líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Ganadores de los Premios Onda 2024: los mejores casos de producción de Radio y TV

Ganadores de los Premios Ondas 2024: 'La Revuelta', Pingüino Torreblanca y más

Los Premios Ondas 2024 anunciaron a los ganadores de su 71ª edición. Àngels Barceló, 'La revuelta' o la agencia Pingüino Torreblanca destacan en el palmarés.

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Los Premios Ondas anunciaron a los ganadores de 2024, marcando la 71ª edición de estos galardones que reconocen los mejores casos de producciones radiofónicas, musicales y televisivas, nacionales e internacionales, que aportan elementos innovadores y mejoran la experiencia de las audiencias. Àngels Barceló, La revuelta de David Broncano o la agencia Pingüino Torreblanca, son tan solo algunos de los ganadores más destacados de esta edición.

En esta edición se presentaron un total de 527 candidaturas procedentes de 15 países de todo el mundo. jurados nacionales e internacionales, constituidos por 24 profesionales de radio, televisión, publicidad y música, han sido los encargados de elegir a los ganadores de este año, que recibirán un total de 27 premios.

Si no puedes visualizar correctamente el vídeo, haz clic aquí.

Ganadores de los Premios Ondas 2024 – Radio

El premio a Mejor programa fue para «Ficción sonora» de RNE. Un programa que recupera y actualiza un género esencial en la radio: la ficción en directo. Este proyecto reivindica la cultura y explora nuevos recursos sonoros, constituyendo así un ejemplo de la mejor radio pública.

En la categoría de Mejor programa de radio de proximidad se dieron dos premios, siendo «Faktoria magazina, de Euskadi irratia, y «La ventana de la memoria» de SER Euskadi las producciones ganadoras. «Faktoria Magazina» refleja a diario, en Euskera, la actualidad del territorio a través de formatos periodísticos cuidados y distintos, mientras que «La ventana de la memoria» es un programa que da voz y dignidad a las víctimas del terrorismo.

Por su parte, Mejor programación especial también celebró dos formatos, «El Mar. El Mur» de 3Cat, un trabajo de investigación periodística que pone nombre a las personas que afrontan la odisea de llegar a Europa, y «El asesinato de Kennedy, 60 años después» de Onda Cero, una recreación del magnicidio de JFK que combina hechos históricos, contexto y ficción.

El Premio Ondas 2024 a la mejor idea radiofónica fue para «La cena de los idiotés», de Cadena SER, un formato original y novedoso que, a través de dilemas vitales, evoluciona el concepto de tertulia convencional. «Es una muestra de cómo, con talento, la radio se reinventa cada día», explican desde estos premios.

Mientras que el premio a la trayectoria o mejor labor profesional se otorgó a Àngels Barceló, por 40 años de periodismo riguroso, claro, versátil e influyente.

El premio a mejor podcast fue para «La ruina», una producción que creó desde el humor, un espacio en el que compartir nuestras propias miserias. El formato ha sido capaz de generar una comunidad cómplice que demuestra que nadie es perfecto.

El reconocimiento a la mejor publicidad en Radio

La publicidad también brilló en estos galardones a través de tres reconocimientos. El premio a Mejor campaña de radio fue para «Superseguridad» de Mono para Movistar Prosegur Alarmas, campaña que alcanzó una gran notoriedad y recuerdo publicitario con un enfoque directo, confiable y con humor, al mostrar cómo la tecnología puede proteger lo que
más valoramos.

Pingüino Torreblanca se coronó como Mejor agencia de radio, gracias a la creatividad y humor que exhiben sus campañas de radio, en concreto las de Leroy Merlin y Asociación de Radios Comerciales.

«A través de un enfoque ingenioso y cercano, han logrado transmitir mensajes complejos sobre productos de manera divertida y accesible. El uso del humor no solo capta la atención, sino que también refuerza la identidad de la marca, generando una relación más cercana con los oyentes y, en última instancia, fomentando la fidelidad y el compromiso del público», aseguran desde los Premios Ondas.

