Los presupuestos de marketing de P&G regresan a los niveles precovid
P&G pisa el acelerador de sus presupuestos de marketing, que regresan a los niveles precovid
En los últimos meses Procter & Gamble (P&G) ha dado fuelle a sus presupuestos de marketing, que han regresado prácticamente a los niveles precovid.
AnunciantesLos presupuestos de marketing de P&G regresan prácticamente a los niveles precovid
En los últimos meses Procter & Gamble (P&G) ha dado fuelle a sus presupuestos de marketing, que han regresado prácticamente a los niveles precovid. Así lo ha anunciado la multinacional estadounidense de bienes de consumo durante la presentación de sus últimos resultados trimestrales.
Si antes de la pandemia el marketing engullía aproximadamente el 33% del gasto de P&G, en la actualidad la proporción se sitúa ya en niveles muy similares (alrededor de un 30%). Con respecto al año pasado los presupuestos de marketing de la multinacional estadounidense han engordado 130 millones de dólares, enfatiza Andre Schulten, CFO de P&G.
Además, la compañía se dispone a seguir incrementado sus presupuestos, siempre y cuando, eso sí, P&G esté en posición de generar un buen retorno de la inversión, dice Schulten.
El e-commerce tiene cada vez más peso en los presupuestos de marketing de P&G
«A medida que aumentamos el alcance digital, mejoramos también el targeting», subraya Schulten. «Podemos incrementar tanto el alcance como la calidad del alcance y, por lo tanto, compensar así parte del aumento en el gasto», añade.
P&G defiende enérgicamente su decisión de dar alas a la inversión en marketing, pese que algunos inversores cuestionan la eficiencia de este proceder.
En la creciente inversión en marketing de P&G el e-commerce desempeña un rol cada vez más protagonista. No en vano, el negocio de comercio electrónico del gigante del comercio electrónico ha pegado un brinco del 16% en todo el mundo durante el último año y representa ya el 14% de sus ventas a escala global.
Por otra parte, la compañía se dispone a aumentar los precios en 9 de cada 10 categorías de productos para mitigar los costes al alza provocados por los problemas en la cadena de suministro, el transporte de mercancías y el impacto emanado de la pandemia.