líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Percepción

Proceso por el cual un individuo recibe y selecciona una serie de estímulos a través de los diferentes sentidos, comparándolos e interpretándolos adecuadamente.

¿Para qué sirve la percepción?

  • Ayuda a reconocer objetos y eventos en el entorno: permite identificar y distinguir objetos, personas, sonidos y eventos en el entorno que nos rodea. Esto nos permite tomar decisiones y responder adecuadamente a los estímulos que percibimos.
  • Proporciona información sobre la ubicación y el movimiento: nos permite ubicarnos en el entorno y percibir los cambios en la posición y el movimiento de los objetos.
  • Ayuda a comprender y comunicar el lenguaje: nos permite procesar y comprender el lenguaje hablado y escrito, así como expresarnos a través del habla y la escritura.
  • Permite la detección de peligros y amenazas: nos permite detectar peligros y amenazas en el entorno, lo que nos permite tomar medidas para protegernos.
  • Contribuye al desarrollo cognitivo: es un componente importante del desarrollo cognitivo, especialmente en los niños, ya que les permite comprender el mundo que les rodea y aprender nuevas habilidades y conocimientos.

Etapas de la percepción

  • Estímulo: la percepción comienza con la presencia de un estímulo en el entorno que activa los receptores sensoriales del cuerpo.
  • Recepción: los receptores sensoriales captan la energía del estímulo y la transforman en señales electroquímicas que son enviadas al cerebro.
  • Transducción: las señales electroquímicas son procesadas en el cerebro y convertidas en información sensorial que puede ser interpretada.
  • Procesamiento: el cerebro procesa la información sensorial recibida y la organiza en patrones significativos que pueden ser interpretados y comprendidos.
  • Interpretación: el cerebro interpreta la información procesada en función de la experiencia previa, las expectativas, las emociones y otros factores cognitivos.
  • Conciencia: finalmente, la información interpretada se convierte en una experiencia consciente del mundo.

Tipos de percepción

  • Percepción visual: capacidad para interpretar la información que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos.
  • Percepción auditiva: capacidad para recibir e interpretar la información que llega a nuestros oídos mediante las ondas de la frecuencia audible transmitidas por el aire u otro medio.
  • Percepción táctil: capacidad para interpretar la información de presión y vibración recibida en la superficie de nuestra piel.
  • Percepción olfativa: capacidad para interpretar la información de las sustancias químicas disueltas en el aire.
  • Percepción gustativa: capacidad para interpretar la información de las sustancias químicas disueltas en la saliva
  • Percepción social: en virtud de que el ser humano se relaciona constantemente con los individuos de su entorno, este tipo de percepción lo ayuda a obtener conclusiones con respecto al análisis e interpretación que realiza del comportamientos de ellos.
  • Percepción musical: es la capacidad del individuo de percibir y reconocer el son, ritmo y melodía.
  • Percepción del movimiento: es la habilidad que posee el individuo y los animales de mover la cabeza y los ojos para sobrevivir de las amenazas y peligros.
  • Percepción espacial: capacidad para ser consciente de su relación con el entorno en el espacio que nos rodea. Está asociada a la percepción visual, háptica y kinestésica.
  • Termocepción, o percepción térmica: capacidad para interpretar la temperatura sobre la superficie de nuestra piel. Está asociada a la percepción háptica.

Saber más sobre la percepción