus 'Informex Informales'
Analizamos las principales reflexiones que encontramos en la duodécima entrega de los 'Informex Informales'.
En un mundo saturado de mensajes de marcas que promueven sus compromisos con la diversidad, la inclusión y otros propósitos sociales, los consumidores están empezando a desconfiar de lo que parece ser un mero «postureo» publicitario. Un reciente estudio de GWI revela que sólo el 12% de los consumidores quiere que las marcas promuevan activamente estos propósitos en sus anuncios. Este ha sido uno de los puntos de partida de la duodécima entrega de los ‘Informex informales’ de Presidentex, estudios monográficos, de periodicidad bimensual, dedicados a temas de actualidad e interés general relacionados con la publicidad y el marketing.
Este hartazgo que evidencian es entendible. Mientras algunas empresas proclaman sus nobles intenciones en la publicidad, están desviando sus inversiones hacia medios que no cumplen con las normas legales y éticas. Este comportamiento no sólo decepciona a los consumidores, sino que también socava la confianza en la publicidad como una herramienta transparente y ética .
Es imperativo que los anunciantes adopten una auténtica lealtad hacia sus consumidores. No hay mejor «propósito» que utilizar medios responsables, no solo para la reputación de la marca, sino también para el bienestar de la sociedad en general .
Salud Sénior: el impulso económico de la longevidad
Mientras tanto, el crecimiento del gasto en salud revela un indicativo clave del desarrollo económico, otra de las tendencias analizadas en esta entrega de ‘Informex Informales’. La inversión en salud refleja una creciente demanda por una atención sanitaria de calidad, lo que resulta en un impacto económico significativo. Este crecimiento también impulsa la creación y venta de nuevos medicamentos, aprovechando las oportunidades que presenta el envejecimiento de la población.
El mercado de la salud está experimentando un crecimiento imparable, especialmente en categorías menos reguladas en la comunicación comercial. La población adulta enriquecida y con tiempo libre se convierte en un público ideal para productos y servicios innovadores, cuya promoción se realiza a través de medios confiables como la televisión, la radio y la prensa .
En definitiva, el sector de la salud no solo influye en el consumo de medicamentos, sino que también tiene un impacto significativo en otros aspectos económicos y de consumo. El marketing y la publicidad se benefician de este crecimiento, enfocándose en un público sénior que impulsa el desarrollo económico, llevando el concepto de «Silver Power» a nuevas alturas .
Estos dos temas reflejan el cambio en las tendencias del consumidor y el impacto económico de las inversiones en salud, subrayando la importancia de la autenticidad en la publicidad y el potencial del mercado sénior en la economía moderna.