Nuevo episodio del podcast Digital Talks by t2ó
¿Cómo ha impactado la personalización del contenido web en la experiencia de usuario?
Ander Orcasitas, Vicepresidente Regional de Dynamic Yield acude como invitado al podcast Digital Talks by t2ó para reflexionar acerca del desarrollo de la personalización en el contenido web.
Digital & Innovation Trends by t2ó ONEEl avance de la personalización web
En los últimos años, hemos cambiado la forma en que navegamos en la web. Ahora, disfrutamos de contenidos visualmente atractivos y personalizados en diferentes plataformas online. Dentro de esta evolución parece que, poco a poco, todo el contenido impreso ha ido pasando a un nivel secundario, mientras que el contenido en línea ha ganado protagonismo. Este cambio permite a las marcas ofrecer una experiencia más personalizada a cada usuario, basada en sus intereses, historial de consumo y ubicación. El desarrollo de este enfoque tan personalizado ha motivado que los anunciantes busquen acercarse a su público de manera diferente.
En el cuarto episodio de la tercera temporada del podcast Digital Talks by t2ó abordan esta perspectiva, profundizando en el desarrollo y el impacto de la personalización en el contenido web. Para ello, han contado con la presencia de Ander Orcasitas como invitado, Vicepresidente Regional de Dynamic Yield, una empresa que ayuda a las marcas a ofrecer experiencias digitales únicas a sus usuarios y a convertirse en referentes en la forma en que se acercan a ellos. Ander tiene una trayectoria profesional ligada a la industria del e-commerce, siendo el fundador del Marketplace Shopping en Singapur.
El valor de las herramientas de personalización
El diseño de las páginas web ha experimentado una evolución constante. Si pensamos en cómo se desarrollaban antes, estos diseños web se inspiraban en los formatos impresos, prácticamente reconvirtiéndose al mundo digital. Sin embargo, tal y como refleja Ander, esta perspectiva ha cambiado en la mentalidad de generaciones que ya son nativos digitales. «Esto básicamente es una mentalidad que incluso alguien de la Generación Z ya no va a tener, ya que los más jóvenes esperan inmediatez en base a sus hábitos de consumo, a sus hábitos de navegación. Esa personalización, que es algo nuevo, es porque muchos de nosotros somos gente que se acuerda de cuando no había Internet. Si pensamos a nivel mundial, la generación Z ya corresponde a un 40% de los consumidores y, evidentemente, esto va a aumentar», refleja.
Además, es importante comprender que la tecnología de personalización avanzada no se limita a las páginas web, sino que es común en diversos medios digitales, tanto en línea como fuera de línea, que impactan al usuario. «Al final, cuando pensamos para qué se personaliza, una tecnología de personalización va a optimizar la experiencia en base a una métrica primaria o varias métricas», refleja Ander.
También, el avance de los diseños se ha visto reflejado en las aplicaciones móviles. ¿Son este tipo de herramientas de personalización válidas para los diseños de app? «Básicamente una herramienta como la nuestra tiene capacidades híbridas o podemos personalizar algo en el front o personalizarlo en el back, que, aunque esté en el código fuente, sigue siendo individualizado y puede cambiarse por marketing del mismo modo. Esto es lo que hace que la mayoría de clientes de Dynamic Yield tengan activos más de 500 campañas, más de 500 tests en toda su experiencia digital», concluye el experto.