líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Patrocinador

Persona, empresa o entidad que financia un acontecimiento, una actividad, un programa de televisión… con fines comerciales o de imagen.

¿Qué funciones tiene el patrocinador?

  • Definir el éxito del proyecto y los entregables: el patrocinador del proyecto también debería garantizar que los objetivos se hayan comunicado como es debido y que todos los integrantes del equipo los hayan entendido.
  • Organizar y dar visibilidad: a las tareas en una fuente central de referencias, como en una herramienta de gestión de proyectos, para que esté al alcance de cualquier persona involucrada en el proyecto.
  • Supervisar las actividades de iniciación y brindar el apoyo que sea necesario: es esencial garantizar que todos los miembros del equipo del proyecto realicen lo que se supone que deben hacer para que el proyecto pueda funcionar a la perfección a lo largo del tiempo.
  • Supervisar la efectividad del equipo con respecto al proyecto y las dinámicas de grupo: comunicar las conquistas o las oportunidades al gerente del proyecto.
  • Revisar el registro RAID (riesgos, suposiciones, problemas y dependencias). Es un documento muy importante para la planificación en el que se enumeran los riesgos potenciales que pueden afectar al proyecto, las suposiciones que has hecho o los resultados que se obtendrán, los problemas que puedan surgir durante el ciclo de vida del proyecto y las dependencias a las que está sujeto.
  • Atender a las necesidades del proyecto para apoyar al equipo y al gerente: puede ser con recursos como algún software, mayor financiación o más personas para colaborar con el equipo del proyecto.
  • Garantizar que el equipo directivo tenga acceso a informes: de estado del proyecto para estar al día según sea necesario. También se deberá actualizar los informes de forma regular (semanal, mensual o trimestral, dependiendo de la naturaleza del proyecto).
  • Implementar los procesos de control de cambios: según sea necesario, para reducir las posibilidades de corrupción del alcance
  • Evaluar el progreso del proyecto y aportar comentarios siempre que sea apropiado: dependiendo de cómo sea el proyecto, puede resultar útil organizar reuniones de revisión semanales, mensuales o trimestrales, para evaluar el progreso y reprogramar las fechas de entrega o los objetivos.
  • Incentivar al gerente del proyecto y al equipo: para que hallen sus propias soluciones a los problemas que surjan. Predicar con el ejemplo y elaborar buenas estrategias para resolver problemas.
  • Participar o coordinar una reunión post mortem: o una sesión de lecciones aprendidas para conversar acerca de lo que resultó bien y lo que no. Y hacer que el gerente del proyecto documente estas lecciones para tenerlas en cuenta en otros proyectos posteriores.
  • Garantizar que se complete el cierre del proyecto: Incluye la desvinculación de los integrantes del equipo del proyecto y, además, cumplir con cualquier formalidad legal que sea necesaria.

Ventajas de ser patrocinador

  • Incrementa la lealtad del consumidor: gracias a la exposición que tiene un marca con esta estrategia, la experiencia que genera y el acercamiento que tiene con el cliente final, se puede generar lealtad y confianza.
  • Genera awareness: al mostrarse de una manera diferente, y no mediante una campaña de marketing tradicional, el público puede conocer más a detalle lo que es la marca, así como su valores, identidad, objetivos y así desarrollar actividades que pongan a la marca en la mente del cliente y pueda identificarla fácilmente.
  • Mejora el posicionamiento de marca: el patrocinio es una buena manera de mejorar el branding y con ello mejorar su posicionamiento entre el mismo target, así como entre sus competidores.
  • Detona la publicidad de boca en boca: si una persona no pudo presenciar un evento en el que cierta marca haya patrocinado, bien puede saber qué hizo cuando un familiar o amigo le cuente lo que la empresa realizó en un evento determinado, haciendo una promoción voluntaria y directa.
  • Promueve las ventas: un objetivo que no puede desprenderse de ninguna estrategia de marketing en vender, y en el caso del patrocinio no es la excepción. Si bien esta labor no suele ser explícita, sí se genera mediante venta directa en el evento, o una promoción de marca tal que el consumidor no dude en comprar en otro momento.

Tipos de patrocinador

  • Implicado y comprometido: este patrocinador del proyecto está bien informado sobre el tema y encuentra el equilibrio adecuado entre la participación y la confianza en el equipo para tomar decisiones. Proporciona apoyo y emplea su influencia para eliminar los obstáculos de forma activa.
  • Moderadamente comprometido, pero quiere titulares: este patrocinador del proyecto quiere estar informado, pero no tiene tiempo para detalles. Escalará los problemas y comunicará el estado del proyecto hacia sus superiores, pero puede pasar por alto o trivializar las responsabilidades clave de un buen patrocinador.
  • Controlador y dominante: este patrocinador del proyecto trata de controlarlo todo, convirtiéndose a menudo en un cuello de botella para las decisiones importantes de los proyectos. Esto tiene como resultado que presenta demasiadas cosas que necesitan acción, pero que no se ejecutan, lo que puede convertirse en un estancamiento completo del proyecto.
  • No se involucra y no tiene interés: este patrocinador del proyecto ni está implicado ni involucrado en el proyecto ni con el equipo y es difícil conseguir que se implique. Suelen no participar a menos que haya un problema que capte la atención de sus superiores.

Saber más sobre patrocinador