Los 3 errores y los 3 aciertos de Jungle, en FOA 2023
"Nos enfocamos mucho en hablar de la eficiencia cuando lo realmente relevante es la creatividad", A. Vivancos (Jungle)
Agustín Vivancos, Fundador & CEO de Jungle, acude a esta edición de FOA23 para profundizar en el recorrido de esta agencia creativa que ya es una de las más relevantes en el ámbito nacional.
Jungle es un ecosistema de transformación creativa que surge para ayudar a las compañías a transformarse y resolver sus retos de negocio. El proyecto, liderado por Agustín Vivancos, suma 100 clientes, está formado por un equipo de 250 profesionales, reportó unas ventas de 19,8 millones de euros en el último ejercicio, es B Corp y, además, una de las pocas agencias independientes que opera en bolsa.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Este modelo, enlazado en nombre y espíritu con esta edición de FOA 2023, surge de la necesidad de conectar proyectos desde diferentes ángulos estratégicos para resolver problemas en una sociedad cada vez más dinámica e híbrida. Pero quién mejor que Agustín Vivancos, fundador y CEO de Jungle, para explicar este viaje empresarial. Esto nos contó durante su intervención en el FOA.
3 errores, 3 aprendizajes y 3 aciertos de Jungle
Los tres errores más significativos:
- Pensar en una mono-marca (PS21) Vs. marcas de diferentes capacidades. Vivancos explicó en la ponencia que PS21 se creó para que se convirtiese en una monomarca que aglutinase todas las disciplinas pero resultó ser un error porque «no puedes integrar culturas tan diferentes. Puedes mezclar culturas para proyectos, pero no integrarlas como compañías. Cada una de las 11 compañías que forman Jungle tienen su propia cultura y solo se mezclan para crear proyectos concretos».
- Pensar que lo pequeño mola más. El segundo error es creer que escalar a nivel estructural afecta a la personalidad o la agilidad del proyecto. Agustín explicó que el tamaño permite tener más recursos, posibilidades, capacidades y velocidad.
- Contratar a competent jerks. El tercer error del que habló durante su intervención es rodearse de gente con mucho talento pero que es idiota. «Ese tipo de gente solo puede cargarse la cultura, así que contrata gente buena, buena gente. El resto, fuera».
Los tres aciertos más importantes:
- Pensar más allá de la publicidad. En su intervención, Agustín puso el foco en la importancia de no solo pensar desde el punto de vida de publicitario y empaparte de otras disciplinas para tener una visión más amplia a nivel estratégico y de negocio. La creatividad no solo es patrimonio de la publicidad.
- Delegación radical. Es importante aprender a delegar: «cuánto más delego, más crecemos». Y esta idea también es extrapolable a la relación cliente-agencia. Para explicar esto, puso el ejemplo de la agencia social-first MeMe, un modelo de relación que solo funciona si el cliente no debe supervisar cada una de las piezas porque la velocidad, el ritmo y la actualidad es importante para el funcionamiento de la estrategia.
- Formarte rodeándote de los mejores. Agustín explicó que cada año dedica cinco semanas a formación en Harvard. Y no solo habló desde el punto de vista del aprendizaje, si no también desde el punto de vista personal. «Un profesor me dijo una vez que somos la media de las 5 personas con las que más nos relacionamos. Si esas personas son optimistas y ambiciosas, es probable que esa forma de pensar y actuar te termine influyendo».
Y, por último, los tres aprendizajes más significativos:
- NO es una palabra poderosa. Elegir es renunciar, pero es importante. Decir que ‘no’ es complicado, pero forma parte del trabajo. Una buena estrategia es decidir sobre todo lo que NO vas a hacer: a quien NO te vas a dirigir y cómo NO vas a hacer las cosas.
- La mezcla es la diferenciación. Un equipo multidisciplinar no es lo mismo que la unión de diferentes compañías. Jungle es un ecosistema de 11 agencias con capabilities muy concretas que operan de forma independiente, pero tienen la capacidad de mezclarse para proyectos puntuales. Eso es Jungle.
- La creatividad siempre gana. Es la unidad de valor, es lo que multiplica y consigue la diferenciación y la relevancia. Aplicada en toda la cadena de valor, da a las empresas una ventaja competitiva x2,3, según McKinsey.