Así fue el X Foro de Publicidad Programática del Periódico PublicidAD
El Periódico PublicidAD celebra el X Foro de Publicidad Programática
El X Foro Publicidad Programática del Periódico Publicidad celebró una nueva edición este 12 de noviembre, con Data, Exterior y CTV en el centro.
El Periódico PublicidAD organizó este 12 de noviembre el X Foro de Publicidad Programática, Juan Sevillano, VP Iberic de Fanplayr fue el maestro de ceremonias y en su presentación cabe destacar el dato que ofreció de que el 80% de toda la comercialización se hace vía programática.
Las ponencias agrupadas en el bloque de Data comenzaron con Juan Millán, Head of Spain de Dailymotion Advertising, que explicó que su intervención trataría sobre 100% Zero data and 1st party data y de cómo el uso de la IA y el predicting targeting mejoran las estrategias.
A continuación, llegó el turno de Gonzalo Fernández Fernández-Cuesta, Senior Sales Manager de TapTap Digital y Alejandro Malanda, Programmatic Strategy Manager de Publicis Groupe que expusieron una campaña de cerveza llamada Alhambra Jardín. Esta campaña, como explicó Fernández, se ejecutó en varias fases para un máximo efecto y en la que se ha potencializado la omnicanalidad. Malanda habló de los resultados que fueron, tal y como se esperaba, un éxito.
Sara García-Morato, Head of Performance de Seedtag fue la siguiente en participar con una ponencia centrada en soluciones del mundo actual que priorizan la privacidad. Optimización etnográfica fue el título de la siguiente ponencia de la mano de Pablo Berraondo, CSO de Beyup by Geoq. La definió como un conjunto de mecanismos que trasladan la realidad física a una campaña digital. «El hecho real convertido en KPI publicitario».
Diego Delgado, Head of Sales, y Emilio Rojo, Country Manager ambos de Logan España, junto a Tracy Morris, Account Director de UM, subieron al escenario de los cines Callao City Lights con un caso de éxito de la marca Nicorette. Tanto Morris como Delgado explicaron el objetivo de la campaña y cómo se ejecutó. Un 51% más de venta fue uno de los aspectos positivos que destacaron.
El X Foro Publicidad Programática del Periódico Publicidad
El segundo bloque de ponencias bajo el nombre de Exterior lo abrió Ignacio Castro, CEO de Prodooh Spain. Subió junto a Juan Rodríguez, director de Ventas y Operaciones, de Prodooh para presentar un caso de éxito de programática exterior del anunciante Ria, marca de envío de dinero. Le acompañaba una representante de Adsquare. El segundo en participar en este grupo fue Guillermo García, Programmatic Media Sales Director de Broadsign para hablar del medio Exterior. García describió el medio como hincapié contexto, creatividad, humor, emoción, cobertura, control, data, flexibilidad, automatización, exigencia y un medio real en un mundo digital.
Luis Franco, Digital Account Leader de Clear Channel y Yolanda Marugán, directora de Proyectos y Clientes de Cuende fueron los siguientes en participar. Su intervención estuvo centrada en los centros comerciales como el corazón del consumo con 52.000 millones de euros en ventas, siete veces más que las ventas de Amazon. Franco apuntó que DOOH genera visualización y ventas aparte de agrupar branding y performance de una sola vez. Por su parte, Marugán se detuvo en contar cómo se hace la medición en los centros comerciales. El último de Exterior fue José Miguel Lobo, director comercial adjunto de Venta Programática de JCDecaux, que habló de la construcción de ecosistemas urbanos inteligentes. Lobo hizo un repaso a lo largo de los últimos cuatro años de cómo han ido creciendo las pantallas y paneles exteriores.
En la última parte de las intervenciones, bajo el nombre de CTV, participaron Edu Martín Castro, Programmatic Industry Manager de Google y Olga Caballero Hernández, directora de área digital de PubliEspaña. Martín apuntó que este año ha sido un punto de inflexión para la tv conectada y destacó dos grandes acciones: Netflix se incorpora a la programática y la aparición de Hbbtv. Caballero explicó en qué consiste esta nueva tecnología. Los siguientes en intervenir fueron Jesús Martín Alonso, Strategic Programmatic Manager de Publicis Groupe y Yolanda Piñol, Account Director en Spark para Mondelez con un caso del cliente Mikado
Concluidas las ponencias, llegó el momento de la mesa redonda. Moderada, en esta ocasión, por Aritz Reyes, director general de Kinesso y presidente del Club de Expertos en Programática. En el debate participaron Adriana Botella, directora digital EMEA de Land Rover Jaguar; Teresa Ribera, directora de Marca y Comunicación de Finetwork; y, Juan Antonio Muñoz-Gallego, CEO de Skiller Academy.
Raquel Rodríguez, Account Manager y Marta Muñoz, director de Cuentas ambas de Coca Cola fueron las encargadas de cerrar el foro con una charla en la que relataron su experiencia como marca en los festivales, Festidooh, de la mano de 014 Media y Essence Mediacom.
Nota de Prensa