líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Aprobada la directiva contra el "greenwashing" de la Unión Europea

El Parlamento Europeo da luz verde a una directiva que pone palos en las ruedas al "greenwashing"

Los eurodiputados dieron luz verde este miércoles en Estrasburgo a la nueva norma, que pondrá coto al "greenwashing".

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

«Respetuoso con el medio ambiente», «natural», «ecológico» o «climáticamente neutro» son coletillas que las marcas utilizan con fruición (y probablemente demasiado alegremente) para dar cuenta de su supuesto compromiso con la sostenibilidad. Sin embargo, de ahora en adelante no podrán utilizar frases tan vagas para describir sus productos y servicios si no pueden demostrar de manera fehaciente aquello de lo que presumen. Así lo ordena la nueva directiva sobre declaraciones ecológicas de la Unión Europea (UE) que aprobó ayer el Parlamento Europeo y que nace con el objetivo de extirpar las malas hierbas del «greenwashing».

Los eurodiputados dieron luz verde este miércoles en Estrasburgo a la nueva norma, que pondrá coto al «greenwashing» para evitar que las marcas presenten sus productos y servicios como más respetuosos con el medio ambiente de lo que son en realidad.

En el futuro, y en virtud de la nueva directiva aprobada por la Eurocámara, las marcas solo podrán utilizar aquellos «claims» y emblemas ecológicos que echen anclas en sistemas reconocidos de certificación. Al fin y al cabo, muchos de esos «claims» y emblemas no son posibles de verificar y son empleados por las marcas para presumir de prácticas ecológicas que a la hora de la verdad no implementan y se quedan, por consiguiente, en palabras vacías.

El objetivo de la directiva sobre declaraciones ecológicas es proteger a los consumidores de las viles mentiras del «greenwashing», que se cobija en coletillas deliberadamente ambiguas y no verificables para poner en valor la supuesta sostenibilidad de las marcas y sus productos y servicios.

La directiva propugnará etiquetas publicitarias más fiables por parte de las marcas

La norma prevé asimismo que los «claims» sobre la durabilidad de productos tecnológicos como los frigoríficos o las lavadoras puedan ser prohibidos si no pueden ser adecuadamente probados. Además, el consumidor solo tendrá que reemplazar los productos que ha adquirido cuando realmente lo necesite y las empresas no podrán pedírselo de antemano (como sucede en ocasiones con los cartuchos de las impresoras).

Por otra parte, la directiva dará el alto asimismo a las afirmaciones de que un producto tiene un impacto neutro, reducido o positivo en el medio ambiente debido a sistemas de compensación de emisiones.

«Esta ley cambiará la vida cotidiana de todos los europeos. Nos alejaremos de la cultura de usar y tirar, haremos que el marketing sea más transparente y lucharemos contra la obsolescencia prematura. Los consumidores podrán elegir productos más duraderos, reparables y sostenibles gracias a etiquetas y publicidad fiables. Pero, sobre todo, las empresas ya no podrán engañar a la gente diciendo que las botellas de plástico son buenas porque la compañía plantó árboles en algún lugar, o que algo es sostenible sin explicar cómo», subraya la eurodiputada socialdemócrata croata Biljana Borzan.

Tras su aprobación en el Parlamento Europeo, los países miembros deberán comenzar a aplicar la nueva norma y dispondrán de dos años transponer la directiva en sus respectivas legislaciones nacionales.

De acuerdo con un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por House of Change, The Goodwins y Popular Packgaging, solo 2% de los «claims» ecológicos acatan a la perfección la nueva directiva sobre declaraciones ecológicas de la UE, por lo que las marcas deberán emprender no pocos cambios en los meses venideros para no ser penalizadas por la nueva norma.

Newsletter ¡Suscríbete a nuestra newsletter! WhatsApp Sigue a MarketingDirecto.com en WhatsApp

 

Pedro Sánchez, Shakira y la Selección Femenina, los temas más leídos por los españoles en 2023AnteriorSigueinteLa agencia creativa Flecher.co y el estudio español BrandNewVerse presentan su alianza para crear universos digitales en el entorno de ROBLOX, con foco en el sector turístico, durante Fitur 2024