Pack shot
Expresión inglesa para designar la fotografía de un producto o la toma visual del mismo. Muy utilizada en la presentación de los productos, catálogos, tiendas online, publicidad…
¿Para qué sirven los pack shots?
El objetivo principal de los pack shots es presentar con precisión un producto que se venderá posteriormente a través de su oferta mediante diversos canales de promoción: principalmente anuncios, tanto impresos como virtuales. Un pack shot, por tanto, debe mostrar el producto en la forma exacta en que el cliente lo va a recibir, a menudo en un embalaje, si el producto consta de varios elementos.
Tipos de pack shots
- Tradicional: es la fotografía de producto tradicionalmente utilizada para tiendas online y catálogos. Sencilla y efectiva. Se muestra el producto, perfectamente iluminado y definido sobre un fondo blanco
- La fotografía 360: ha llegado para revolucionar la experiencia del online shopping. Es una técnica ampliamente utilizada para fines publicitarios y consiste en la combinación de varias imágenes, cada una desde un ángulo distinto para que el cliente pueda conocer con todo detalle el producto
- La fotografía de bodegones: es el arte de mostrar al público la belleza de una imagen y su relación con otros objetos o poner el sujeto en un contexto. Estamos acostumbrados a ver imágenes de un bodegón en la pintura pero esta técnica va mucho más allá y está afianzándose cada vez más como una buena estrategia de llegar al cliente y conseguir la venta final.
- El retoque fotográfico digital: es uno de los procesos más importantes de cualquier fotografía. Y la fotografía de producto no es una excepción. Algunos clientes acuden hasta nosotros con fotografías que han realizado ellos mismos pero que no resultan lo suficientemente atractivas. Por ello, te invitamos a conocernos si has pensado en dar un nuevo giro a las imágenes de tu e-commerce o estás poniéndolo en marcha.
Consejos para hacer un buen pack shot
Composición:
- Nitidez: para poder tomar una buena instantánea es fundamental contar con un buen apoyo para conseguir una imagen nítida y limpia, en la que el objeto y el fondo se distingan perfectamente . Para ello escoge un buen trípode , que incluya un nivel de burbuja y que permita sujetar la cámara por debajo del trípode para poder apuntar hacia el suelo.
- Fondo: nuestro consejo es que elijas un fondo neutro , preferentemente blanco, ya que así evitarás que la atención del consumidor se disperse, centrándose en lo más importante que es tu producto. En el mundo del packshot , lo más común es usar los conocidos como fondos infinitos , que consiguen abstraer el objeto fotografiado de todo lo demás que le rodea.
Objetivo
Es necesario emplear un objetivo y una lente de calidad que dé resultados óptimos.
Cuando hablamos de fotografía de producto, es muy importante tener en cuenta es que, en la mayoría de las ocasiones, los artículos que se van a fotografiar están compuestos por líneas y hay que evitar que estas se deformen. Para lograrlo, utiliza un objetivo cuya distancia focal no sea inferior a 55 mm
Prueba a realizar diferentes tomas de un mismo producto a distintas distancias, con zoom, sin él, no tengas miedo a equivocarte y, sobre todo, olvida que existe la opción de eliminar las fotografías pues a la hora de la edición puedes darte cuenta de que una imagen que creías que tenías que descartar puede ser una buena instantánea
Luz
- Difusores de luz: éstos se emplean para poder manejar y modificar la forma en la que la luz de elementos como el flash o los focos alcanza a los objetos a fotografiar. Dependiendo del efecto que se quiera conseguir habrá que utilizar uno u otro. Algunos ejemplos de difusores de luz son el DIY (difusor de luz suave), el circular o el panel de abeja .
- Softbox: más conocidas como cajas de luz , estas se emplean para evitar que se formen sombras demasiado acentuadas convirtiendo la luz directa en una iluminación más sutil y uniforme. Existen diferentes modelos de softbox en el mercado e, incluso, puedes confeccionar la tuya propia, tal y como te explican en el blog Fotografía DSLR .
- Paraguas: al igual que las cajas de luz, los paraguas o sombrillas se utilizan para conseguir un efecto difuminado de la luz , evitando que esta incida de manera tan directa sobre los objetos. la principal diferencia está en el grado de manipulación de la luz al que puedes llegar. Las softbox permiten un empleo más preciso mientras que los paraguas se utilizan para una iluminación más general.
Saber más sobre pack shot
- Definición de «resolución»
- Definición de «zoom»
- Definición de «producto»