El crecimiento de la Televisión Conectada en el panorama español
SamsungAds y Magnite: La oportunidad de la CTV en el mercado español
SamsungAds y Magnite hablan en #CONECTADOS22 Barcelona sobre la televisión conectada o CTV, un tema que está en llamas
ConectadosPonentes SamsungAds y Magnite
La segunda ponencia del evento la lideran marcas tan notorias en el mundo de las tecnologías como son Samsung Ads con Ferrán Voltas como representante y Sara Buluggiu de Magnite donde el tema principal engloba al mercado de la televisión, plataforma que está sufriendo grandes transformaciones y crecimiento, moderada por Javier Piedrahita, CEO and CO-founder de MarketingDirecto.com.
Magnite, considerada una de las plataformas líderes en gestión de publicidad de manera automatizada, ha completado la segunda ponencia del evento #CONECTADOS22 Barcelona junto a SamsungAds, plataforma que está transformando la publicidad en la televisión, en la que han abordado temas tan notorios como es la aparición de la televisión CTV o televisión conectada, dispositivos que tienen conexión a internet, permitiendo así la transmisión de contenido en vídeo.
El panorama audiovisual se ha visto transformado extraordinariamente en los últimos años debido a los avances y cambios en tecnología y de mercado. La digitalización ha creado nuevas posibilidades para nuevos proveedores de contenido y el consumo audiovisual ha cambiado. Esto ha generado que la sociedad de hoy en día tienda más a consumir contenido exquisitamente escogido por ellos, dotándoles de libertad para poder consumir los contenidos que deseen, que a diferencia de la televisión lineal o tradicional, el contenido que ve el espectador es el programado a una hora y día del día.
Los representantes de Samung Ads, Ferrán Voltas, EMEA Programmatic Sales Manager y Sara Buluggiu, VP Regional Director Italy de MENA, han comenzado la ponencia compartiendo su opinión analizando las causas del crecimiento del mercado, con contenidos premium con anuncios, con un first-party data agregada a insights.
La programática en España actualmente está experimentando un exponencial crecimiento puesto que puede permitirnos economizar nuestras campañas publicitarias en tiempo y dinero, así como incrementar la productividad de las mismas.
Actualmente las cifras de consumo de televisión en España han cambiado, con la aparición de las nuevas plataformas, los usuarios eligen cada vez más la opción de poder escoger ver el contenido que desean en el momento.
Desde Samsung Ads, Ferrán destaca que el cambio experimentado en los patrones de consumo se ha visto reflejado en los datos de sus dispositivos.
El sector de la televisión conectada, abarca dos tipos de acceso, el gratuito, que ofrece acceso a vídeos pero con anuncios de por medio (AVOD) y el que permite acceso a vídeos bajo suscripción (SVOD).
La pandemia ha afectado a la economía de muchas familias, es por ello que con el aumento de las plataformas, el coste se ha elevado provocando un aumento destacable en el tipo AVOD o acceso a vídeos con anuncios.
La televisión conectada tiene un ADN lineal, añade Sara Buluggiu, es diferente por dos conceptos muy simples: el consumidor decide qué quiere ver y cómo. Esto es muy diferente ahora ya que antes solo eran uno o dos canales y ahora puedes escoger, siendo una diferencia increíble para el anunciante. En el contexto de la televisión cambia el paradigma de la comunicación. Lo que se compra es algo digital, la creación de una plataforma, interceptando al consumidor, diferenciando al consumidor de la marca.
«En España un 13% no ven la televisión tradicional y un 28% la ven menos de 5 horas al mes, este es el challenge al que se enfrentan los anunciantes a día de hoy» aporta Ferrán de SamungAds. Hay una gran opornudidad aun para crecer, «hablar al consumidor en un contexto en el que las marcas ofrecen un contenido y el cliente lo adquiere en función de sus preferencias» como dice Sara.
En cuanto a los anuncios, las plataformas de televisión conectada están cambiando, comenzando con una baja cuota de suscripción sin anuncios, pero debido a la alta demanda de clientes tras la pandemia han ido aumentando los precios, perdiendo así consumidores y replanteándose el panorama actual, en constante crecimiento. «Es interesante que el anunciante capte este entorno para aprovechar y adpatarse a lo que el usuario quiere» según dice Javier Piedrahita
La gente al fin y al cabo lo que busca es valor, con pantallas grandes y mejor contenido. En las OTT como hay poca publicidad, el anunciante repite mucho su producto, siendo enervante para el cliente, pero las agencias creativas están en proceso de crear anuncios diferentes para cada soporte. «Tiempo, educación y pruebas con coherencia y creatividad» según Magnite.
Puedes seguir todas las ponencias de #CONECTADOS22 Barcelona aquí.