Packaging
Voz inglesa para denominar el envasado o embalaje de un producto o mercancía. Conjunto de técnicas de diseño del envase de un producto –elección de materiales, conservación del producto, almacenamiento de la mercancía, formatos, elaboración de etiquetas, etc.–.
¿Para qué sirve el packaging?
Es la primera interacción tangible del consumidor con un producto e influye fuertemente en las percepciones y decisiones de compra. El diseño y la calidad del embalaje pueden reflejar la calidad, la utilidad y el valor de una marca, haciéndola destacar en los abarrotados estantes de las tiendas. Desde el punto de vista protector, el embalaje asegura que el producto llegue intacto al consumidor final y lo protege de daños, contaminación y deterioro durante el transporte y almacenamiento.
A través de su diseño, las empresas pueden expresar la personalidad de la marca y reforzar su identidad, apelando no solo a la funcionalidad sino también a los aspectos emocionales y estéticos que influyen en las decisiones de compra de los consumidores. Los colores, texturas y formas pueden evocar diferentes emociones y asociaciones, haciendo que el producto sea más atractivo.
Características del packaging
- Protección: el propósito primordial del packaging es proteger el producto de daños durante el transporte, almacenamiento y manipulación. Esto incluye protección contra golpes, vibraciones, compresión, temperatura, humedad, y otros factores ambientales que podrían comprometer la integridad del producto.
- Información: el packaging sirve como un vehículo crucial para la comunicación. Proporciona información esencial sobre el producto, como instrucciones de uso, ingredientes, advertencias de seguridad, y fecha de caducidad. Esta información ayuda a los consumidores a tomar decisiones informadas y seguras sobre la compra y uso del producto.
- Atractivo visual: el diseño del packaging es fundamental para atraer la atención de los consumidores y diferenciar el producto de sus competidores en el punto de venta. El uso efectivo de colores, imágenes, y tipografías puede influir significativamente en las decisiones de compra del consumidor.
- Conveniencia: el packaging está diseñado para facilitar el transporte, el almacenamiento y el consumo del producto. Esto incluye características como facilidad de apertura, reusabilidad, y la capacidad de dosificar el producto de manera eficiente.
- Sostenibilidad: cada vez más, se espera que el packaging sea ecológico. Esto implica el uso de materiales reciclables o biodegradables, diseños que minimizan los desechos, y procesos de producción que reducen el impacto ambiental. Los consumidores y regulaciones actuales demandan soluciones de packaging que consideren el ciclo de vida completo del producto.
- Legalidad: el packaging debe cumplir con las regulaciones y leyes locales e internacionales, que pueden incluir especificaciones sobre seguridad, etiquetado, y materiales permitidos, especialmente en industrias como la alimentaria, la farmacéutica y la de cosméticos.
- Adaptabilidad: el diseño del packaging debe adaptarse a las variadas necesidades y preferencias del mercado, así como a los cambios en el mismo. Esto incluye la capacidad de modificar el packaging para campañas especiales, variantes de productos, o para diferentes regiones geográficas con sus propias regulaciones y preferencias culturales.
¿Cómo diseñar el packaging?
- Determinar las dimensiones del paquete: antes de empezar a diseñar, es muy importante comprender el propósito del embalaje. Preguntate qué objetivos debe alcanzar este embalaje. Algunos objetivos pueden incluir proteger los productos que se envían, mejorar la experiencia del usuario o comunicar los valores de la marca.
- Conozca a su público objetivo: es muy importante saber quién compra el producto. Investiga los deseos, necesidades y hábitos de compra de su público objetivo. Esto te ayudará a crear un diseño que se adapte a ellos y se destaque en el mercado.
- Elige el tipo correcto de embalaje: determina el tipo de embalaje o contenedor más adecuado para tu producto. Pueden ser cajas, tarros, bolsas, etc. Considera factores como la durabilidad, la funcionalidad y la sostenibilidad.
- El efecto visual del envase atraerá primero la atención de los consumidores: desarrolla un concepto visual que incluya el uso de colores, imágenes y fuentes para comunicar de manera efectiva la identidad de su marca y los mensajes del producto. Asegúrate de que el diseño sea atractivo, pero claro y fácil de entender.
- Contiene información importante: asegúrate de que el paquete tenga toda la información necesaria. Esto incluye el nombre del producto, descripción, instrucciones de uso, ingredientes o materiales, información de contacto de la empresa y cualquier advertencia legal o de seguridad necesaria.
- Pruebas de diseño: una vez que hayas terminado tu diseño, haz prototipos y pruébalos para ver qué tan bien funcionan en diferentes situaciones.
- Optimiza según los comentarios: utiliza los comentarios de las pruebas para realizar ajustes de diseño. Esto puede incluir cambios en los materiales de embalaje, formas o elementos gráficos.
- Producción: una vez finalizado y optimizado el diseño, el siguiente paso es la fabricación.Colaborar con fabricantes de envases para garantizar la precisión de fabricación y la calidad del diseño. Considera la logística de llenado, almacenamiento y envío del paquete.
- Evaluación continua: una vez que el producto esté en el mercado, continúe evaluando el desempeño del paquete. Recopila comentarios de consumidores y proveedores para ver si el embalaje cumple con sus funciones de protección, marketing y facilidad de uso.