Por qué las agencias creativas no venden creatividad: una reflexión de la industria
¿Venden "creatividad" las agencias creativas?: una reflexión sobre la dualidad de la industria
Juan García-Escudero, comparte una reflexión en LinkedIn, sobre una de las quejas más habituales entre las agencias creativas: que no logran vender sus ideas.
A veces la creatividad se entiende como un concepto huidizo, al que hay que dar tiempo y espacio para que se desarrolle y crezca, incluso, hay quien dice que es una variable, mientras otros lo ven como un ejercicio personal. Pero, para muchos profesionales del marketing, la creatividad es casi una herramienta de trabajo.
Más allá de los cuestionamientos sobre qué es verdaderamente «un creativo», concepto que puede englobar a publicistas, copys, diseñadores y mil ejemplos más, el CCO independiente, Juan García-Escudero, comparte una reflexión en su perfil de LinkedIn, sobre una de las quejas más habituales entre las agencias creativas: el no lograr vender sus ideas.
«No les compran la creatividad en la que creen, y se frustran intentando venderla. Pero, ¿nos hemos parado a pensar en si estas agencias realmente están en el negocio de vender creatividad?», escribe García-Escudero. Para el profesional más del 90% de los ingresos de la mayoría de las agencias creativas en España se logra vendiendo campañas publicitarias que no son en absoluto creativas. «Luego nos extraña que no nos compren creatividad…La realidad es que no la vendemos».
El debate sobre la creatividad: ¿cómo se vende?
La publicación destaca que esta realidad, la del hecho de que «el grueso del negocio» de muchas agencias no se base en la publicidad, es un elemento con el que se convive con total tranquilidad en la industria bajo la siguiente premisa: están los clientes que pagan las nóminas, y los que realmente quieren hacer creatividad.
«A los primeros no hay que molestarlos. Son demasiado importantes en términos de ingresos y es mejor fingir que estamos contentos con las ideas que realizamos para ellos y perpetuar la mentira. Los segundos escasean y por ello estamos dispuestos a regalar nuestro talento. Incluso a financiar campañas para ellos. Solo para demostrar que somos capaces de ser creativos», cuestiona Juan García-Escudero.
De esta forma, el profesional destaca lo absurdo de este hecho, que el mejor trabajo, y al que se ponen más horas estamos dispuestos a regalarlo, mientras que los ingresos vienen de las cuentas que invierten altas cantidades de dinero en publicidad convencional «y a las que vendemos de todo menos creatividad».
«Quizá esto explique por qué las boutiques creativas logran que un porcentaje mucho mayor de lo que producen sea creatividad. Simplemente es lo que venden. Es lógico que se lo compren» comenta.
García-Escudero concluye su publicación con un mensaje para los anunciantes: «si quieres que tu agencia esté motivada para hacer el mejor trabajo hazte esta pregunta: ¿está orgullosa mi agencia del trabajo que hacemos? Si no sabes responder es muy fácil: Si lo comparten en LinkedIn es que sí. Si no lo hacen, quizá seas de ese 90%».