líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Panfleto

Pequeña hoja de contenido informativo, comercial y de distribución manual, que se caracteriza por su brevedad en el mensaje y baja calidad en el papel. Se trata de una herramienta de publicidad offline que se utiliza para distribuir alguna información de forma masiva, y que va dirigido a una audiencia en general.

¿Para qué sirve un panfleto?

La principal finalidad de un panfleto es la difusión una idea, postura, punto de vista o crítica destinada a alguien o algo. Su corta extensión permite que el mensaje que se difunde sea claro y concreto, lo que facilita y maximiza la eficiencia con la que el público recibe el mensaje.

Origen del panfleto

Se cree que su origen está en Roma, con el libelo, una especie de texto que estaba escrito a personajes públicos, en su mayoría políticos, cuyo contenido podía desprestigiar su figura o poner en duda el honor que se le concedía en el momento.

El panfleto fue de gran importancia durante el siglo XIX, sobre todo para los movimientos obreros de la época que empezaron a usar este tipo de texto con el fin de difundir sus ideas.

Características de un panfleto

  • El panfleto tiene un carácter crítico y difamatorio, con un estilo mordaz y por lo general polémico.
  • Suelen tener un tono agresivo y frontal en el que se suele recurrir a recursos literarios como la sátira, la ironía o el humor para confrontar las ideas o actos del oponente.
  • Suelen tener escasa extensión y con la aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías se han creado múltiples panfletos digitales.
  • Se hicieron obras artísticas o literarias que han sido calificadas de panfletarias debido a su intención de crítica o apología a una postura ideológica concreta

Tipos de panfletos publicitarios

  • Los flyers: son impresos en una sola hoja sin plegados, por lo que toda la información a colocar en él estará en una cara, aunque sí lo deseas puedes utilizar la cara trasera para dar mayores detalles a los lectores.
  • Dípticos: son muy utilizados los panfletos que poseen dos plegados en su estructura, dándole a los mismos cuatro páginas para toda la información o imágenes que se quiere dar a conocer, y es muy útil para quienes tienen establecimientos comerciales, o para explicar de forma detallada un servicio.
  • Trípticos: cuenta con tres pliegues y seis caras, así que hay más espacio para distribuir la información a dar a conocer, pero teniendo en cuenta que son menos amplios los mismos.
  • Cuadrípticos: te permiten tener ocho páginas disponibles para los datos que quieran colocar en ellas, ideal para quienes mejorar la publicidad de su marca, ya que tiene suficiente espacio para colocar todo lo que desean.

¿Cómo hacer un panfleto?

  • Definir el público objetivo: debemos tener claro a quién nos dirigimos para adaptar el lenguaje para que sea atractivo e incite al usuario a seguir leyendo.
  • Jerarquizar ideas: es importante también tener claro cual o cuales son las ideas que tienen más importancia dentro del mensaje que quiero trasmitir.
  • Imágenes: aprovecha para incluir pequeñas imágenes que ilustren mejor la idea principal que quieres trasmitir.
  • Textos claros y concisos: no cuentas con mucho espacio por lo que no podemos extendernos en largas explicaciones, si no que debemos ofrecer al usuario un texto claro que no de lugar a dudas sobre aquello que queremos transmitir.

Saber más sobre panfletos