La mención especial del jurado fue para la campaña de Ecoembes «Los envases del verano», firmada por iProspect, campaña que capturó la atención y transmitió un mensaje claro en todos los rangos de edad y en especial entre los más jóvenes, para crear un futuro más sostenible.

Ganadores de los Premios Ondas 2024 – Televisión

El premio a Mejor programa de entretenimiento fue para «La revuelta» de TVE. El programa de David Broncano ha logrado atraer a nuevos públicos a la televisión generalista, siendo la participación del espectador en el formato parte clave del éxito.

«20 años del 11-M» de RTVE, EITB y La Sexta se coronó con el premio a Mejor programa de actualidad o cobertura especial, gracias a su apuesta por el periodismo como arma contra el olvido, y herramienta fundamental en la lucha contra la desinformación y el olvido.

El galardón a Mejor contenido de proximidad se lo llevó «Col·lapse» 3Cat, gracias a su apuesta por mezclar el entretenimiento con contenidos más complejos e ir más allá de las temáticas tradicionales.

Dos profesionales se llevaron el reconocimiento a Mejor presentadora, siendo Marta Reyero e Isabel Jiménez las profesionales galardonadas.

Otros premios de la categoría de televisión fueron otorgados a «Esto no es Suecia» de RTVE y 3Cat, como Mejor serie de comedia; «La Mesías» de Movistar Plus+, por Mejor serie de drama; «Como cazar a un monstruo» de Prime Video, y «No estás sola, la lucha contra la manada» de Netflix fueron reconocidos en la categoría Mejor documental o serie documental.

Alberto San Juan se llevó el Premio Ondas de 2024 a Mejor intérprete masculino en ficción, por su interpretación en Cristóbal Balenciaga de Disney+; Mientras que Mónica López fue reconocida como Mejor intérprete femenina en ficción, por su actuación en Rapa de Movistar Plus+.

Más reconocimientos en los Premios Ondas

En cuanto a los reconocimientos al mundo de la música, Estopa se llevó un reconocimiento a la trayectoria por sus 25 años de carrera musical. Los chichos también reciben el Premio Ondas 2024 a la trayectoria, en el mismo año de su gira de despedida.

El grupo Ginebras, compuesto por Magüi, Sandra, Raquel y Juls, se coronó como Fenómeno musical del año, mientras que el premio a Mejor espectáculo, gira o festival es de Telefónica 100 live, que apostó por la música en el evento principal de su centenario con un macroconcierto protagonizado por grandes artistas.

Además, el Premio Ondas especial del jurado recayó en Manuel Alejandro, por ser uno de los compositores más influyentes de la música en español y por su aportación a la cultura con canciones que están en la memoria colectiva de todos los países de habla hispana.

Premios internacionales

En la categoría internacional de Radio, el premio fue para «Wir haben Krieg, die Probe fällt aus – Das Kyiv Symphony. Orchestra auf der Suche nach einer zweiten Heimat» (Estamos en Guerra. El ensayo se cancela. La Orquesta Sinfónica de Kyiv en busca de un segundo hogar) de Rundfunk Berlin-Brandenburg.

Esta producción se hizo con el reconocimiento en los Premios Ondas 2024 gracias a su mirada conmovedora a la guerra de Ucrania, mediante una factura sonora impecable. «La vida de la Orquesta Sinfónica de Kiev se convierte en un relato esperanzador donde la música exhibe la fuerza del arte frente a las mayores adversidades», señalan desde la organización.

Por su parte, el premio internacional de televisión fue para «Seven Winters in Tehran» (Siete inviernos en Teheran), de Made in Germany Filmproduktion, Gloria Films Production y TS Productions. Un proyecto que utilizó material de contrabando obtenido a lo largo de varios años y lo convirtió en una obra trascendente sobre una mujer iraní condenada a muerte tras matar en defensa propia para evitar ser violada.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

La división de videojuegos de Netflix se queda al borde del "game over"AnteriorSigueinteIPG Mediabrands explora la revolución del marketing con IA en el Valencia Digital Summit