Disney+ es la plataforma de pago mejor valorada por los usuarios
Las plataformas de pago mejor valoradas por los usuarios y los estrenos más vistos del segundo trimestre
Aunque Disney+ es la plataforma más valorada, la que tiene más audiencia es Prime Video de Amazon.
Un mes más, la empresa de consultoría audiovisual GECA ha elaborado su Barómetro OTT, un informe exclusivo en el que aporta los datos sobre las audiencias de las plataformas OTT’s en España y los hábitos de consumo de sus usuarios. Este informe muestra que Prime Video (66,3%) es la plataforma de pago que firma un mejor dato en audiencia, aunque ha bajado con respecto a otros meses.
En cuanto al resto de plataformas que forman parte del top 5 de los medios con más usuarios, nos encontramos, en segundo lugar, con Netflix (65,7%), que crece levemente y se posiciona a menos de un punto de Prime Video, que obtiene un 66,3% de la audiencia, reduciendo así Netflix su distancia con respecto a la plataforma de Amazon.
En tercer lugar, nos encontramos con otro medio de servicio SVOD (Subscription Video on Demand) que ha crecido con respecto a otros meses, hablamos de Disney+, que ha obtenido un porcentaje del 37,9% en audiencia, firmando así un nuevo récord de cuota de mercado. Seguido, está otra plataforma que también ha registrado un buen resultado, HBO Max, que con un 32,5%, obtiene su segundo mejor resultado histórico.
Cerrando el top 5 de plataformas de SVOD que obtienen un mayor porcentaje de usuarios, está Movistar+. Después, nos encontramos con otros medios como DAZN, Atresplayer, Movistar+ Lite y Apple TV, entre otros.

*Los datos no están completos porque se trata de un informe exclusivo de GECA sobre las audiencias de las plataformas OTT’s en España.
La publicidad en las plataformas SVOD
Hace tan solo unos meses, conocíamos la noticia de que Amazon iba a incluir en su plataforma Prime Video anuncios, algo que sus competidores, como es el caso de Netflix, ya han hecho.
Hay algunas plataformas que siguen conservando sus contenidos libres de publicidad pero, con el objetivo de obtener mayores beneficios y ofrecer a las marcas la posibilidad de promocionarse en un medio que cada cuenta con más audiencia, muchas de estas plataformas irán introduciendo poco a poco la publicidad en sus contenidos.
Por ello, desde GECA, han decidido llevar a cabo también un estudio en el que se ha preguntado a los usuarios de SVODs lo siguiente: «¿Toleraríais la publicidad en SVODs a cambio de una reducción de la cuota?». Con las respuestas a esta pregunta, GECA ha calculado el porcentaje de la tolerancia que tienen los usuarios a la publicidad en este tipo de plataformas, siempre y cuando estos medios reduzcan el precio a pagar en su cuota mensual.
En este estudio, podemos ver que la gente tolera mucho más la publicidad que en meses anteriores de este año 2023, aunque es un dato muy inferior a los obtenidos en otros años, puesto que la gente antes era más receptiva a aceptar la entrada de publicidad en las plataformas en caso de que se redujera la cuota mensual.
Estos son los datos exactos que ha obtenido GECA en este estudio: en octubre de 2023, más del 50% de las personas se muestran abiertas a aceptar la entrada de publicidad en las plataformas en caso de que estas reduzcan su cuota mensual. En cambio, en meses anteriores (enero, abril y julio de 2023), el porcentaje de personas que aceptaba la publicidad en SVODs se encontraba por debajo del 50%. Si vemos los datos de otros años, todos superan el 50%, es decir, la mayor parte de los usuarios era tolerante a que se incluyera publicidad en las plataformas de pago si estas bajaban sus precios. Hablamos de datos de fechas concretas como son: enero de 2021, abril de 2022, julio de 2022 y octubre de 2022.
¿Cuáles son las plataformas mejor valoradas según el contenido que ofrecen?
En este caso, GECA ha preguntado a sus encuestados: «En ocasiones, las plataformas de vídeo bajo demanda hacen sugerencias personalizadas de contenido que piensan que podrían ser de su interés. ¿Cómo valoraría en este aspecto a cada una de las siguientes plataformas?».
Estas han sido las respuestas y decisiones de los usuarios de las plataformas SVODs: Disney+ es la plataforma mejor valorada con lo que respecta a las recomendaciones personalizadas de contenidos con un 45,3% de la puntuación. Seguido, nos encontramos a Netflix, que está a casi un punto menos que Disney+, con un 44,4%.
El ranking de las plataformas de servicios VOD gratuitos más consumidos
Otro de los rankings que ha llevado a cabo GECA es el del top 10 de servicios VOD gratuitos más consumidos por los usuarios de SVODs, donde RTVE Play, vuelve a ser la líder entre los servicios de canales, aunque la plataforma VOD gratuita más consumida es YouTube.
Los encuestados han respondido a la pregunta «¿Ha visto usted algún contenido en el televisor de alguna de estas plataformas que se muestran a continuación en los últimos tres meses aproximadamente?», y GECA ha recogido los datos para elaborar un gráfico que quedaría de la siguiente manera:
*Los datos no están completos porque se trata de un informe exclusivo de GECA sobre las audiencias de las plataformas OTT’s en España.
¿Cuáles han sido los estrenos más vistos en las plataformas de pago?
Por último, en este Barómetro OTT’s de GECA, la compañía ha recabado los datos de los estrenos que más se han visto en el segundo trimestre (julio-septiembre) de este año 2023 en España.
Así quedaría el ranking, liderado por la serie El cuerpo en llamas de Netflix, protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez y basada en la historia real del caso de la Guardia Urbana:
