Las webs han muerto, bienvenida IA

Las páginas web han muerto, bueno todavía no, pero les queda muy poco tiempo de vida. La forma en que los usuarios accedemos y consumimos información está experimentando una transformación radical como nunca antes vista en la historia de la tecnología. A medida que la inteligencia artificial y los modelos de lenguaje avanzados ganan presencia se hace cada vez menos necesaria, hasta el punto de desaparecer, la necesidad de páginas web estáticas y estructuradas.
En su lugar, los usuarios pueden tener interacciones cada vez más naturales y conversacionales, algo que una página web tradicional no puede proporcionar fácilmente. Estoy seguro de que la interfaz o la manera en la que tenemos de estructurar el contenido no será la linealidad y estructura estática de una web, tampoco el diseño de interfaz de un bot, que nos horroriza en cuanto aparece para ocupar parte de nuestra pantalla. Está claro que caminamos hacia un modelo de relación a través de la conversación a través de quién sabe qué formato de interfaz. Sólo me atrevo a aventurar que será multimodal (voz, audio, imagen, texto), eso seguro, pero poco más.
El problema con las páginas web
Las páginas web fueron diseñadas originalmente para presentar información de una manera estructurada y lineal. Sin embargo, esta rigidez dificulta la adaptación a interacciones más fluidas y personalizadas. Las páginas web tienen limitaciones inherentes en términos de capacidad para representar conversaciones naturales y adaptarse a diferentes escenarios. Esta rigidez se vuelve particularmente problemática cuando se trata de representar interacciones más complejas y dinámicas.
Los modelos de lenguaje ofrecen una solución mucho más flexible y adaptable. Gracias a su capacidad para generar texto de manera fluida y natural pueden representar fácilmente interacciones complejas y dinámicas. Los modelos de lenguaje pueden adaptarse a una variedad de situaciones y generar respuestas relevantes y coherentes en un journey completo de un usuario cualquiera en una web.
Además, los modelos de lenguaje tienen la capacidad de aprender y mejorar continuamente a través de la interacción con los usuarios. Esto los convierte en una herramienta poderosa para el aprendizaje y la comprensión del lenguaje natural, algo que las páginas web estáticas simplemente no pueden igualar.
Las páginas web estáticas y predefinidas carecen de esta capacidad de adaptación, algo que las hace cada vez más inadecuadas para satisfacer las demandas y expectativas de los usuarios hoy en día.
El futuro de la interacción
A medida que avanzamos hacia una era cada vez más dominada por la inteligencia artificial y la interacción natural es probable que veamos un cambio fundamental en la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información. Los modelos de lenguaje y las interfaces conversacionales se convertirán en la norma, mientras que las páginas web tradicionales se volverán cada vez más obsoletas.
Aunque todavía tenemos grandes desafíos que plantea la IA por delante es innegable que representa una transformación radical en la forma en que nos comunicamos y accedemos a la información. A medida que la tecnología continúe evolucionando es probable que veamos un cambio definitivo hacia un enfoque más centrado en el lenguaje natural y la interacción conversacional, dejando atrás las limitaciones de las páginas web estáticas y predefinidas.
A medida que la IA y los LLM continúan evolucionando, es crucial para las empresas mantenerse a la vanguardia de estas tendencias y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen.
Artículo escrito por Roberto Carreras es Director Senior de Marketing Voice en LLYC.
Cómo crear contenidos personalizados para 39,7 millones de españoles y no morir en el intentoAnteriorSigueinteGenAI y lo que realmente significa para los profesionales del marketing