líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Patente

Una patente es un derecho exclusivo otorgado por un gobierno a un inventor o titular de la patente para que tenga el derecho exclusivo de fabricar, vender y utilizar una invención por un período limitado de tiempo, generalmente de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

¿Para qué sirve una patente?

Sirve para otorgar a su titular el derecho exclusivo de utilizar y comercializar una invención durante un período de tiempo limitado, generalmente 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

El propósito principal de una patente es fomentar la innovación y el progreso tecnológico, al proporcionar a los inventores una recompensa por sus esfuerzos creativos y garantizar que otros no puedan explotar su invención sin su consentimiento.

También podemos utilizar la patente como una herramienta estratégica para proteger la posición competitiva del titular de la misma en el mercado. La patente puede ser licenciada a otras empresas, lo que permite al titular de la patente obtener ingresos adicionales sin tener que fabricar o vender la invención ellos mismos

Características de una patente

  • Exclusividad: otorga al titular el derecho exclusivo de utilizar y comercializar su invención durante un período de tiempo limitado, generalmente de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Nadie más puede fabricar, vender o utilizar la invención sin el consentimiento del titular de la patente.
  • Territorio: se aplica sólo en el país donde se ha concedido la patente. Para obtener protección en otros países, se debe solicitar la patente en cada país o mediante el sistema de Patente Internacional (PCT).
  • Divulgación: al presentar una solicitud de patente, el inventor debe divulgar públicamente los detalles de su invención. Esta divulgación se realiza en la descripción de la invención y en las reivindicaciones de la patente. De esta manera, se promueve la difusión del conocimiento y la tecnología.
  • Novedad: para ser patentable, la invención debe ser nueva y no estar previamente divulgada o disponible públicamente. La invención no puede haber sido divulgada ni comercializada antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente.
  • No obviedad: la invención debe ser no obvia, es decir, no ser evidente para una persona con conocimientos técnicos en el campo de la invención. La invención debe tener un nivel de innovación suficiente para justificar la concesión de la patente.
  • Utilidad: la invención debe ser útil, es decir, tener una aplicación práctica y ser capaz de resolver un problema técnico o proporcionar un beneficio en la vida cotidiana.

Normativa de las patentes

Normativa española

  • Ley 24/2015 de Patentes establece la potestad de la Oficina Española de Patentes y Marcas para calificar la legalidad, validez y eficacia de los actos que se inscriban en el Registro de Patentes.
  • Para los títulos solicitados antes del 1° de abril de 2017 tiene vigencia la anterior Ley 11/1986 de Patentes.
  • Orden ETU/296/2017, de 31 de marzo, por la que se establecen los plazos máximos de resolución en los procedimientos regulados en la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes.
  • Orden ETU/320/2018, de 26 de marzo, por la que se establecen los requisitos y condiciones en las que otros habilitados, distintos de los expresamente facultados por los artículos 154.2 y 169.2 de la Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, podrán traducir patentes europeas y solicitudes internacionales de patentes a que se refieren dichos artículos.
  • Real Decreto 55/2002, de 18 de enero, sobre explotación y cesión de invenciones realizadas en los entes públicos de investigación, de conformidad con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes.

Saber más sobre patentes