líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Patrocinio

Se entiende por patrocinio (o sponsoring en inglés) a la estrategia publicitaria que consiste en que una organización (patrocinador) se comprometa a entregar financiamiento a un tercero (patrocinado) a cambio de que este represente su marca o producto.

¿Para qué sirve el patrocinio?

El objetivo del patrocinio consiste en un llevar a cabo un acuerdo entre dos partes en el cual, una de ellas (el patrocinador) entregará una contraprestación a la otra (patrocinada) con el fin de que exponga su marca o producto públicamente. Por tanto, el objetivo del patrocinio es buscar de una forma sutil un tipo de publicidad donde la empresa busca a los clientes con alguna actividad o persona que represente sus valores o cualidades.

¿Cómo funciona el patrocinio?

Para que el patrocinio funcione, la empresa patrocinadora ofrece a las personas u organizaciones relacionadas con la actividad de su interés entregarles una cierta cantidad de recursos siempre y cuando estas se comprometan a exponer y promover su marca. De esta forma, la empresa que patrocine un determinado deportista, por ejemplo, le pedirá al patrocinado que en sus partidos utilice material de la marca en cuestión.

La rentabilidad del patrocinio depende del acierto en la elección del patrocinado, la difusión de su actividad y el impacto sobre la percepción de los consumidores.

Ejemplos de patrocinio

Las actividades de patrocinio mencionadas suelen encontrarse fuera del ámbito de la actividad normal de la empresa. Además, cabe destacar que existen dos tipos de clasificaciones dentro del patrocinio.

Clasificación por su ámbito

En este listado encontramos el tipo de patrocinio distinguido por el ámbito en el que se mueve la marca y las personalidades o eventos a patrocinar. Podemos diferenciar entre varios tipos:

  1. Patrocinio deportivo: Incluye marcas asociadas a disciplinas deportivas regladas o no a federaciones, equipos, competiciones, deportistas individuales, eventos y toda la práctica de cualquier actividad deportiva que sea relevante.
  2. Patrocinio musical: Patrocinio de artistas, conciertos, festivales, giras, premios, instalaciones y performances, entre otros espacios, en todos sus estilos y variantes.
  3. Patrocinio cultural: Patrocinio que busca dar visibilidad a elementos representativos de una sociedad. Aquí entran museos, entidades de interés público y todo aquel patrocinio artístico que ha pasado a ser elemento culturas histórico.
  4. Patrocinio artístico: En este se incluyen todas las disciplinas artísticas de vanguardia. Es decir, el arte que explore los límites de la sociedad y que aun no se tiene referencia de su relevancia.
  5. Patrocinio social: Abarca patrocinios con alguna causa social, como ONGs o entidades publicas. También entra en este tipo de patrocinio todo aquel que contribuye a mejorar la sociedad de una manera u otra.
  6. Patrocinio de moda: Patrocinio de pasarelas, desfiles, colecciones o marcas de moda.
  7. Patrocinio de entretenimiento: Aquí está incluido el patrocinio de música moderna, el cine, el teatro actual, la televisión y aquellas disciplinas que tengan un objetivo lúdico.
  8. Influencers: El patrocinio de influencers ha sido una auténtica revolución en el mundo del patrocinio. Se trata de colaboraciones a través de redes sociales a partir de personas conocidas en este tipo de plataformas.  

Clasificación por categoría

Aquí entran los diferentes estilos de patrocinios que existen, entre los que diferenciamos:

  1. Patrocinio personal: Este patrocinio se encarga de representar a un artista individual o un personaje específico al margen del espacio en el que intervenga, teniendo en cuenta los valores que muestra como persona relevante a la sociedad.
  2. Patrocinio de eventos y equipos: En este caso se incluyen los patrocinios a eventos, festivales, exposiciones o cualquier encuentro social dentro del ámbito que interese a la marca (moda, deporte…).
  3. Patrocino de competiciones: Ligas y campeonatos o torneos son algunos encuentros patrocinados en esta categoría.
  4. Patrocinio de federaciones, asociaciones y selecciones: En este tipo de patrocinio se incluyen los organismos reguladores de la práctica y de la competición con el patrocino de sus equipos y asociaciones.
  5. Naming Rights de recintos: Esta práctica es conocida al incorporar las marcas la denominación de la propiedad. Un ejemplo es el Palacio de los Deportes de Madrid, que hace tiempo que se encuentra asociado a WiZink con excelentes resultados.
  6. Evento propio: La mejor forma de controlar la imagen que se transmite de tu marca es crear un evento propio, aunque si no sale como esperaba puede perjudicar tu negocio directamente.

Más información sobre patrocinio