líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Paginación

Proceso de numeración o foliación de las páginas de una publicación impresa o de un documento informático.

¿Para qué sirve la paginación?

La paginación es un proceso útil para conocer cuál es la longitud de un documento, tener un orden del contenido, hacer referencias en el texto a otra parte del documento y poder localizarla… En definitiva su principal función es tener mayor control de una publicación analógica o digital.

Tipos de paginación

Paginación de un libro

  • 1 y 2: estas dos hojas deberán ir totalmente en blanco, sin ningún tipo de escritura ni numeración. También llamadas páginas de respeto
  • 3: esta página va dedicada exclusivamente al título de la obra, junto con el nombre del autor y tampoco debe ir numerada, conocida comúnmente como portadilla.
  • 4: está página está destinada a los créditos, es decir, la información que queda recogida en este apartado son: nombre de la persona que tiene derechos de autor, editorial, ISBN, depósito legal, quién a realizado las ilustraciones, el diseño gráfico…
  • 5: también conocida como portada de tripa, incluye de nuevo, nombre y apellidos del autor, título de la publicación, esta vez acompañados por el logo de la editorial y algún motivo o detalle de la cubierta
  • 7: es la página dónde se escribe la dedicatoria si así lo deseas. Irá colocada en página impar, es decir, a la derecha. La página seis irá en blanco y sin numerar.
  • 9: está reservada para el índice, que si es necesario, se extenderá a lo largo de varias páginas.
  • 11: teniendo en cuenta que tu índice solo ocupa una página, esta página quedaría reservada para el prólogo, un breve texto preliminar de tu libro, que sirve de introducción a su lectura.
  • 13: reservada para la introducción, con ella contextualizamos la historia, reflexionamos sobre ésta, explicamos o resumimos un poco lo que el lector va a descubrir en la obra.
  • 15: comienza el primer capítulo del libro.
  • Últimas páginas: las dos últimas páginas del libro también deberán ir en blanco.

Paginación web

  • Elementos en el tamaño adecuado: muchos diseños crean elementos que son demasiado pequeños y por tanto los usuarios o no los encuentran o no son capaces de hacer clic en el número al que quieren llegar. El menú de paginación debe ser claro.
  • Espacio entre los elementos: el espacio entre los elementos asegura que el usuario no haga clic accidentalmente en un objetivo que no pretende.
  • Indicar la página en la que se encuentra el usuario: para navegar con éxito, un usuario necesita saber en qué página se encuentra actualmente, es necesario identificar la página actual con un estilo o un color que sea diferente de las otras páginas.
  • Números vs. Anterior – Siguiente: los enlaces Siguiente y Anterior son útiles para los usuarios si se usan además de la paginación.
  • Evita los enlaces primero y último con flechas dobles: los enlaces primero y último por otro lado crean confusión. Están indicados por flechas dobles que pueden confundirse con flechas individuales. El valor práctico al agregar flechas dobles es que le permite al usuario saltar directamente a la primera o a la última página con un solo clic en el caso de que sepa dónde se encuentra el contenido que está buscando.
  • Proporciona una entrada manual: la entrada manual es donde los usuarios pueden ingresar directamente en un campo en blanco el número de página que les gustaría ver. Esto puede eliminar la frustración de presionar ‘Siguiente’ o ‘Anterior’, que le permite navegar solo una página a la vez, especialmente si conoce la página a la que desea dirigirse.

Saber más sobre paginación